
FICHA
Título original: Unsere wunderbaren Jahre
Título en España: Nuestros maravillosos años
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Alemnania
Temática: Drama
Subgénero: Familiar
Resumen: Historia ambientada en la postguerra alemana cuando se acuñaron los nuevos marcos que, posibilitaban que cada persona partiera de cero. La serie abarca un período de tiempo ambientado entre 1948 y principios de los años 50 y sigue a la familia Wolf, industriales que tratarán de situarse en el “milagro económico alemán” de los años 50 y 60, así como de las amistades de sus hijos.
Actores: Elisa Schlott, Vanessa Loibl, Anna Maria Mühe, Katja Riemann, Hans-Jochen Wagner, David Schütter, Franz Hartwig, Ludwig Trepte, Stephan Bissmeier, Svenja Jung, Marleen Lohse, Leander Flores Müller, Nino Porzio, Thomas Sarbacher, Sonja Baum, Piet Fuchs, Rafi Guessous, Nils Hamdorf, Anja Schmitt, Tim Williams, Lenka Regulyová, Bernd-Christian Althoff, Maurice Fuchs, Michael Jassin, Tina-Susan Smidt, Nikita Vasilchenko, Jesse Albert, Julius Altmann, Thomas Anzenhofer,
Lo mejor: un estudio sobre la postguerra alemana, con lo mejor y lo peor.
Lo peor: la correspondiente “ideología de género” echa a perder esta serie: 1948 no era 2021.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 16 de noviembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en alemán)
PROMO (en alemán)
PROMO (en alemán)
PROMO (en castellano)
INTRO
MÚSICA
WEB OFICIAL (Filmin)
DONDE VERLA (Filmin)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre NUESTROS MARAVILLOSOS AÑOS
En la pequeña ciudad de Altena (que realmente existe y que esta situada en el corazón de la antigua Alemania “occidental”, con poco más de 10.000 habitantes en el año en el que nos sitúa la serie), la familia Wolf fue todo poderosa gracias a una pequeña industria de fabricación de objetos metálicos. Durante la guerra, los Wolf fabricaron alambre, así pues, las autoridades de ocupación no tienen nada que reprochar al dueño de la fábrica. Pero están ahí, amenazando con saquear máquinas y paralizar la fábrica. Aún así, “Eduard Wolf” aspira a volver a hacer nuevos y buenos negocias. Para ello solamente es necesario adaptarse a la nueva situación. Él tratará de hacerlo, como viejo zorro que es. Esta serie es la historia de esta familia y nos llevará de la mano del “milagro alemán” que operó entre 1948 y 1960, cuando quedaron superados todos los problemas y carencias generados por la guerra perdida.
Alemania era en 1948, un país ocupado y dividido (de hecho, siguió siéndolo hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 e, incluso hoy, la presencia de bases militares norteamericanas en el país, constituye el último rescoldo de la ocupación militar). Como “país ocupado”, Alemania se vio obligada a entregar a los aliados a quienes habían servido al régimen anterior. En realidad, toda Alemania, o bien había apoyado activamente la subida de Hitler al poder, o bien había asistido pasivamente al desarrollo del régimen hitleriano. La oposición fue una ínfima minoría. Ni siquiera existió oposición comunista (los hitlerianos incorporaron a los comunistas a la dirección de sus sindicatos y la prosperidad económica hizo imposible la existencia de un partido comunista compuesto por obreros). La única oposición real a Hitler fue de derechas, conservadora y extremadamente reaccionaria. Algo que no queda claro en la serie. Lo cierto es que, el patriarca de la familia fue detenido por haber hecho negocios con las SS. En cuanto a las hijas de la familia, una de ellas aspira a estudiar medicina en Tubinga y la otra está casada con un oficial de las SS desaparecido durante la guerra y que, regresa en los primeros momentos de la serie. La serie seguirá los amores y amoríos de la familia Wolf y especialmente de sus hijas, con jóvenes de su entorno social y con otros que trabajan como obreros en la fábrica paterna. Así pues, no es difícil imaginar lo que ocurrirá.
De hecho, la excesiva insistencia en las tramas secundarios que afectan a los jóvenes de la familia, desluce bastante el eje central de la trama e impide que la temática elegida (una panorámica de la reconstrucción alemana) quede bastante diluida. También hay excesiva ficción en la “transfiguración” del pueblo alemán: de hecho, a pesar de que en el lustro que siguió al final de las hostilidades, las tropas de ocupación angloamericanas siguieron siendo consideradas como “el enemigo” (y no digamos los soviéticos), en la serie, da la sensación de que el pueblo alemán asumió inmediatamente la propaganda de guerra y cambió de chaqueta. No fue así. Fue mucho más complejo y el problema es que, los aspectos “rosas” y románticos, restan margen para las pinceladas históricas.
La trama está basada en la novela de Peter Prange que ostenta el mismo título. Ha sido adaptada a la televisión por Elmar Fischer y se rodó en algo más de dos meses en Renania del Norte-Westfalia y la República Checa. Los actores que protagonizan los roles principales apenas son conocidos en España, pero trenzan buenas actuaciones y, especialmente, los escenógrafos y reconstructores del ambiente, la moda, los recursos, vehículos y demás de finales de los 40, han realizado un trabajo más que meritorio y, si por ellos fuera, la serie merecería un sobresaliente.
La principal objeción que puede hacerse a la serie es que no refleja completamente el sentir y el ser de la sociedad alemana de aquellos años. Los productores y guionistas han caído en el error -muy habitual, por otra parte- de querer contar una historia que sería mucho más propia del siglo XXI, adelantándola a mediados del siglo XX. La corrección política, una vez más, ha impuesto su tiranía. Y, consiguientemente, ha rebajado la puntuación.
En Filmin. Especialmente para amantes del cine romántico y costumbrista. Los interesados por el cine histórico se sentirán decepcionados.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).