FICHA

Título original Single Drunk Female
Título en España: Vaya tela, Sam
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 23 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: Alcoholismo
Resumen: Una chica empleada en una agencia de publicidad es despedida después de llegar alcoholizada al trabajo. A partir de entonces, su vida entra en barrena. Vuelve a vivir con su madre y a realizar trabajos que odia, todo ello para recuperar su vida y evitar ingresar en prisión.
Actores: Madeline Wise, Jojo Brown, Aisha Duran, Ally Sheedy, Sofia Black-D’Elia, Lily D. Moore, Rebecca Henderson, Sasha Compère, Christopher Cocke, Sara Sevigny, Shiquita James, Martin Davis, Sharon Frank, Chris Ward, Wade Frazier, Tonia N. Usher, Christopher McClure, Samantha Binkerd, Omer Mughal, Bennie Taylor, Curt Bonnem, Terrence Pulliam, Topher Hall, Christian Meier, Garrick Bernard, Lily Mae Harrington
Lo mejor: un buen comienzo sobre un problema típicamente americano.
Lo peor: un desplome progresivo de la serie especialmente en su desenlace.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en el Canal Disney el 6 de abril de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Disney+)

DONDE VERLA (Disney+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre VAYA TELA, SAM

La serie, estrenada en los EEUU por HULU, ha sido trasladada a España de la mano de Disney+. En la peripecia, su nombre ha pasado de ser el expresivo Single Drunk Female o, lo que es lo mismo, “mujer borracha soltera”, al insustancial Vaya tela, Sam. El motivo del cambio podría ser, acaso, el que la corrección política impide en España atribuir alguna cualidad negativa a ninguna mujer, sin que el ministerio de la igualdad truene. El aséptico, Vaya tela, Sam, garantiza que el espectador crea que va a ver una simple comedia. Y, en realidad, no es así, va a asistir a una de las causas del desmoronamiento social de los EEUU.

Una chica a la que la vida sonríe, ha acabado sus estudios brillantemente, tiene un trabajo, para su edad, razonablemente bien pagado, dispone de un círculo de amigas y, sobre todo, ostenta una insultante juventud. Y, sin embargo, es alcohólica. Podría haber sido peor y ser uno de los millones de miembros de la comunidad blanca cuyas vidas se han visto desechas por opiáceos recetados como caramelos por médicos poco profesionales y puestos a la venta por laboratorios criminales (de los que la serie Dopesick dio una descripción estremecedora). Pero, la protagonista es solo alcohólica. En realidad, muy alcohólica: lo suficiente como para llegar borracha al trabajo y ser despedida por ello. Su mundo se hunde en ese momento: pierde amistades y se ve obligada a volver a vivir con su madre, una mujer posesiva y con algunos desequilibrios mentales leves. Está en libertad condicional así que se le ofrece la posibilidad de realizar trabajos sociales y entrar en un programa de alcohólicos anónimos, o bien ingresar en prisión. Su “madrina” es una lesbiana que le ayuda en su recuperación y le encuentra trabajo, pero ella sufre nuevas recaídas que ponen en peligro su futuro.

La serie nos sitúa en el mundo de la mujer joven, alcohólica, blanca y con buena formación. Esto es, de la clase media blanca de los EEUU, la más castigada en esta última década, tanto por los impuestos, como por los opiáceos y el alcohol. La serie no responde a la gran pregunta de cómo ha sido posible llegar a estos extremos, simplemente se limitad a describir la situación con algunas pinceladas de comedia y paletadas de tragedia.

La protagonista es Sofia Black-D’Ella, una joven actriz que ha filmado varias series de televisión en los último diez años, en la mayoría de los casos como actriz de reparto, y en media docena de películas, igualmente como secundaria. Da el perfil de joven desmadrada y alcohólica y otro tanto el resto de actrices con distintos roles. Quizás uno de los mejores elementos de esta serie es el casting, muy cuidado, incluso en los papeles secundarios.

La serie arranca vertiginosamente y en apenas los dos primeros episodios (de 23 minutos de duración), estamos al cabo de la calle de este gran problema de los EEUU, el alcoholismo entre los jóvenes y sus consecuencias. El problema es que la serie se va deshinchando poco a poco y en su último tramo se convierte en un producto banal que ha perdido credibilidad e interés.

Casi diría que es una serie ilustrará sobre el problema del alcoholismo en las dos terceras partes iniciales de la misma, para ser completamente prescindible en el último tercio. Y que nadie se engañe: tras la apariencia y el formato de comedia, lo que encierra y expone es una gran tragedia, no solo personal, sino sobre todo nacional.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE H  AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario