FICHA

Título original Rauhahtekkijä
Título en España: Peacemaker
Temporadas
: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Finlandia
Temática
: Thriller
Subgénero: Político
Resumen: Una diplomática finlandesa recibe el encargo de mediar entre kurdos y turcos para lograr una paz en la zona. Sin embargo, la aparición de fosas comunes, no ayuda a su tarea. Además, pronto se ve presa de unas redes de intereses políticos que no puede controlar y que amenazan su misión.
Actores: Irina Björklund, Mikko Nousiainen, Louise Peterhoff, Kardo Razzazi, Sampo Sarkola, Abhin Galeya, Richard Sammel, Ahmet Zirek, Carlos Olalla, Ramiro Blas, Philip Rosch, Ergun Simsek, Hussein Hassan Ali, Ahmed Boulane, Mireia Ros, Rafael Edholm, María de la Pau Pigem, Amanda Ooms, Ala Riani, Marc Gassot, Tobias Zilliacus, Saara Kotkaniemi, Aava Merikanto, Sara Paavolainen, Mika Kujala, Jochen Hägele, Son Khouri, Sinikka Sokka, Kirsi Tarvainen, Rob McLoughlin, Miran Kamala, Timo Tuominen, Greg Orvis, Kati Outinen, Hilla Pekkarinen, Patxi Areitia, Selale Gonca Cerit, Janina Berman, Saida Santana, Terhi Tuulia Lintukangas, Christian Stamm, Ellaha Lack, Ismail Zagros, Lamberto Guerra, Sergio San, David M. Santana
Lo mejor: remite a algunas producciones y temáticas centradas en Oriente Medio
Lo peor: la protagonista es un personaje demasiado artificial y poco creíble
¿Cómo verlo?: Se estrenó en SundanceTV el 23 de septiembre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6,5

PROMO (en castellano)

PROMO (en castellano)

PROMO (en castellano)

PROMO (VOSE)

WEB OFICIAL (SundanceTV)

DONDE VERLA (SundanceTV)

DESCARGA TORRENT

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre PEACEMAKER

No es que sea una serie floja, es que hay algo en el personaje protagonista que está mal diseñado. O quizás sea que estamos saturados de “salvadores del mundo”, esas personas provistas de una aparente buena voluntad inconmensurable que lo hacen todo, incluso sacrificar sus vidas y arriesgar su seguridad, para lograr la “paz mundial”. Seguro que existe gente así, pero no desde luego en cargos de responsabilidad. La “paz” nunca es un negocio, y un buen negocio es, precisamente, todo lo que busca cualquiera que ostenta un cargo público. Como la protagonista de esta historia.

“Ann-Mari Sundell” ha sido ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia. Pasa por ser una de las principales expertas mundiales en conflictos de Oriente Medio y, en concreto, en el conflicto entre kurdos y turcos, así que, cuando la ONU decide asumir una tarea de pacificación de la zona, se la encomiendan a ella, consciente de la dificultad de su misión. Pero, dado que se trata de una personalidad solidaria, está dispuesta a sacrificar su bienestar y su vida, para llevar a buen término su misión. El problema es que se trata de un conflicto que se arrastra durante décadas y que encubre intereses económicos y geopolíticos. “Ann-Mari Sundell” se verá atrapada en esos juegos de poder cuyas apuestas se le escapan.

La primera moraleja que se extrae de esta serie es: “no te metas en problemas que ni son tuyos, ni los entiendes, ni tienen solución”. No es, desde luego, el mensaje que les hubiera gustado transmitir a los productores, pero es el que se llega más fácilmente al espectador. El conflicto turco-kurdo existe, ha causado en las últimas décadas miles de muertos y se extiende a cuatro países: Turquía, Siria, Iráq e Irán. Ninguno de estos países está dispuesto a bregar con un Kurdistán independiente que nunca se sabe hacia quién se inclinaría. Así pues, el fondo de la serie, es realista. Ahora bien, lo que no lo es, es la esperanza de que el envío de una negociadora puede aliviar las tensiones.

El segundo problema que tiene esta serie es que, de principio a fin, es “triste”, seca, árida y si bien es cierto que aparecen los elementos propios del thriller (persecuciones, tiroteos, tensión, explosiones) también es cierto que se percibe claramente que el presupuesto es limitado y que estamos ante una serie “menor”, cuya única esperanza de acomodarse entre las audiencias, sería el buen hacer de los actores y la originalidad del guion. Y en estos dos rubros hay que decir que la serie es justita en lo primero y deslavazada en lo segundo.

Casi podríamos definir a esta serie como un Homeland de segunda división. Está bien buscado el emplazamiento de la trama, en el Kurdistán turco, pero mal resuelto el planteamiento y la tensión. Quizás porque una “negociadora” no es lo mismo que una “agente secreta” y porque la búsqueda desesperada de la paz que formulará la primera, difiere, en métodos y espectacularidad, al que operará la segunda. Sea como fuere, el problema de esta serie es que sus protagonistas parecen alejados de la realidad y sumergidos en mundos buenistas.

La serie -que puede verse y que interesará a los amantes de la política-ficción- hasta ahora no ha suscitado comentarios en España a un mes de su estreno en SundanceTV. Lo que, en sí mismo, es significativo de sus limitaciones.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario