FICHA

Título original Inspector Morse
Título en España: Inspector Morse
Temporadas: 7 (33 entregas, 5 especiales)
Duración episodio: 98-105 minutos.
Año: 1987-2000
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Drama
Subgénero: Policial
Resumen: El inspector Morse es un policía veterano de gran experiencia, a la vuelta de todo, soltero, bebedor de cerveza, riguroso en su trabajo, inquisitivo, en ocasiones agresivo y siempre en busca (frustrada) de compañera. Su ayudante, es una personalidad completamente opuesta. Ambos resuelven crímenes y muestran sus personalidades.
Actores: John Thaw, Kevin Whately, James Grout, Peter Woodthorpe, Colin Dexter, Clare Holman, Liz Kettle, Amanda Hillwood, Maureen Bennett
Lo mejor: sobriedad en las formas, amenidad en la narración, rigor en los casos.
Lo peor: en algunos episodios falta algo de acción.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video en octubre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprándola en DVD.

Puntuación: 9

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (itv, en inglés)

DONDE VERLA (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT (a través de emule)

COMPRAR DVD (Amazon)

Lo menos que puede decirse sobre INSPECTOR MORSE

Parece increíble que los streamings y los canales de televisión convencional especializados en series hayan ignorado en España, esta serie filmada a partir de los años 80 y que ha tardado casi 40 años en llegar hasta nosotros sin haber perdido ni un ápice de calidad. Inspector Morse se ha puesto de actualidad y, seguramente por eso, ha sido incorporada al catálogo de Amazon Prime Video, aprovechando el estreno de su “precuela”, Endeavour, de la que, en el mismo día que escribimos esta crítica, Filmin estrena su octava temporada. La diferencia entre las dos series estriba en que, mientras Endeavour se sitúa en los años 60, cuando el “inspector Morse” es un joven que, al principio, no todos toman en serio, Inspector Morse, trae a colación al mismo personaje, pero 25 años después, en los 80. Ambas series figuran entre las mejores de la televisión, han sido galardonadas con innumerables premios y constituyen hoy citas obligadas para los espectadore que buscan y exigen calidad (una calidad, que, cada vez más, brilla por su ausencia).

La serie fue creada a partir del personaje protagonista de las novelas de Colin Dexter: “Endeavour Morse”. Hay que decir que tanto la “precuela” (situada en la juventud del personaje) como el original ochentero (el Morse maduro, y camino de convertirse en policía otoñal), responden al mismo personaje y están descritos con rasgos respetuosos en relación a las novelas originales. El Inspector Morse, es un tipo algo desabrido, provisto de cierto humor inglés, especialmente en sus relaciones con su ayudante y con el patólogo forense. Se permite discutir con ellos, afearles sus actitudes, pero también tomar una o varias cervezas. Admira la música clásica, la escucha de continuo, es culto, educado y con formación universitaria. Ha estudiado en Oxford y ha sido destinado a Oxford. Varios de los casos que investiga, tienen que ver con esa universidad y casi todos con esa ciudad. Su ayudante, es una especie de Sancho Panza, sufrido, resignado, eficiente, convencional, casado, a diferencia de Morse, soltero impenitente, que nunca ha logrado llevar a ninguna mujer al altar y que, incluso, en alguna ocasión ha frecuentado a sospechosas que luego se convierten en culpables. El amor parece un bien que se le escapa de continuo.

La serie se estrenó en 1987 y se prolongó hasta 2000. Está protagonizada por John Thaw como “inspector Morse” y por Kevin Whately como “sargento detective Robbie Lewis”. El primer fue un actor británico de larga trayectoria, que, en el fondo, tenía algo del papel que interpretaba. Fue un bebedor empedernido hasta que en 1995, algo tarde, se volvió abstemio. Quizás por eso o por su tabaquismo, se vio afectado por un cáncer de esófago que terminaría con su vida a poco de cumplir 60 años y cuando acabada de firmar otra temporada para continuar la serie. Su rostro era suficientemente conocido en televisión, medio en el que apareció en numerosas series (entre otras en Sherlock Holmes) desde 1961. Por su parte, Kevin Whately, actualmente con 70 años, filmó algunas películas (entre ellas, El Paciente inglés, 1996) y, al menos hasta 2018, siguió apareciendo en numerosas series y películas de televisión. Ambos desarrollaron una buena complicidad en la serie y mantuvieron sus rasgos psicológicos opuestos, sino complementarios.

Cada episodio es independiente de todos los demás y no existe un hilo conductor. El denominador común son asesinatos resueltos invariablemente mediante procedimientos deductivos, forenses e investigativos. Todos los episodios tienen coherencia, están bien atados, tanto el ritmo narrativo, como la fotografía, las localizaciones, los diálogos y los personajes secundarios, tienen categorías óptimas en sus especialidades y lo único que se puede reprochar a la serie, es falta de espectacularidad. Es una serie tranquila, serena, perfeccionista, sobria y elegante. Un disfrute para el público más exigente y una cita obligada para los amantes de las series británicas o para aquellos que se hayan visto encandilados por su secuela Endeavour. Esta última en Filmin y el Inspector Morse en Amazon Prime Video.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario