FICHA

Título original Fabian oder Der Gang vor die Hunde
Título en España: Fabian
Temporadas: 1 (2 entregas)
Duración episodio: 90 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Alemania
Temática
: Drama
Subgénero: Romántico
Resumen: Fabian es un redactor publicitario de una empresa que resulta despedido poco después de enamorarse de una actriz que, en realidad, es abogada. Fabian intentará que ese amor resista las inclemencias de una época terminar para la República de Weimar y de las oscilaciones de su amada
Actores: Tom Schilling, Albrecht Schuch, Saskia Rosendahl, Meret Becker, Michael Wittenborn, Petra Kalkutschke, Elmar Gutmann, Aljoscha Stadelmann, Anne Bennent, Luise Aschenbrenner, Eva Medusa Gühne, Thomas Dehler
Lo mejor: intenta reconstruir con éxito el modelo de narración visual de aquella época.
Lo peor: el drama alemán que es todavía más dramático que cualquier drama de otra nacionalidad.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 10 de marzo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán, subtitulada en inglés)

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Filmin)

DONDE VERLA (Filmin)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre FABIAN

El título alemán, algo largo ha sido acortado hasta el mínimo en la versión española. Si el traductor de Google no miente, Fabian oder Der Gang vor die Hunde debería traducirse como “Fabián o el paseo de los perros”. El relato original es una novela de Erich Kästner, escrita en 193 que llevaba el título de Fabian, la historia de un moralista. Sea como fuere, es una de esas miniseries que deja abatido después de verla y que, a pesar de su calidad, puede no satisfacer a todo el mundo.

El argumento de la serie está entre lo romántico y la crítica social, encuadrado en los últimos momentos de la República de Weimar. Fabian es un germanista de formación universitaria que desempeña tareas en el departamento de publicidad de una empresa. Es un habitual de los clubs nocturnos y, junto con su amigo Stephan, suelen recorrer los locales más degenerados de Berlín en las tardes. En uno de esos locales conoce a Cornelia Battenberg, una licenciada en derecho que ha terminado su tesis sobre el derecho fílmico internacional y que quiere abrirse camino como actriz. Ambos se enamoran locamente, pero sus intereses son diferentes. Él aspira a una relación formal y prolongada en el matrimonio, ella, en cambio, prioriza su carrera como actriz. Esto dará lugar a sucesivos alejamientos y reaproximaciones hasta que, finalmente, todo termine dramáticamente para los tres personajes protagonistas.

La miniserie, que en total, dura tres horas, es irreprochable desde el punto de vista estético y otro tanto puede decirse de la actuación de Tom Schilling, Saskia Rosendahl y Albert Schuch en los tres papeles principales. El ambiente de la República de Weimar es reconstruido a base de tenues pinceladas: el paro, la tensión política, los enfrentamientos entre grupos rivales, la degeneración de las costumbres, la vida de la alta burguesía, todo lo que precedió y, en definitiva, facilitó el hartazgo de la población alemana sobre el período de decadencia e inestabilidad política y económica y facilitó el advenimiento del nacionalsocialismo.

Pero la miniserie tiene un problema que experimentará una parte de los espectadores: es demasiado dramática, trágica en su desenlace, los amores son desenfrenados, los acercamientos y alejamientos bruscos y las situaciones próximas al denostado culebrón iberoamericano reinterpretado en Alemania. Por lo demás, el espíritu de la novela de Kästner era más el de una comedia que el culebronesco y siempre le acompañaría, especialmente cuando siguió realizando guiones para la UFA, uno de los cuales sería memorable que ha pasado a los anales de la historia del cine como una de las mejores películas filmadas durante el Tercer Reich: Munchausen (1943).

La miniserie puede verse en Filmin -como siempre, especialista en miniseries- y, a pesar del giro que difiere de la novela, es una de los mejores estrenos del mes. No gustará a todo el mundo, y en especial será rechazado por todos los que abominan de series intimistas sobre la vida de personajes lejanos y que, para colmo, oscilen entre el romanticismo elevado a la enésima potencia y el dramatismo de culebrón (que es, a fin de cuentas, en lo que se convierte la serie en su segundo episodio.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario