
FICHA
Título original: Dig Deeper – Das Verschwinden von Birgit Meier
Título en España: A fondo – La desaparición de Birgit Meier
Temporadas: 1 (4 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Alemania
Temática: Documental
Subgénero: True crime
Resumen: Birgit Meier era la esposa de un industrial alemán de las artes gráficas. Mientras el matrimonio estaba en proceso de separación, Birgit desapareció en 1989. Su hermano era el jefe superior de policía de Hamburgo y al jubilarse relanzó la investigación que no cesó hasta el descubrimiento de los restos de Birgit en la casa del asesino.
Actores: documental dirigido y guionizado por Nicolas Steiner con intervención de Frederic Heidorn
Lo mejor: Una narración completa, rigurosa y en absoluto amarillista.
Lo peor: Se echan en falta algunas declaraciones de implicados en el caso.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 20 de noviembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en alemán)
PROMO (en alemán)
PROMO (en alemán)
PROMO (en castellano)
INTRO
MÚSICA
WEB OFICIAL (Netflix)
DONDE VERLA (Netflix)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre A FONDO: LA DESAPARICIÓN DE BIRGIT MEIER
El género “true crime” se ha generalizado en todo el mundo. Son decenas de productos los que han asumido estas características (con distintos niveles de dramatización o prescindiendo por completo de actores). Quizás sea porque, con demasiada frecuencia, la realidad supera a la más abracadabrante de las ficciones, o también por falta de ideas entre los guionistas, o para aprovechar el impacto generado en la opinión pública, sea por lo que sea, el caso es que este tipo de productos proliferan cada día más. Esta miniserie alemana está realizada con los criterios de las variantes más ortodoxas del género: con un final que disipa cualquier duda, realizada solamente con testimonios originales, filmaciones de la época y documentación de los herederos o familiares de las víctimas y sin extrapolaciones de teorías alternativas. Lo que fue es lo que se ve.
En ocasiones, algunos de estos “true crime” han terminado decepcionándonos. Esto ocurre, habitualmente, cuando después de tres o cuatro o cinco episodios en los que creíamos que seríamos testigos de la detención del criminal, resulta que el caso sigue todavía envuelto en brumas y que los responsables del documental solamente nos han recordado el estado de la cuestión. Entonces lamentamos el habernos quedado sin conocer el final de la serie.
Esta miniserie alemana en cuatro entregas nos cuenta un caso que se hizo famoso en Alemania en los años 80 y que luego ha vuelto a la primera plana de la información más de treinta años después. En efecto, en 1989, desapareció de su hogar en la noche, Birgit Maier, la atractiva esposa de un industrial del sector de las artes gráficas. El matrimonio (con una hija) estaba realizando los trámites del divorcio y el marido había aceptado pagar casi medio millón de euros. Así pues, los investigadores no se esforzaron mucho: “el marido ha querido ahorrarse el dinero y, como siempre, es el culpable”. Pero, presionado por la policía, no solamente no estuvieron en condiciones de demostrar su culpabilidad, sino que el marido se defendió hábilmente. Inicialmente, durante los primeros días, la policía no se empleó a fondo en la búsqueda de la mujer, absorbidos por los asesinados de dos parejas que habían tenido lugar en la misma zona en el plazo de pocos días. Luego, ya fue tarde. El marido, desde el principio tuvo claro lo que había pasado y quién era el responsable de la desaparición. Pero el sujeto en cuestión Kurt-Werner Wichman, que había trabajado como jardinero en casa del matrimonio, fue interrogado como testigo y solamente sería acusado después de que un policía se preocupara de mirar sus kilométricos antecedentes penales. Era, simplemente, un psicópata de manual. Lo peor fue que al enterarse que la policía iba a detenerlo, huyó, confirmando así su responsabilidad. Detenido unas semanas después, se suicidó en la celda. El marido, todavía hoy es señalado por algunos como autor del crimen… El hermano de la víctima, jefe superior de policía de Hamburgo, al jubilarse, reunió un grupo de investigadores forenses y abogados para reunir pruebas y reabrir el caso. La actividad del grupo se cerró con el hallazgo del cadáver de Birgit.
La miniserie no es que “termine bien”: hubiera terminado bien, de haber aparecido la víctima vivita y coleando. Pero había sido asesinada poco después de su secuestro. Termina “bien” en el sentido de que el cadáver de la infortunada apareció y pudo ser enterrado por sus familiares. El hermano de la víctima, policía de alto rango, no dudo en reconocer y declarar que se habían producido graves deficiencias en la investigación y que, con toda seguridad, Wichman, había cometido antes y después del crimen, decenas de violaciones, abusos sexuales y varios asesinatos que permanecieron sin resolver hasta ese momento (se creen probadas 4 asesinatos y probables otros 14).
La miniserie está muy bien realizada y, lo más paradójico, es que demuestra que este género, originario, inicialmente, de los EEUU, ha cuajado y arraigado en otros países, que han superado, incluso, el modelo original.
A pesar de que este tipo de documentales tiene una audiencia minoritaria y ocupa un lugar secundario en los streamings, vale la pena verlo, aunque solamente sea para recordar que los monstruos están entre nosotros y que tres de cada cien individuos que nos cruzamos cada día, tienen rasgos del psicópata como Wichman el asesino alemán en serie.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).