FICHA

Título original Blackout
Título en España: Apagón
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45-50 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Alemania
Temática
: drama
Subgénero: suspense
Resumen: Un corte de energía en toda Europa sume al continente en un caos. En Alemania se crea una célula de crisis dirigida por una mujer cuyas dos hijas se han extraviado en un tren. Un hacker italiano se da cuenta de que el programa de las compañías eléctricas ha sido pirateado, sin embargo, por sus antecedentes, es considerado sospechoso del sabotaje por Europol.
Actores: Moritz Bleibtreu, Milena Dreissig, Marie Leuenberger, Stephan Kampwirth, Francis Fulton-Smith, Heiner Lauterbach, Herbert Knaup, Barry Atsma, Oliver Bröcker, Hannah Hoekstra, Jessica Schwarz, Lena Klenke, Lea van Acken, Sönke Möhring, Jule Böwe, Katrin Filzen, Carlos Leal, Marie Burchard, Marc Hosemann, Jeff Burrell, Caroline Hartig, Matteo Reza Azchirvani,
Lo mejor: tensión in crescendo en los primeros capítulos
Lo peor: termina siendo un retorno a las series y al cine de “catástrofes”.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO Max el 18 de febrero de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (en alemán)

WEB OFICIAL

DONDE VERLA

DESCARGA TORRENT

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre APAGÓN

Las películas de catástrofes tuvieron su momento en los años 70 y luego declinaron. Ocasionalmente, se van realizando remakes o aparecen ideas nuevas que no han terminado de aportar nada original al género, salvo los consabidos efectos especiales. En televisión el género “de catástrofes” siempre ha estado presente, habitualmente mezclado con distopías más o menos inquietantes. Porque la habilidad de este tipo de cintas no es reunir a un grupo de actores brillantes y populares en ese momento, sino el mantener a lo largo de todo el metraje un interés y un suspense siempre creciente. Algunas lo logran. Tal es el caso de Apagón estrenado por HBO Max, por sorpresa y sin anunciar previamente.

La serie, compuesta por seis capítulos, nos cuenta distintas historias después de que se haya producido un apagón en cadena que ha afectado a toda Europa: el continente está a oscuras y corre el riesgo de regresar en pocos días a la era preindustrial, luego a la edad media y, finalmente, a la edad de piedra. Por una parte, está la responsable de la Gestión de la Crisis, una mujer enérgica y decidida que tiene su drama personal: sus dos hijas, que viajaban solas en un tren al producirse el apagón, no están con el resto de viajeros. Este problema personal no deja de estar presente en sus responsabilidades esos días de crisis. Por otro lado, un antiguo activista antiglobalización, fichado por la policía, Pierre Manzano, residente en Bolzano, se da cuenta de que el programa de los contadores personales de electricidad ha sido manipulado y decide denunciarlo a la policía. No le creen y con un amigo se va a la sede de una compañía eléctrica en Innsbruck. Al llegar, es detenido por la policía como sospechoso de haber provocado el apagón. Mientras, en las calles, todo se precipita: empiezan los saqueos, el desabastecimiento, las muertes por frío. ¿Quién se esconde detrás de este sabotaje energético?

Con este argumento, los dos primeros capítulos resultan de una intensidad y un verismo elevado a la enésima potencia. Luego la serie se estabiliza y aparecen giros y golpes de efecto, más o menos, inesperados. El resultado final es bueno, sin embargo, deja un poso de insatisfacción. A fin de cuentas, lo que hemos visto, es una simple “serie de catástrofes” como tantas otras. Puede ocurrir, pero, es difícil que ocurra; así que tranquilicémonos. La habilidad de la serie es mostrar que lo improbable podría suceder. Solo por eso, la serie merece un notable.

El trabajo de los actores es notable, especialmente el de Carolina Harting y Moritz Bleibtreu, sobre cuyos hombros se mantiene lo esencial de la trama. Los efectos especiales resultan aceptables y no hay inflación, con lo que la historia pierde en espectacularidad, pero gana en verismo. El guion está basado en la novela de Marc Elsberg, Blackout – tomorrow is too late, publicada en 20123 y que causó mucho revuelo.

HBO Max la ha emitido sin avisar previamente. Y, hay que decir, que, por una vez, la sorpresa ha sido agradable. Rodada en 2021, no parecía la mejor temática en plena pandemia, así que han optado por reservarla cuando las mascarillas están de capa caída. Gustará, a los amantes del cine de catástrofes (muchos de los cuales revivirán aquellas cintas setenteras en los que las desgracias se abatían sobre un pequeño grupo de actores caducados o poco menos, que salían airosos del trance). También es una serie correcta, sin estridencias, ni excesiva fantasía, que pueden ver todos aquellos que busquen ocio de calidad razonable.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario