
FICHA
Título original: Queens of Mystery
Título en España: Reinas del Misterio
Temporadas: 2 (12 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019-2021
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: tragicomedia
Subgénero: policíaca
Resumen: Una joven inspectora de policía es destinada al mismo pueblo en el que se viven sus tres tías, las tres escritoras de novelas misterio e infatigables investigadoras. La joven policía vivió con ellas tras desaparecer su madre. De hecho, ella es policía, precisamente para lograr establecer qué ocurrió con la madre.
Actores: Martin Trenaman, Julie Graham, Sarah Woodward, Siobhan Redmond, Andrew Leung, Michael Elcock, Juliet Stevenson, Rebecca Grant, James Ballanger, Florence Hall, Olivia Vinall
Lo mejor: un planteamiento interesante con buena relación entre casa caso y el denominar común.
Lo peor: tiene un envoltura demasiado banal y ligera.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AcornTV en diciembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés, storyboard)
PROMO (VOSE)
MÚSICA
WEB OFICIAL (Acorn TV)
DONDE VERLA (Acorn TV)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre REINAS DEL MISTERIO
Es difícil hacer una serie de “misterio” y que sea algo nuevo. Y, además, siempre que se intentan caminos nuevos, puede ocurrir el resbalón y, con él, la catástrofe final. Sin embargo, es rigurosamente cierto que las series de “misterio” deben explorar caminos nuevos o, de lo contrario, solamente serán competitivas, superando las ya existentes. Pero, a veces, el listón está demasiado alto: es difícil superar al Poirot de David Suchet o al Sherlock Holmes de Jeremy Brett. Una de las posibilidades, es realizar un giro hacia la comedia. El encaje entre drama, misterio y comedia, es siempre difícil y corre el riesgo de caer en lo caricaturesco o bien de que los gags no tengan puñetera gracia. En algunas ocasiones, sin embargo, se acierta, como en esta serie, Reinas del Misterio.
Tres hermanas viviendo en una pequeña ciudad británica. Eran cuatro, pero una de ellas desapareció misteriosamente y se la ha dado por muerta. Las otras tres decidieron dedicarse a la literatura y las tres destacaron en la redacción de obras de crimen y misterio. Debieron encargarse de la hija de la hermana desaparecida que, ahora, es policía destinada al mismo pueblo en el que creció. Se ha hecho policía y no autora de novelas de misterio, como le pedía el cuerpo, para disponer de las herramientas necesarias para averiguar qué pasó con su madre. Cada una de las tres tías tiene características especiales: una de ellas es la reconcentrada en su trabajo, la otra una antigua rockera pletórica de energía y la tercera, una antigua sex-symbol del pueblo, de la que sigue enamorado el jefe de policía, superior de la sobrina de las tres. En cada episodio ocurre un asesinato que es resuelto. Lo que une a todos los episodios es tratar de establecer qué ocurrió con la madre de la protagonista.
Escrita en clave de humor, los personajes que aparecen son los típicos de la sociedad británica (y en concreto, el segundo episodio es significativo sobre los distintos tipos que, desde los Beatles han acompañado a los grupos musicales británicos), casi caricaturescos. En cuanto a las protagonistas, parecen distintos avatares de Agatha Christie, en la que han encontrado su inspiración. La serie, funciona: es entretenida (más que brillante), llevadera (en estos tiempos de sequedad imaginativa) y ágil (moviéndose con habilidad entre el drama, el misterio y el humor). ¿Falta algo? En realidad, no, pero cuando termina cada episodio, tenemos la sensación de que el asesinato y la banalización del mismo, a través del humor, no termina de encajar del todo.
Las protagonistas veteranas -las tías de “Matilda”- son actrices consagradas (Julie Graham, Sarah Woodward y Siobban Redmond), mientras que ella, Olivia Vinall, es una actriz franco-belga que ya hemos visto en algunos largometrajes y en episodios aislados de series de misterio (Los asesinatos de Midsomer y Maigret en Montmartre). Buenas actuaciones, buena ambientación, buen guion, para una apuesta en la que era bastante difícil salir airoso.
La serie se emite en Acorn TV y puede ser conseguida a través de los canales habituales. Gustará a los enamorados de las series de misterio que no exijan seriedad y formalismo absoluto.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).