FICHA

Título original Hawkeye
Título en España: Ojo de Halcón
Temporadas: 1 (5 entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Aventuras
Subgénero: Super-heroes
Resumen: Una niña queda impresionada por las hazañas de “Ojo de Halcón” y decide imitarlo practicando artes marciales y tiro con arco. Pertenece a una familia millonaria, cuya madre se va a casar con un oportunista con habilidades ocultas. Superada la adolescencia, conoce a Ojo de Halcón y se vincula a él
Actores: Jeremy Renner, Hailee Steinfeld, Vera Farmiga, Tony Dalton, Florence Pugh, Fra Fee, Alaqua Cox, Zahn McClarnon, Brian d’Arcy James, Linda Cardellini, Ava Russo, Piotr Adamczyk, Cade Woodward
Lo mejor: buenas escenas de acción y cierto interés en la trama.
Lo peor: para captar todos los detalles hace falta estar familiarizado con
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney el 24 de noviembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Marvel)

DONDE VERLA (Disney+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre OJO DE HALCÓN

Lo diremos, desde el principio, para que no queden dudas: no nos gustan las series de super-héroes. De hecho, solamente hemos realizado una crítica favorable a Loki y Daredevil, que nos parecieron algo más entretenidas y trabajadas que el resto de las que se vienen estrenando en la pantalla grande y en el plasma en la última década. Un verdadero aluvión. Y ya se sabe que, cuando mayor es la inflación de un producto cultural, menor es su calidad. Aquí también se cumple esta inefable ley que sitúa calidad y cantidad en razón inversa. Por eso no solemos ver series de super-héroes.

Ahora bien, Ojo de Halcón pertenece a este género y, por tanto, este crítico empezó a verla con cierta prevención, que aumenta cuando se nos exige que, para entender cómo se ha llegado al punto de arranque, sea necesario ver alguna serie anterior a modo de precuela sine qua non. Y esto cansa, porque nos obliga a ver productos de muy distintas calidades. Pero, hay que agradecer a los productores que, en este caso, las referencias a series anteriores se hayan reducido al mínimo. Ojo de Halcón se nos presente como un super-héroe retirado, merece homenajes, es reconocido en las calles, pero lleva una vida tranquila como padre de familia y alejado de las aventuras y la lucha contra las potencias del mal, hasta que su vida de cruza con la de “Kate”, una joven que  en su infancia quedó impresionada por las hazañas de super-héroe y quiso adquirir algunas de sus cualidades: practicó artes marciales y logró ser una campeona, también tiro con arco y cualquier técnica de supervivencia y defensa personal que estuviera a su alcance. Era una “niña bien”, procedente de una familia adinerada, que había perdido a su padre y cuya madre, ahora, se iba a casar con un arribista. La trama, propiamente dicha, comienza con una subasta en la que se licita la capa de Ojo de Halcón. Será en ese punto en que la joven aventurera y el super-héroe cansado confluyan.

Se trata de una miniserie de apenas cinco episodios (cada vez más miniseries son más minis). Los dos primeros tienen intensidad dramática y acción. En el tercero aparece un nuevo personaje, “Maya”, y en los dos últimos, la serie prosigue su curso, entre escenas de acción y breves momentos de descanso, hasta llegar al final, con giro inesperado y, también, con un reclamo para seguir la siguiente temporada (que esperemos, se produzca).

La pareja protagonista, tiene buena sintonía. Jeremy Renner, cuando quiere, logra buenas interpretaciones. Su rostro sugiere ironía, pero también escepticismo y, llegado el caso, incluso convicción y decisión. En cuando a la joven Hallee Steinfeld, realiza también una buena actuación (pero su papel es menos creíble). De todas formas, no va a ser en las interpretaciones en lo que nos vamos a fijar, sino más bien en los efectos especiales que, en esta serie, logran su objetivo: encandilar a un público predispuesto a ver grandes catástrofes, escenas imposibles de acción, incendios, destrucciones y explosiones situadas más allá de lo humano. Esto, en definitiva, son las series de super-héroes y, precisamente por eso, no son plato que degustemos.

La serie puede resultar entretenida, pero, para ello, hay que estar predispuesto al género. En ese caso, puede llegar a entusiasmar. Si, como es nuestro caso, nos mantenemos a distancia de estos productos, cada vez más clónicos y, en general, “sin alma”, la serie supondrá un entretenimiento al que le prestaremos atención especialmente en las escenas de acción y, si nos fijamos en esto, es posible que nos guste y todo. En Disney+.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario