
FICHA
Título original: The Head
Título en España: The Head
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: España
Temática: Thriller psicológico
Subgénero: Intriga polar
Resumen: Un grupo de científicos llega a una estación polar. Una expedición anterior debió abandonar la base Polaris VI después de un incendio en el que pereció una científica. Al mismo tiempo, otra, esposa de un integrante de la segunda expedición, desapareció. Pronto, los recién llegados llegan a la conclusión de que el incendió fue una tapadera para enmascarar el asesinato de la científica.
Actores: Álvaro Morte, Tomohisa Yamashita, Laura Bach, Alexandre Willaume, Amelia Hoy, Hannes Fohlin, John Lynch, Katharine O’Donnelly, Chris Reilly, Richard Sammel, Andreas Rothlin-Svensson, Sandra Andreis, Tom Lawrence, Philippe Jacq, Mónica López, Liliana Cabal, David Luque, Shona McHugh, Olga Wehrly, Biondolillo Pascal
Lo mejor: buen planteamiento, buena dosis de intriga, buen final.
Lo peor: la serie sólo toma su forma y curso definitivo en la quinta entrega.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en OrangeTV el 12 de noviembre de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (subtitulada)
PROMO (subtitulada)
PROMO (en castellano)
INTRO
MÚSICA
WEB OFICIAL (orangeTV)
DONDE VERLA (orangeTV)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre THE HEAD
Podemos considerar a esta serie como “española” si hacemos abstracción de que, en realidad, es una coproducción en la que ha participado HULU Japan, HBO Asia y… Mediaset. Ahora bien, es rigurosamente cierto, que la mayor parte de técnicos que han participado en el proyecto son carpetovetónicos de tomo y lomo. La serie, está realizada con criterios profesionales y recuerda muy poco al cine y a las series genuinamente españolas, lo que no es óbice para valorarla como merece y darle una alta calificación.
Un grupo de científicos que están trabajando en un proyecto sobre el cambio climático y el deshielo de los polos, llegan a la Antártida a la base Polaris VI. La expedición anterior se encontró con varios problemas: se produjo una explosión seguida de un incendio y, al parecer, una científica falleció. La esposa de uno de los integrantes en la expedición está como desaparecida. Cuando la nueva expedición llega a la base, encuentra rastros que van permitiendo, poco a poco, reconstruir qué es lo que ha pasado. En primer lugar, la científica no ha muerto de resultas del incendio, sino que ha sido asesinada, como muestra el análisis forense. Pero lo peor es que, empiezan a producirse incidentes, muertes extrañas y problemas entre los miembros de la nueva expedición. Ambos ciclos de muertes, están unidos, algo que los espectadores empezarán a entender a partir de principios del 5º episodio y que se resolverá en el 6º.
La serie tiene el formato de un thriller psicológico. Pero también se asemeja a aquellas novelas de Agatha Christie en las que los protagonistas empiezan a verse mermados por asesinatos sin fin, hasta quedar reducidos a la mínima expresión. Aún así, tanto el guion, como las actuaciones de los protagonistas, como el montaje, la dinámica narrativa y los diálogos son dignos de figurar entre las mejores producciones del año. Es cierto que, si al principio teníamos la impresión de que íbamos a obtener respuestas a misterios científicos, a lo largo de los seis episodios, la parte de investigación científica va diluyéndose hasta perderse por completo. Lo que existe de principio a fin es un enigma criminal.
Es, por todo ello, una buena serie a la que, por supuesto, es posible encontrar similitudes, más o menos lejanas. No es cierto, por ejemplo, que tenga algo que ver con Lost. En Lost, el misterio se va superponiendo a otros misterios y al llegar al último capítulo, no quedan resueltos ninguno -o apenas ninguno- de los misterios planteados. La ventaja de The Head, sobre Lost o sobre este tipo de series, cuya época parece ya haber quedado, afortunadamente, atrás, es que, en The Head, el misterio queda resuelto y bien resuelto. Todos los cabos resultan atados en la última media hora, hasta el punto de que resultaría imposible realizar una segunda temporada. La audiencia asiste a un final, sin mareos, sin entender qué es lo que ha visto en los doscientos mil episodios anteriores.
En OrangeTV. Se estrenó en 2020 y vale la pena verla, sino en la plataforma que la emitió, sí al menos a través de los programas habituales de intercambio de archivos.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).