FICHA

Título original Der Palast
Título en España: The Palace
Temporadas:  ( entregas)
Duración episodio: 44 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Alemania
Temática
: Drama
Subgénero: Años 80
Resumen: En el curso de un viaje profesional a Berlín Este, una alemana occidental encuentra a su doble actuando en un espectáculo en El Palace. Después de dudarlo, termina contactando con ella y al regresar a Berlín Occidental plantea a su familia de quién es hija y porque fue separa al nacer de su hermana gemela
Actores: Jeanette Hain, Anja Kling, Heino Ferch, Svenja Jung, Daniel Donskoy, Uwe Preuss, Roland Wolf, Robert Maaser, Luise Befort, Hermann Beyer, Theodora Tetzlaff, Inka Friedrich, Friedrich von Thun, Nicolas Wolf, Hannes Wegener, August Wittgenstein, Marc Hosemann, Luisa-Céline Gaffron, Matthias Brenner, Katia Fellin, Ursula Werner, Damian Krajczyk, Lee Rychter, Annabella Zetsch, Alina Levshin, Odine Johne, Petra Kleinert, Mike Maas, Matthias Matschke, Bernd Moss
Lo mejor: sobre todo, muestra cómo era la vida en la República Democrática Alemana
Lo peor: las situaciones y el contenido son muy estereotípicos
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Cosmo el 16 de mayo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (ZDF, en alemán)

DONDE VERLA (Cosmo)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre THE PALACE

Que la vida en la República Democrática Alemana no era ninguna ganga, es algo que ya sabemos desde que hace diez años, la serie 1983 (sus secuelas) nos ilustró sobre cómo fueron los 40 años de “construcción del socialismo”. Aquellas buenas gentes, creyeron tener un ideal por el que valía la pena sacrificar bienestar, progreso, industrialización, creyeron que la otra Alemania era su enemigo y, finalmente, no quisieron entender que ambas Alemanias eran países derrotados, ocupados militarmente y sometidos a dos sistemas que habían llegado en los furgones de los vencedores. Esta serie, nos sitúa en una de las dos Alemanias, la que se llevó la peor parte y durante 40 años, se hizo la ilusión de que era, moralmente superior, a la otra parte. Y lo hace con el simbolismo de las dos hermanas separadas al nacer.

“Christine Steffen” se prepara para ser bailarina central de la “línea del coro” en el espectáculo más importante de la República Democrática Alemana, el “Jubileo”, que conmemorará el 40 aniversario de su existencia en octubre de 1989. Diariamente trabaja en The Palace, el mejor espectáculo de ocio de la RDA, especialmente concebido para élites nacionales, viajeros soviéticos y turistas occidentales. En una de las veladas, se sienta en la platea “Marlene Wenning”, una ciudadana germano-occidental que está allí por negocios, enviada por su familia. En el curso del espectáculo comprueba que una de las bailarinas, “Christine”, es exactamente igual a ella. Al acabar el espectáculo, la sigue hasta su domicilio y duda todavía unos días si abordarla o no. Finalmente, la sigue y ambas entablan una conversación. “Marlene” se sorprende de ver a alguien exactamente igual a ella. No hay, pues, dudas: son gemelas que han sido separadas al nacer. Ambas, después de este encuentro, preguntan a sus respectivas familias qué les han ocultado y cuál es la verdad sobre su origen. A partir de ese momento, “Christine” viajará al Berlín Occidental con el pasaporte de su hermana, hasta que un aduanero escrupuloso, advierta las frecuencias con las que entra y sale del país. Será encarcelada, pero pronto caerá el Muro de Berlín.

El argumento, en sí mismo, es un deja vu. En muchas incontables ocasiones hemos visto series de televisión, largometrajes, obras de teatro y narraciones sobre dos personas exactamente iguales que se encuentran y tratan de descubrir sus orígenes y cómo han sido separadas. A partir de este tema de base, pueden darse infinidad de variaciones. En este caso, se ha tomado para demostrar cómo un simbolismo: la Alemania desarrollada (la República Federal), frente a la Alemania que apenas cuarenta años después seguía reconstruyéndose después de la Segunda Guerra Mundial. Eran dos mundos y solamente los separaba una fina alambrada, un muro, vulnerable por lo demás.

A la actriz Svenja Jung se ha tocado asumir las personalidades de las dos gemelas. No le ha costado mucho, porque en realidad, es una sola personalidad, sin muchos matices, situada en dos realidades sociales diferentes. Los guionistas han optado por dar profundidad a los distintos entornos sociales de la/s protagonista/s, antes que sumergirse en su psicología profunda o en sus motivaciones. Madiente algunos flashbacks veremos cómo crecieron aquellas dos mujeres y entenderemos cómo fueron separadas.

En el momento de su estreno, la serie acaparó la atención de una cuarta parte de la audiencia, tanto en Alemania como en Austria. Las críticas fueron generalmente positivas. Se resaltó que la RDA aparecía en su terrible insignificancia, dominada, invadida, ocupada y mediatizada por la Unión Soviética. Es así, pero también es cierto que la serie demuestra que quienes creyeron que aquella RDA suponía el sueño de un mundo más justo, aun equivocados, muchos de ellos, lo hicieron de buena fe, convencidos de que había que construir un ideal colectivo que aportara bienestar a todos. Y mientras no se consumaba esta obra, había que aceptar austeridad, limitaciones al consumo y renunciar al lujo. Tampoco eran tan malas ideas.

En el Canal Cosmo, para amantes de como fue el final de la Guerra Fría.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario