FICHA

Título original: WeCrashed
Título en España: WeCrashed
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50-61 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: Real
Resumen: Crónica de la fundación de WeWork, una startup, empresa inmobiliaria de espacios de trabajo compartidos fundada en 2010 y que entró en crisis en 2019 después de haber perdido 1800 millones de dólares en ventas. La narración sigue las peripecias del empresario judío Adam Neumann y de su esposa en el mundo de los negocios de Nueva York
Actores: Jared Leto, Anne Hathaway, O.T. Fagbenle, Robert Emmet Lunney, America Ferrera, Andrew Ryan Perry, Theo Stockman, Andrew Burnap, Peter Jacobson, Kelly AuCoin, Lauren Yaffe, Ajay Naidu, Lou Martini Jr., Kyle Marvin, Scottie DiGiacomo, Frank Ridley, Tom Galantich, Mark Anthony, Jordan Bridges, William Ragsdale, Lily Jane, Bill Winkler, John Anderson, Lyman Chen, Richard Lyntton, Jessica Cummings, Jake Levy, Mark Quiles, Tyler Jones
Lo mejor: buena actuación de Jared Leto como gurú alucinado.
Lo peor: en su conjunto excesivamente larga para una historia que se adivina desde el principio
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Apple+ el 18 de marzo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL

DONDE VERLA

DESCARGA TORRENT

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre WeCrashed

Cuando no se ha cumplido ni siquiera un mes del estreno de Super-Pumped, la historia del fundador de la empresa UBER, ahora Apple+ nos trae otra similar sobre otra start-up menos conocida, pero que también ha dado mucho que hablar: WeWork. La empresa fue fundada en 2010, cuando en los EEUU se empezaba a salir de la crisis iniciada tres años antes y las start-up parecían una buena forma de ganar mucho dinero en poco tiempo. No es raro que especuladores y gurús de la informática se encontraran (de nuevo) y protagonizaran lo que, en el fondo, no era más -en el caso de WeWork- una simple estafa piramidal, que solamente las alucinaciones de un individuo inmaduro y alucinado (en el sentido de consumidor de drogas) pudieron llevar a su impulsor a gestionar en 2018, 4.33 millones de metros cuadrados distribuidos por los cinco continentes.

Jared Leto es Adam Neumann, un personaje realmente existente y hoy una de las fortunitas hechas al calor de las nuevas tecnologías. Antes de 2010 habían pasado por su mente las ideas más absurdas motivadas solamente por la imperiosa necesidad de convertirse en mil millonario antes de los 30 años. Si no lo lograba se sentirá frustrado, así que decidió emplear toda su imaginación en encontrar la “buena idea” que le permitiera ascender en la escala social y económica neoyorkina. Dos personas influirían extraordinariamente en este ascenso, su esposa Rebekah Neumann (interpretada por Anne Hathaway) y su socio y cofundador de WeWork, Miguel McKelvey, un arquitecto imaginativo que, en realidad, fue el verdadero inventor de la fórmula sobre la que se basó la empresa WeWork: la creación de espacios compartidos de trabajo, para usos de terceros. Toda la habilidad consistía en alquilar o comprar una superficie en una céntrica zona de oficinas, y adaptarla para el estilo de trabajo que ya se había puesto en práctica en las grandes empresas de informática: Apple, Google, Microsof, etc. Allí se podría trabajar, conocer a miembros de otras start-up, debatir, tomar una copa, dejar a los hijos en la guardería, disponer de equipos y redes informáticas, y todo ello diseñado con criterios de modernidad y snobismo. Los ocho capítulos de la series es la historia de una locura inviable que, sin embargo, atrajo a inversores y capitales ansiosos de resarcirse de las pérdida acumuladas a partir de la crisis de las subprimes en 2007.

Neumann, tal como aparece en la serie, no hubiera sido nada sin las ideas de su socio y sin el apoyo y el sostén de su esposa. Simplemente, un alucinado vendedor de humo, que había leído todas las biografías de Steve Jobs y, de mayor, quería ser como él. Repite las mismas ideas de Jobs (“cambiar el mundo” a través de las nuevas tecnologías), con el mismo estilo (la costumbre de andar descalzo en la oficina), pone pasión en lo que percibe como “futuro” (a veces exaltado por las ideas de autoayuda de su esposa y otras simplemente gracias a estimulantes químicos) y, en definitiva, a diferencia de Jobs, es un simple vendedor de humo cuya gran cualidad es transmitir su propia ambición y su ansia de beneficios rápidos y cuantiosos, a sus interlocutores: si no aceptan sus ideas, perderán la posibilidad de convertirse en mil millonarios. Y esa idea, en Nueva York, es lo único que interesa.

Lo que nos muestra la serie es otro episodio más de la “cuarta revolución industrial” y nos confirma en que esta “nueva era” sigue estando protagonizada por inmaduros emocionales. Cuando no por, pura y simplemente, alucinados. Adam Neumann lo era y no le ha ido mal por esa vía. A los que sí les ha ido bastante peor ha sido a algunos de sus socios. En efecto, en 2018, la empresa entró en reflujo perdiendo 1.800 millones de dólares en ventas y obligando a su co-fundador, Neumann, a abandonar el cargo de director general, mientras que Miguel McKelvey (en la serie, interpretado por Kyle Marvin) abandonó la empresa voluntariamente el junio de 2020.

La serie nos permite conocer un poco mejor el ambiente neoyorkino en el que personas de origen o religión judía aparecen como los “caseros” con los que Neumann deberá entenderse, y que compiten en rapacidad y ambición con anglosajones, griegos, iraníes, y cualquier elementos procedentes de cualquier otro grupo étnico consciente de que el gran negocio de nuestro tiempo consiste en apostar a una actividad no productiva, sino meramente especulativa y de servicios que permita hacer “mil millonario” en poco tiempo.

Por lo demás la serie, interesante por todos estos aspectos, es discreta en cuanto a su realización: hubiera debido comprimirse algo más -seis episodios hubieran bastado para transmitir el mensaje implícito en la serie, sobre la inmadurez de los impulsores de estas start-up. En Apple+ desde su estreno internacional el 18 de marzo de 2022.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario