
FICHA
Título original: Possessions
Título en España: Possessions
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Francia – Israel
Temática: Drama
Subgénero: Crimen
Resumen: Una joven parisina y su familia, de origen judío, van al Estado de Israel para la boda de ella, pero en el curso de los esponsales, se va la luz y al volver, el marido está en el suelo con un puñal clavado y muerto. Un funcionario de la embajada francesa, acude para prestar auxilio diplomático a la joven que ha resultado acusada del crimen.
Actores: Reda Kateb, Nadia Tereszkiewicz, Noa Koler, Judith Chemla, Aloïse Sauvage, Dominique Valadié, Ariane Ascaride, Tchéky Karyo
Lo mejor: muestra las condiciones de vida en el Estado de Israel y algunas costumbres de grupos religiosos tradicionalistas.
Lo peor: el guion es excesivamente retorcido hasta el final
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 23 de noviembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (en castellano)
MÚSICA
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre POSSESSIONS
Decididamente, el título no acompaña a esta serie que, para muchos, será considerada como “otra” de exorcismos y posesiones diabólicas. En absoluto, el género es completamente diferente y lo más interesante del encuadre es su situación en una zona árida y deprimente hasta la náusea del Estado de Israel. Viéndola, entendemos muchos traumas del pueblo hebreo y algunos de los motivos de la conflictividad en la zona. También, con algunas pinceladas, entenderemos la problemática política de la región.
La historia es complicada de resumir, a lo que se añade el riesgo del spoiler. Así que intentaremos resumir la temática. Una parisina de origen judío, viaja al Estado de Israel para contraer matrimonio. Va acompañada por sus padres y sus dos hermanas. La familia, al parecer, ha vivido algunos años en Israel y tienen numerosos amigos y conocidos, especialmente la madre, que tiene una fe religiosa vivida con particular intensidad y que está influenciada -así como por sus amigas- por alguna secta fundamentalista rigurosa en criterios e imposiciones. La joven se casa verdaderamente enamorada, sin embargo, durante la boda ocurre algo dramático: en el momento de servir la tarta nupcial, se apagan las luces, al encenderse, la novia tiene el traje cubierto de sangre, un cuchillo en la mano, así mismo con muestras de sangre y en el suelo se encuentra el novio agonizando. Alguien lo ha acuchillado. La joven es detenida y llevada a comisaría en donde será interrogada por dos policías algo escépticos en materia religioso y eficientes en su trabajo. Acude un joven funcionario del consulado francés de origen argelino, para prestar ayuda a la joven. Pronto se interesará por las circunstancias del crimen y los cinco episodios siguientes de la serie, llevarán a una larga excursión por el fundamentalismo religioso judío, las creencias atávicas y ancestrales, desconocidas fuera de las sectas integristas y las prácticas de sus miembros.
La producción franco-israelí, se ha preocupado en especial de mostrar un Israel que no es de las playas doradas de Tel Avid, ni el industrioso puerto de Haifa o las vistas turísticas de Jerusalén: lo que vamos es el Israel profundo, el que asociamos a los patriarcas del Antiguo Testamento. Zonas desoladas, desiertos en los que resulta imposible instalar un kibutz, mala convivencia entre beduinos y judíos, mala convivencia entre judíos occidentalizados y judíos fundamentalistas. Combinación y alternancia entre modernidad y atavismos. Estas pinceladas, sin duda, resultan el aspecto más atractivo de la serie.
Las interpretaciones de los dos protagonistas, son convincentes. Muy superior la de Reda Kateb. La presencia de un rostro conocido, Tchéky Karyo, también contribuye a realzar la serie. En cuanto al guion, se muestra excesivamente complicado y con algunas incoherencias internas que el espectador identificará pronto. Aparecen personajes y situaciones poco justificadas y el papel de “Karim”, el diplomático, resulta excesivamente ingenuo hasta lo angelical.
Se evita, por todos los medios, entrar en polémicas sobre la política en Oriente Medio, pero algunas localizaciones (la vista del muro de hormigón que rodea Ramala, por ejemplo), son, en sí mismas, significativas del siglo que llevan a la greña judíos y palestinos. En conjunto, puede decirse que es una serie adictiva, no excesivamente brillante, pero si muy descriptiva desde el punto de vista sociológico y costumbrista, que merece verse y que gustará especialmente a los interesados por la fisonomía del Estado de Israel. En Filmin desde noviembre de 2021.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).