
FICHA
Título original: Operación Marea Negra
Título en España: Operación Marea Negra
Temporadas: 1 (4 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: España
Temática: Thriller
Subgénero: Narcotráfico
Resumen: Un joven pescador y boxeador, se ve envuelto en una red de narcotráfico. Su conocimiento de la navegación hace que sus jefes lo elijan para conducir un sumergible artesanal con tres mil kilos de cocaína desde Manaos hasta las Azores. La policía hispano-portuguesa en colaboración con la DEA norteamericana conoce la operación desde el principio.
Actores: Álex González, Nuno Lopes, Luis Zahera, Manuel Manquiña, Nerea Barros, Miquel Insúa, Xosé Barato, Carles Francino, Lucia Moniz, Luís Esparteiro, David Trejos, Leandro Firmino, Bruno Gagliasso
Lo mejor: una historia basada en hechos reales bien contada.
Lo peor: llega en un momento de saturación de series de narcotraficantes (gallegos o no)
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 25 de febrero de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (la historia real)
INTRO
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
DONDE VERLA (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre OPERACIÓN MAREA NEGRA
Cuando un streaming -como ha hecho Amazon Prime- te anuncia un producto tan deleznable como El rey de Zamunda, como un gran éxito, hay que dudar de que sepa lo que es la calidad. Y, por tanto, a nadie le sorprende que la media de series que se encuentran en esta plataforma esté ligeramente por debajo de la media del sector, ya de por sí bastante baja. Ahora bien, Amazon Prime Video es de aquellas plataformas que, de tanto en tanto, te sorprenden gratamente. El estreno de Operación Marea Negra, en lo que llevamos de año, ha sido la mejor incorporación de esta plataforma. Y, además, doble sorpresa, por que la serie es de patente española.
Se basa en hechos reales, más o menos, dramatizados y modificados para darle un mayor dinamismo. Pero el fondo de la historia es real y los rasgos que adornan al protagonista (una joven promesa del boxeo, hijo y nieto de pescadores) están muy próximos a la realidad. Era un joven ambicioso y que no quería pasar toda su vida repartiendo mamporros hasta quedar sonado, ni tampoco seguir el camino de su abuelo, pescador toda su vida, cargado de deudas. Queria tener lujo y tranquilidad y no supo como hacerlo más que -como otros muchos- colaborando con el narcotráfico. Le venía de familia. Su prima era hija de un narco de tomo y lomo que, finalmente, le propuso el negocio de su vida: 700.000 euros a cambio de una aventura, cruzar el Atlántico, desde Manaos hasta las Azores, con una submarino fabricado artesanalmente y 3.000 kilos de cocaína en la bodega. La serie, en sus cuatro episodios nos narra esta aventura que, desde el principio -y no es espóiler- era conocida por la policía hispano-portuguesa y contó con la colaboración de la DEA norteamericana.
La serie tiene un trío de ases en absoluto desdeñables: se basa en una historia real, Daniel Calparsoro la ha contado con agilidad y rapidez (hay pocos tiempos muertos en la serie que reviste la forma de un thriller de tomo y lomo) y, finalmente, a pesar de que cuatro entregas parezcan pocas, en realidad son suficientes para contar la peripecia sin aburrir. La trama va directamente al grano y no se pierde en contarnos la historia de los protagonistas, ni las desventuras que los han llevado hasta un submarino de chichinabo con una carga valorada en 100 millones de dólares.
Las interpretaciones, en especial las de Alex González, Nerea Barros o los portugueses Nuno Lopes y Lucia Moniz, son muy buenas y aportan verismo y naturalidad al guion. Los escenarios son limitados: una versión de la selva de Manaos (que, a todas luces no es la selva amazónica, pero que da el pego) y el claustrofóbico submarino (mejorado en relación al original) resuelven el problema de las localizaciones. La serie funciona como thriller y aporta algo de verismo y originalidad a un género que ya empieza a ser tópico y excesivamente reiterativo: el narcotráfico. Desde hace 10 años, han proliferado series sobre narcos colombianos primero, luego sobre narcos mexicanos, más tarde sobre narcos gallegos y ahora, una nueva serie sobre la misma temática, ya cansa. Pues bien, Calparsoro y los que le han acompañado en la aventura (los guionistas Patxi Amezcua y Natxo López) han dado en el clavo y han logrado un planteamiento nuevo jugando con el axioma de que, frecuentemente, la realidad es mucho más rica y sorprendente que la fantasía.
Amazon Primer video lo ha incorporado en la recta final de febrero de 2022 a su catálogo. Gustará a todos los que ansían ver series española que estén por encima de la mediocridad subvencionada de nuestro cine y a quienes exigen unos niveles de calidad muy encima de El rey de Zamunda…
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).