
FICHA
Título original: Dopesick
Título en España: Dopesick: Historia de una adicción
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Drama
Subgénero: Drogas/Fármacos
Resumen: Una compañía farmacéutica de carácter familiar lanza un nuevo fármaco contra el dolor que no crea adicción. El problema es que si lo crea y al poco tiempo, las calles de barrios obreros están pobladas de toxicómanos convertidos en consumidores compulsivos de este producto. Un par de fiscales y una agente de la DEA deciden enfrentarse al poder de los laboratorios farmacéuticos.
Actores: Michael Keaton, Peter Sarsgaard, Will Poulter, John Hoogenakker, Kaitlyn Dever, Rosario Dawson, Michael Stuhlbarg, Will Chase, Jake McDorman, Phillipa Soo, Arischa Conner, Andrea Frankle, Lawrence Arancio, R. Keith Harris, Jaime Ray Newman, Deja Dee, Stephanie Parker, Rebecca Wisocky, Scott Charles, Rick Espaillat, Meagen Fay, Spencer Garrett, Sean Allan Krill, Nicholas Logan, Anthony Reynolds, Jacob D Stephens, Willie Raysor, Andrea Laing, Rosalie Acevedo, Selena Anduze, Libbie Baggan, Alex Barone, Sharon Blackwood, Jacob Brankley, Ryan Burch, Marilyn Busch, Cleopatra Coleman, Emilio Cuesta, Scott Deal, Eliana Ghen, Charles Green, David Hammond, James Healy Jr., Bonnie Johnson, Carl Kennedy, Katie Killacky, Brian Kurlander, Sandra Ellis Lafferty, Greg Lee, Jody Matzer, Athena McDowell, Ray McKinnon, Erin Ownbey, Amy Parrish, Bill Tomek
Lo mejor: el casting y en particular Michel Keaton y Peter Sarsgaard.
Lo peor: hay un exceso de subtramas que, inicialmente, embarullan la trama central.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney+ el 11 de noviembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
INTRO
WEB OFICIAL (HULU)
DONDE VERLA (Disney+)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre DOPESICK: HISTORIA DE UNA ADICCIÓN
Los que hayan viajado a los EEUU en los últimos 10 años, habrán visto, sin duda, un paisaje lamentable: el país más poderoso del mundo está recorrido diariamente por miles y miles de toxicómanos, visibles en las calles céntricas. A diferencia de los toxicómanos de hace 20, 30 o 40 años, no proceden de los guetos negros, sino de la clase media y de la clase trabajadora blanca. Han llegado a la heroína porque les resulta más barata que poder pagarse los opiáceos recetados y comprados en farmacia, para calmar sus dolores. Las aseguradoras, un buen día, dejaron de subvencionarlos. Primero les habían vuelto adictos y dependientes a esos fármacos, luego los abandonaron a su suerte. Y esto no es una historia “conspiranoica”: está diariamente en todas las calles de los EEUUU. La serie nos cuenta esta historia y nos explica los cómo y los porqués.
La serie está basada en el libro Dopesick: Dealers, Doctors and the Crug Company that Addiected America de Beth Macy. Lo que vemos no son personajes reales, pero si la dramatización de un escándalo muy real, uno de los primeros problemas sociales de los EEUU en la actualidad. Solo por el valor de reconocer el problema, la serie ya merece una nota alta. La trama tiene tres orígenes distintos: una población minera en donde los sufridos trabajadores del carbón sufren frecuentes accidentes y sus esfuerzos acarrean dolores crónicos. Allí ejerce un doctor que ha terminado empatizando con los habitantes de la región y que será uno de los vehículos para popularizan el nuevo fármaco. Por otra parte, los propietarios de un laboratorio farmacéutico que no genera productos nuevos, están enfrentados por luchas y rivalidades familiares. Se trata de mecenas multimillonarios, uno de los cuales gasta 40 millones en el lanzamiento de un fármaco nuevo reputado de no generar adicción, el Oxycontin, y curar cualquier dolor. En principio, el fármaco se vende bien a través de una red de representantes y de una política agresiva de marketing, pero pronto surgen los primeros problemas: el fármaco pronto produce tolerancia, genera insomnio y sus efectos desaparecen. Así que es preciso subir la dosis… y, por tanto, entrar en una espiral de adicción. Finalmente, dos fiscales federales y una agente de la DEA advierten la peligrosidad del fármaco y su presencia constante en redadas entre toxicómanos. Sin embargo, los laboratorios logran esquivar con subterfugios y maniobras la acción judicial. Todos estos elementos, unidos a la vida de algunos de los consumidores de Oxycontin y al seguimiento de visitadores médicos que venden el producto, constituye la trama de la serie.
La serie destaca en dos aspectos: en primer lugar, el guion está bien cerrado, sus pinceladas contribuyen a explicarnos cómo ha sido posible la aparición de legiones de norteamericanos de todas las clases sociales, zombificados y convertidos en adictos a la heroína. En segundo lugar el casting es espectacular con tres actores me merecen mencionarse: Michael Keaton, Peter Sarsgaard y Michael Stuhlbarg. Las actuaciones de estos tres son magistrales.
La serie ha generado en los EEUU una viva polémica: 1 de cada 4 espectadores, la rechaza. Es normal: recuerdan la propia debilidad del sistema americano. Si no merece un sobresaliente es porque existe un exceso de tramas que se nota más en los primeros episodios, a pesar de que tienden a fundirse a partir del capítulo tercero, pero los dos primeros pueden parecer algo dispersos.
Desde el punto de vista narrativo, de su ritmo, de sus actuaciones y de su guion, la serie es, en cualquier caso, magistral y de lo mejor que se ha estrenado en el último año. Verla es casi una exigencia y justifica el abono a Disney+.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).