FICHA

Título original The Last Days of Ptolemy Grey
Título en España: Los últimos días de Ptolemy Grey
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 52 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: Vejez
Resumen: Un anciano de 91 años, da muestras de senilidad acelerada y carece de familia. Su cuidador, con el que ha establecido una estrecha relación, muere, pasa a encargarse de él una adolescente que lo acompaña para recibir un tratamiento que revierte los efectos de la enfermedad.
Actores: Samuel L. Jackson, Dominique Fishback, Walton Goggins, Shiquita James, Omar Benson Miller, Damon Gupton, Marsha Stephanie Blake, Lauren Halperin, Al Mitchell, Maury Ginsberg, Randy Austin, Cynthia Kaye McWilliams, Tim McAdams, Brett A. Newton, Gilbert Glenn Brown, Arischa Conner, Mystie Smith, Alicia Kelley, Mike Dolphy, Jul Kohler, Samantha Peel
Lo mejor: La actuación de Samuel L. Jackson
Lo peor: la reflexión sobre la vida y la muerte es incompleta y falla en los dos últimos episodios.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Apple+ el 11 de marzo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Apple+)

DONDE VERLA (Apple+)

DESCARGA TORRENT

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LOS ULTIMOS DÍAS DE PTOLEMY GREY

Apple+ estrenó en el mes de marzo de 2022 una serie que ha pasado desapercibida y ha merecido muy pocos comentarios, acaso porque no se trata de la plataforma con más seguimiento, o porque se estrenan más series de las que los medios son capaces de comentar. Sin embargo, esta seria hubiera merecido un mejor destino y mayor atención. Apple+ está haciendo un verdadero esfuerzo por aumentar la calidad de su catálogo y en este primer cuatrimestre de 2022 parece estar consiguiéndolo. Ahora solo falta que los críticos no mercenarios le prestemos atención y animemos a otros a que canceles sus abonos a plataformas que han optado por la cantidad antes que por la calidad.

Los últimos días de Ptolemy Grey es una reflexión sobre la vejez, la proximidad de la muerte, la demencia y la revisión de toda una vida. Y esta temática, no precisamente amable ni optimista, es hoy mucho más necesaria en la medida en que la muerte parece haber desaparecido de nuestra cotidianeidad: los únicos muertos que vemos son los que se producen lejos, pero, por todos los medios se evita que estén presentes en nuestra proximidad: ya no se ven coches fúnebres por las calles, nadie compra prensa para ver en la página de esquelas si ha fallecido algún amigo (o enemigo), y se diría que la muerte es ajena a nosotros, lejana. Esta serie nos sugiere que debemos prepararnos para la muerte, estar dispuestos a llegar a ella con lucidez y tranquilidad de ánimo.

No es precisamente el punto de partida del anciano que la protagoniza, Samuel L. Jackson, caracterizado ahora como un hombre de 91 años, afectado de un acelerado proceso de demencia senil con los diversos síndromes que le acompañan. Su cuidador ha establecido una buena amistad con él y confianza y ha conseguido que su médico lo recomiende para un tratamiento que revierte los efectos de la demencia senil. Pero el cuidador muere bruscamente, y Ptolemy queda a cargo de una adolescente que será quien lo acompañe para seguir el tratamiento. Se trata de algo experimental sobre lo que no existen garantías completas sobre sus riesgos, de todas formas, Ptolemy, consciente de su problema, acepta. A partir de entonces, al recordar lo que ha sido su vida, empieza a reflexionar sobre errores pasados, cosas que podría haber hecho mejor, interrumpido por los efectos secundarios del tratamiento. A veces le resultará imposible distinguir entre realidades, recuerdos y alucinaciones. La serie nos hablará de todo este periplo y de la relación con su nueva cuidadora.

La serie se sostiene sobre un puntal provisto de la fuerza suficiente como para sacar adelante el producto: la estatura interpretativa de Samuel L. Jackson, uno de los grandes del cine, que ha ido ganando, poco a poco, experiencia, dramatismo e intensidad en sus interpretaciones. Todo lo demás en esta serie pasa a ser secundario. Quizás el guion hubiera podido trabajarse algo más, especialmente en el tramo final y afinarse con mas esmero las reflexiones que realiza el protagonista sobre su pasado, pero, en cualquier caso, el resultado de la serie deja huella en el espectador: sentimos las miserias del personaje, el dolor que le produce recordar y revisar todo su pasado. Con razón se ha dicho que, si no olvidáramos nada de lo que nos ha sucedido en la vida, acabaríamos en la locura.

La serie, a pesar de su dureza, ha recibido críticas favorables casi unánimes en los EEUU, lo que contrasta con el nulo eco que ha tenido en nuestro país. La incorporación al catálogo de Apple+ de esta serie, así como otros estrenos en el mes de abril de 2022, confirman la intención de este streamming por apostar por la calidad antes que por la cantidad. Sabia decisión (que, en nuestro país, como se ve, no parece interesar a la mayoría).

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario