FICHA

Título originalMonsterland
Título en España: Monsterland
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 42-53 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Terror
Subgénero: Antología
Resumen: Serie antológica de monstruos de terror góticos actualizados y reinstalados en distintas ciudades norteamericanas. Algún episodio tiene sus raíces en el folklore americano y otras en cuentos de terror victorianos recocinados, algunas son fronterizas con la ciencia ficción y otras con leyendas clásicas.
Actores: D. Dumebi Egbufor, Mason Schneiderman, Cat Ascienzo, Vanessa Aspillaga, Matthew James Ballinger, Ari Barkan, Tina Benko, Fredi Bernstein, Chris Bolan, Bernard Bullen, Margaret Burrus, Charlotte Cabell, Vivian Cabell, Matty Cardarople, Jake Casey, Ben Chase, Dion Costelloe, Reid Dalland, Craig De Lorenzo, Joy Decker, Kaitlyn Dever, Jack DiFalco, Rich Duva, Peter Evangelista, Tamara Fay, George Field, Kelly Marie Tran, Martin Fisher, Stink Fisher, Steven Gift, Brad Heberlee, Zachary Hernandez, Sarah Catherine Hook, Miles G. Jackson, Joy Jones, Alice Kremelberg, David Lavine, Keilly McQuail, Alfredo Narciso, Mick O’Rourke, Adepero Oduye, Naiya Ortiz, Joy Osmanski, Susan Pourfar, Eva Jette Putrello, Michael Hsu Rosen, Samantha Sherman, Kayleigh Shuler, Amy Lynn Stewart, LeVera Sutton, Jonathan Tucker, Analisa Velez, Ariana Venturi, Erin Wilhelmi, Emmanuel Williams, Rachel Zeiger-Haag, Kyli Zion
Lo mejor: Nos quedamos con los dos primeros episodios
Lo peor: desigual calidad de cada una de las piezas.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AXN el 29 de octubre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (AXN)

DONDE VERLA (AXN)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre MONSTERLAND

Una vez más se cumple, con Monsterland, la maldición de las series antológicas: la desigual calidad de cada uno de sus capítulos. Aunque las ideas de partida sean buenas, nada garantiza que el desarrollo de cada uno de los capítulos, su intensidad dramática, su interés intrínseco, el rigor de su guion, y la calidad de su realización, sean similares. Y lo que es peor: habitualmente, se trata de episodios absolutamente diferentes, unidos unos con otros, por un título que ejerce de embudo unificador de trabajos bien diferenciados.

En Monsterland, algunos de los relatos, más que cuentos de terror, son simples leyendas de pescadores (véase el capítulo 6, sobre “Sharko” el pescador y la sirena que encontró varada en la costa), otras son historias del folklore americano (como el capítulo que transcurre en el Mardi Gras de Nueva Orleans), otras son “angelicales” (véase la última entrega) o poco menos, las hay fronterizas con el romanticismo (el capítulo 5, “Plainfield, IL), o las dos primeras historias, acaso las más logradas y las más próximas al título de la serie: la camarera que conoce a un individuo peligroso, pero que le ofrece dinero a cambio de compañía y la del adolescente que cuida a su madre inválida y se ve acechado por una sombra inexplicable.

La serie ha sido creada por Mary Laws, que ha tomado como referencia la colección de cuentos North American Lake Monsters: Stories, de Nathan Ballingrud. Cada una de las historias está radicada en algún lugar de los EEUU, diferente al resto. Existe una orientación “gótica” moderada y, en realidad, no son de “terror” propiamente dicho, sino más bien aproximaciones al terror a través del suspense, de lo anómalo y de lo desconocido, más fantasmal e irracional que monstruoso. Así pues, si alguien se acerca con la pretensión de que esta serie le haga sentir miedo, se equivoca.

Todas las partes que han aportado elementos a esta miniserie, han conseguido crear un ambiente perturbador y una atmósfera gótica. No es terror lo que busca generar sino más bien desasosiego, inquietud y perturbación en el espíritu. Tampoco hay desparrame de higadillos, ni marejadas sanguinolentas: es un terror que se insinúa, que está implícito en el escenario generado, mucho más que explícito en lo que vamos a ver.

De haber sido algo más homogénea, la sería hubiera rozado el sobresaliente. Pero solamente se ha aproximado. Reconocemos que los medios puestos a disposición de la serie por la red Hulu, han sido muy bien aprovechados y que la serie es superior a otras antologías emitidas en los últimos meses. Pero ha faltado algo: la genialidad por un lado y la homogeneidad por otro.

En cualquier caso, se deja ver y satisfará a los amantes de un terror con freno y cambio de marchas, que no exijan obligatoriamente efusiones de sangre y de colmillos. Y, en este sentido, hay que decir que la hemoglobina y los caninos, la esta serie tiene los justos.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario