FICHA

Título originalShining Girls
Título en España: Las Luminosas
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 50-55 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Intriga
Subgénero: Asesinatos
Resumen: Una aspirante a periodista fue violada en su juventud y su carrera se frustró a partir de entonces. El ataque le dejó secuelas y ahora trabaja como documentalista en un diario. Allí, un periodista veterano se interesa por su caso y entre ambos descubren otros similares. El asesino, sin embargo, a pesar de que han pasado décadas desde la primera agresión, sigue actuando.
Actores: Elisabeth Moss, Wagner Moura, Phillipa Soo, Amy Brenneman, Jamie Bell, Christopher Denham, Deanna Reed-Foster, Marc Grapey, Chris Chalk, Erika Alexander, Sadieh Rifai, Christopher Meister, Richard Cotovsky, Oswaldo Calderon, Julian Obradors, Torrey Hanson, Brian Boland, Hanna Dworkin, Juan Ramírez, Shanessa Sweeney, Al’Jaleel McGhee, Michael Herzovi, Phil Ridarelli, Kirsten Fitzgerald, Charin Alvarez, Elvis Garcia, Brian Laesch, Ben Hopkins, Walter Coppage, Andy McDermott, Giota Trakas
Lo mejor: Buen feeling entre Elisabeth Moss y Wagner Moura
Lo peor: Una trama excesivamente complicada y retorcida que resta credibilidad
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 29 de abril de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DONDE VERLA (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LAS LUMINOSAS

AppleTV+ sigue son su racha de series de calidad aceptable (o muy aceptable) que la han convertido (junto con Filmin) en líder en interés para los que hemos optado por alejarnos de los canales generalistas y estamos dispuestos a pagar por nuestro tiempo de ocio y rechazamos, cada vez de manera más decidida, los intentos de adoctrinamiento de los “dos grandes”, unidos por la voluntad de servirnos lo que puede ser solamente calificado como “mierda seca bien aplanada” en forma de pildorillas que condicionen nuestros valores, nuestra estética y nuestros juicios.

A lo que vamos, Las luminosas, es una de esas series que, inicialmente, creemos haber visto antes: un agresor sexual y asesino en serie que opera desde hace años, se muestra adornado con todos los rasgos del perfecto psicópata y al final, un par de periodistas (o bien de policías), termina ubicándolo. Hasta aquí, nada nuevo. Es una temática que hemos visto decenas de veces. AppleTV+, sobre esta temática de base, sitúa otros elementos que contribuyen a renovar la línea argumental.

“Kirby Mazrachi” era una aspirante a periodista que prometía, sin embargo, sufrió un ataque sexual del que logró escapar con vida pero que le dejó secuelas en su psicología. Ahora es una mujer temerosa, retraída, extremadamente precavida, la alegría ha desaparecido de su rostro. Ya no es periodista, su carrera se frustró, pero trabaja en un diario como documentalista. Nunca ha podido olvidar el ataque que sufrió y que permaneció impune y le asalta la idea de que la misma persona que la atacó puede seguir actuando como depredador sexual. Eso le ha impulsado a buscar en los archivos del diario otros asaltos similares al suyo. Ha descubierto muchos, y convence al periodista veterano “Dan Velázquez” para que se interese por el tema. Con ciertas reticencias por parte de la dirección del diario, empiezan la investigación. El primer testimonio es el de la propia “Kirby”, pero, a partir de ahí, van avanzando y llamando la atención del depredador que vuelve a encontrarse y perseguir a la documentalista.

Este es el punto de partida, bastante claro y lineal que convierte la serie en adictiva, a pesar de una temática odiosa (la dedicación del depredador). La serie se sostiene en las actuaciones de los dos protagonistas -algo que también volveremos a ver en La serpiente de Essex estrenada pocas semanas después también en AppleTV+- en este caso Elisabeth Moss y Wagner Moura. Ambos son viejos conocidos en el universo seriéfilo. La primera remite inevitablemente a su papel inolvidable en Mad Men hace ya casi 15 años y, en cuanto al segundo, su nombre es inseparable de Narcos. Al verlos juntos percibimos la buena combinación entre dos caracteres, el periodista veterano y la documentalista traumatizada.

La parte negativa -relativamente negativa- de la serie, es común a todos los productos en los que aparece un asesino en serie de manual: da la sensación de implacabilidad, de absoluto retorcimiento, de una inteligencia y una habilidad para el mal que está ausente en todos los productos de su especie que, siempre, inevitablemente, tienden a atacar a la presa más fácil y por “ordenados” que sean, no pueden evitar que su desorden mental se traduzca en comportamientos solamente contenidos por su propio instinto de conservación. Pero, el que acepta ver una serie con este tipo de personajes, ya sabe a lo que se expone.

Algo retorcida, la serie se deja ver con facilidad. Los dos protagonistas se van acercando al depredador, están tan carca que casi pueden tocarlo y él, para no ser manos, al tener noticia de que lo están investigando, hace todo lo posible por irrumpir en sus vidas. El drama está servido. La intriga elevada a la máxima potencia. La tensión descocada.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario