
FICHA
Título original: Station Eleven
Título en España: Station Eleven
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Distopias
Subgénero: Pandemia
Resumen: Un espectador que asiste a una representación Shakeapereana se hace cargo de una niña que actúa como figurante. Mientras la lleva a casa se extiende la noticia de que se ha desatado una epidemia mortal. Tras esta escena, han transcurrido veinte años y la niña forma parte de una compañía transhumante que representa obras de Shakespeare en un mundo desolado.
Actores: Mackenzie Davis, Himesh Patel, Matilda Lawler, Danielle Deadwyler, David Wilmot, Gael García Bernal, Bluu J King, Tristan Layne Tapscott, Giota Trakas, Gael García Bernal
Lo mejor: la supervivencia de Shakespeare en la modernidad postapocalíptica.
Lo peor: hay momentos en los que la serie parece algo cursi y absolutamente irreal.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO, el 17 de diciembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
INTRO
WEB OFICIAL (HBO Max)
DONDE VERLA (HBO Max)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre STATION ELEVEN
Las distopías están de moda y las distopías que tienen como trasfondo desencadenante una pandemia, están todavía más de moda. Como si los medios de comunicación no sirvieran pánico enlatado cada día, con sus informaciones sobre la peligrosidad de un virus (que en su última versión, Omicron, dista mucho de generar una mortandad significativa), ahora llegan series “pandémicas”, que nos alertan sobre la peligrosidad de las enfermedades que vendrán… En fin, no diremos que sea algo programado, sino más bien que se trata de series oportunistas que aprovechan el pánico generado por la pandemia del Covid, para reforzar esa sensación de que una enfermedad acabará con la civilización.
Los primeros minutos de esta serie son brillantes: estamos asistiendo a una representación shakespereana. El actor principal se siente enfermo y muere sobre las tablas. Alguien, antes que nadie, se da cuenta de que algo no va bien y salta sobre el escenario para ayudar al actor. No hay nada que hacer. Una niña que actúa como figurante en la representación, se ha fijado en él y viceversa. Al salir, la noche es fría, nieva, y ambos personajes vuelven a encontrarse otra vez. El adulto se ofrece a acompañar a la niña al domicilio de sus padres. Durante el viaje, el adulto recibe la noticia de que se ha declarado una pandemia y que la única defensa consiste en permanecer en casa aislado. No sabremos lo que ha ocurrido, porque la trama realiza un salto de veinte años. La niña se ha convertido en mujer. La civilización se ha desplomado. La brutalidad se ha extendido por todas partes. Pero ella forma parte de un pequeño grupo de actores transhumantes que representan allí por donde van las obras de Shakespeare. La serie seguirá a este grupo de actores y, poco a poco, entenderemos qué y cómo ocurrió el desplome de la civilización y qué nuevos cultos violentos han emergido en el corazón de la catástrofe.
La serie intenta adquirir una aureola culturalista, gracias a Shakespeare. Lo logra, pero solo a medias: en realidad, este aspecto, el mas atractivo de la serie, es también el más increíble. Se diría que todo el guion ha sido preparado para el lucimiento de determinados actores, y esto explica el porqué la serie parece algo inconexa, en algunos momentos pedante y en otros irreal.
La serie tiene algunos giros inesperados a partir del cuarto episodio, pero en general, es una típica serie post-apocalíptica. Poco importa qué es lo que ha generado el hundimiento de la civilización. A veces es una epidemia de zombis, en otras una invasión extraterreste y, en los tiempos que corren, lo más normal es considerar que sea una pandemia (aunque lo más normal es que el desplome de la civilización se provoque por hundimiento del sistema económico y parálisis de los intercambios comerciales).
Se la puede ver, semana tras semana, tras un estreno de tres episodios en la misma fecha, en HBO Max.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).