
FICHA
Título original: B Positive
Título en España: B Positive
Temporadas: 2 (26 entregas)
Duración episodio: 22-26 minutos.
Año: 2020-2021
Nacionalidad: EEUU
Temática: Humor
Subgénero: Trasplantes
Resumen: Un psicólogo afectado por insuficiencia renal precisa un trasplante de riñón. Una antigua compañera del colegia que encuentra casualmente se ofrece para cederle uno de sus riñones. El problema es que se trata de una mujer con adicciones y cierto descontrol.
Actores: Annaleigh Ashford, Thomas Middleditch, Terrence Terrell, Kether Donohue, Izzy G., Darryl Stephens, Sara Rue, Justin Baker, Adam Chambers, Patrick Cox, Briga Heelan, David Anthony Higgins, Bernie Kopell, Linda Lavin, Andy Mackenzie, Mason McCulley, Megan McNulty, Deep Rai, Terryn Westbrook,
Lo mejor: un sentido del humor inesperado y brutal.
Lo peor: falta definir un poco mejor a la protagonista femenina.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO Max el 21 de diciembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
MÚSICA
WEB OFICIAL (CBS)
DONDE VERLA (HBO Max)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre B POSITIVE
Se sabía que la CBS estaba emitiendo algo parecido a una comedia de situación que reemplazaría a las que hasta ahora nos han hecho reír en los últimos 30 años, desde Cheers hasta Mom. Lo que se ignoraba es que esta serie -que ha resultado ser B Positive- la emitiría en España HBO Max, antes de fin de año. Debemos reconocer que, además de la sorpresa, la serie ha constituido uno de los mejores estrenos de este streaming en 2021. Se trata de una serie tan inesperada como excéntrica y original.
El protagonista es un psicólogo divorciado de mediana edad. Bruscamente se ve aquejado de una insuficiencia renal: no puede orinar. Después de los análisis de rigor, el médico le da la mala noticia de que precisa de un trasplante de riñón, mientras deberá acudir a diálisis. Pero su vida social no es muy tupida y no encuentra un donante. De manera inesperada encuentra a una antigua compañera de clase, de cuando estudiaban secundaria. Se trata de una chica algo colgada -en realidad, totalmente colgada- que trabaja como conductora de un bus de ancianos que distribuye en residencias, hospitales y luego recoge, que suma adicciones y problemas psicológicos. No es, desde luego, la mejor donante, pero la chica le ofrece uno de sus riñones. Para garantizar que llegará a la operación “limpia” de sus adicciones, el psicólogo decide invitarla a vivir en su casa. Tales son las premisas de partida de esta comedia agridulce.
La trama está bien montada y, hasta ahora, resultaba completamente inexplorada por los guionistas: por una parte, las relaciones entre los dos protagonistas, contradictorios (ella colgada, él hombre de orden; ella descontrolada, él amante de las rutinas; ella idealista, él realista, etc, etc), por otra las situaciones que dan lugar a una multiplicidad de personajes secundarios (el doctor, los pasajeros del bus, los conectados a diálisis…). Los guionistas, explotan estas situaciones desde el primer momento.
Es cierto que no se trata de una comedia de situación al uso (de hecho, hay muchos más escenarios de los que podrían existir con este fórmula), pero se aproxima mucho y, desde luego, supone unas gotas de humor que llegan precisamente en medio del alarmismo (injustificado en nuestra opinión) de la nueva oleada del Covid. El problema de la serie es que, por su estructura misma, no puede prolongarse hasta el infinito. Algún día habrá que realizar la operación. Por el momento, se han rodado 26 episodios en dos temporadas y ha sido muy bien acogida por la crítica, allí donde se ha emitido. En España, por el momento, está pasando desapercibida.
El protagonista es Thomas Steven Middeleditch, un viejo conocido de Sillicon Valley. En esta ocasión, el papel le va como anillo al dedo: hay en su aspecto físico algo de dramatismo, pero también está dotado para papeles cómicos, precisamente por su rostro de despiste y confusión. Su contrapartida femenina es Annaleigh Ashford, actriz cómica y bailarina, con una gran capacidad de adaptación (la hemos visto como secundaria en Masters of Sex). Hubiera sido imposible encontrar a dos actores mejor adaptados a la comedia que se pretendía. En pantalla muestran complicidad, entendimiento y logran siempre los efectos cómicos ideados por los guionistas.
Es cierto que el mundo de las comedias de situación (esta podría ser considerada así, por los pelos), no estaba en su mejor momento. Cabría decir que la “corrección política” la está matando y que cada vez resulta más difícil idear los personajes requeridos por los propietarios de los estudios que respondan a esta moda aburrida, sosa, amarga, amargante y provista de una imaginación completamente negativa. Cuando ya habíamos perdido la esperanza de reírnos, tras el último capítulo de Mom, amparándonos solo en las reposiciones de sit-com míticas, llega esta seria, completamente valiente, que roza la perfeccion. En HBO Max.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).