
FICHA
Título original: Gaslit
Título en España: Gaslit
Temporadas: 1 (4 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Drama
Subgénero: Político
Resumen: La esposa del fiscal general de los EEUU tiene tendencia a no ser una “mujer florero”, opina habitualmente en política, dejando a su marido en evidencia. Paralelamente una banda de fanáticos forma una red de espionaje durante la campaña presidencial de Nixon que terminará estallando en el Hotel Watergate. La esposa del fiscal general será la primera en aludir a la implicación del presidente en el escándalo
Actores: Sean Penn, Julia Roberts, Patton Oswalt, Dan Stevens, Betty Gilpin, Darby Camp, Allison Tolman, Shea Whigham, Aleksandar Filimonovic, Anne Dudek, Don DiPetta, Jeff Doucette, Kat Foster
Lo mejor: A pesar de ser un thriller político, el tema es tratado con humor y desenvoltura.
Lo peor: Ese humor hace que se desvirtúen algunos elementos del caso.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en StarzPlay el 24 de abril de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
WEB OFICIAL (StarzPlay)
DONDE VERLA (StarzPlay)
DESCARGA TORRENT (naranjatorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre GASLIT
“Operación Luz de Gas”, debía ser la urdida por un sector del Comité Electoral del Partido Republicano para espiar a los demócratas durante la campaña electoral para la reelección de Nixon. Era una operación absolutamente innecesaria en la medida en que, prácticamente, Nixon tenía las elecciones ganadas por amplia mayoría. Sin embargo, la falta de preparación de unos, el fanatismo de otros y la estupidez del conjunto, llevó al traste la reelección y, como se sabe, Nixon tuvo que dimitir antes de concluir su mandato. La miniserie Gaslit ofrece una nueva visión de los hechos, a partir de determinados aspectos que, hasta ahora, habían quedado relegados muy a segundo plano, o, incluso, se ignoraban. Por supuesto, no hay que tomarse todo lo dicho y expuesto en la serie como “historia”: Gaslit es, simplemente, una buena serie, realzada por la presencia de un casting de campanillas.
A protagonista es Julia Roberts, que encarna a la muy real Martha Mitchell, esposa del fiscal general de los EEUU. Se había ganado en los medios de comunicación fama de “habladora” e, incluso, de “cotilla”. Y solía multiplicar sus declaraciones, realizadas con espontaneidad y sinceridad, sin medir el alcance de sus palabras. Al estallar el caso Watergate fue la primera en llamar la atención sobre los “trucos sucios” empleados por el comité para la reelección de Nixon. Su marido, la quería sinceramente. Se trataba del fiscal general de los EEUU, John N. Mitchel (interpretado por un casi irreconocible Sean Penn) que se ve incapaz de contener la lengua de su esposa. La tensión llegará al extremo de que Martha Mitchell llegó a ser secuestrada y retenida por agentes al servicio de su marido, incluso golpeada, para evitar que revelara a una periodista de United Press, más detalles del escándalo Watergate. Un abogado de la Casa Blanca (John Dran, interpretado por Dan Stevens), ambicioso, no particularmente malvado, sino motivado solamente por su deseo de sobrevivir y prosperar en Washington, se vio envuelto en la trama, junto a su amiga, una azafata y chica de compañía particularmente atractiva (interpretada por Betty Gilplin). Y, para colmo, Gordon Liddy (interpretado por Shea Whigham), un fanático anticomunista norteamericano, es encargado de crear una red ilegal para espiar al partido republicano (sin duda era la persona mas inadecuada e irresponsable para ejecutar esta misión…).
Con estos personajes, la trama está servida. Hay algo de astracanada y caricatura en lo que vamos a ver, pero es preciso recordar que, a pesar de lo chusco de los personajes y de las situaciones, esencialmente, lo que cuenta la miniserie se aproxima a la realidad de lo que ocurrió. Nixon será recordado como el anti-Kennedy. Y en cierto sentido lo fue: se suele olvidar que JFK fue quien inició la guerra del Vietnam, mientras que Nixon fue quien la cerró con las conversaciones de paz en París. Se olvida que durante el período de JFK se alcanzaron los momentos más críticos de la Guerra Fría, mientras que con Nixon, la política del ping-pong, estableció una nueva alianza entre EEUU y la República Popular China. En el futuro, la historia reconocerá que Nixon no fue tan mal presidente como lo pintan los demócratas, solamente tuvo una personalidad algo compleja y no se rodeó siempre de los mejores elementos. Esta serie, por otra parte, confirma lo que decimos.
La serie se centra en Julia Roberts que realiza una muy buena recreación de Martha Mitchell, salvo por el hecho de que el personaje real tenía los modales de “vieja dama sureña” que no termina de redondear el guion de la serie.
Se trata de una miniserie notable en la que recordaremos el momento en el que se torció la carrera política de Richard Nixon y cuando un fiscal general tuvo que elegir entre la fidelidad al presidente de los EEUU y su matrimonio. Serie notable, en StarzPlay. De las que merecen verse en estos tiempos de mediocridad, guiones faltos de originalidad e intérpretes desprovistos de carisma. Esta serie es, justo lo contrario.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).