FICHA

Título original Acapulco
Título en España: Acapulco
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 36 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Comedia
Subgénero: Construcción personal
Resumen: Máximo, un multimillonario mexicano con negocios e inversiones en distintos sectores, explica a su sobrino su vida y el secreto de su éxito. Sus principios fueron muy modestos desde que empezó a trabajar ingenuamente en un hotel que, desde muy niño, había sido su sueño. No ahorra explicaciones al niño sobre las oportunidades y los momentos en los que estuvo a punto de desviarse hacia el “lado oscuro”.
Actores: Eugenio Derbez, Enrique Arrizon, Fernando Carsa, Damián Alcázar, Camila Perez, Chord Overstreet, Vanessa Bauche, Regina Reynoso, Raphael Alejandro, Jessica Collins, Rafael Cebrián, Regina Orozco, Carlos Corona, Julian Sedgwick, Rossana de León, Lobo Elías, Sofia Ruiz, Carolina Torres, Enrique Arrison, Steve Monroe, Juan Pablo Espinosa, Jim Garrity, Eliana Jones, Katery Gutiérrez, Daniel Fuentes Lobo, Aubrey Manning, Kennedy Lea Slocum,
Lo mejor: se trata de una fábula positiva y constructiva, el camino para realizar el “sueño americano”.
Lo peor: algo ingenua y en ocasiones casi “rosa”.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Apple+ el 8 de octubre de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en español latino)

PROMO (en español latino)

PROMO (en castellano)

MÚSICA

WEB OFICIAL (Apple+)

DONDE VERLA (Apple+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre ACAPULCO

El “sueño americano” es lo que  lleva a millones de iberoamericanos hacia el norte: a fin de cuentas, han sido muchos lo que lo han logrado y no, precisamente, gracias a la droga o a negocios ilícitos, sino al trabajo duro, muy duro, durísimo y a haber conseguido captar la esencial del “triunfo” en los EEUU: hacer algo que nadie hace y hacer lo que hacen otros, mejor que ellos. Es una fábula, por supuesto, una “fábula americana”. Lo normal es que los que “tienen” sean hijos de los que han ido acumulando durante generaciones enormes fortunas (las famosas “dinastías económicas” siempre al calor de la Reserva Federal y de las operaciones especulativas) o sean piratas de pocos escrúpulos (en la estela de “piratas de Silicon Valley” y de series como El código del billón de dólares). Pero es bueno que la gente crea que el trabajo es la única fuente aceptable de riqueza y que, la honestidad y el trabajo crean felicidad, a pensar que las actividades ilícitas e inmorales (véase la serie BMF) son las únicas vías para realizar los propios sueños.

Estamos en el Acapulco de los años 70. Era el tiempo en el que la sola mención a esta ciudad sugería lujo, riqueza, glamour y excesos. En el Hotel Las Colinas, todo eso se vivía en directo. Así pues, para los niños de la calle de aquella ciudad, terminar trabajando en aquel emporio de lujo era un sueño. “Don Pablo”, era el icono del barrio: él había logrado triunfar en Las Colinas. Máximo, era entonces, un niño, pero había conocido a “Don Pablo” en sus visitas al barrio. Ahora, cuando ya es mayor de edad y su madre precisa ayuda económica, empieza a buscar empleo. Y logra convencer a “Don Pablo” para que le de un pues en la escala más baja de su personal. Sin embargo, “Máximo” tiene dotes personales para caer bien a los clientes y a la propia dirección del hotel. Y lo que es más importante: tiene principios morales. Si se ve obligado a vulnerar alguna ley, eso le genera remordimientos y dudas. Pero ha sabido trazar la divisoria entre lo admisible y lo inadmisible. A medida que sus responsabilidades van creciendo, también aumentan las tentaciones de recurrir al “lado oscuro” que, inevitablemente, acompañan a los negocios y al dinero. Sin embargo, “Máximo” procura ser siempre un hombre honesto y eso es lo que intenta trasmitir a su sobrino.

El argumento es algo ingenuo, casi un cuento americano, pero no por ello menos efectivo. Por otra parte, cumple una de las exigencias de las que nunca debería de haber renunciado la televisión y los medios de comunicación: la formación de las nuevas generaciones. Este es el leitmotiv de la seria, que podría titularse: “La honradez siempre recompensada en los EEUU”. Desgraciadamente no es siempre así, pero no está de más tratar de transferir a las nuevas generaciones valores y honestidad.

Muy buenas actuaciones tanto de Eugenio Derbez como de Enrique Arrizon, que encarnan al “Máximo” de 1984 y al de 2020. Otro tanto puede decirse del veterano Damián Alcáraz. La ambientación nos lleva al período en el que Acapulco seguía siendo meca del lujo y el glamour. El “cuento americano” funciona y resulta muy agradable de ver.

La serie se ha filmado en Puerto Vallarta y se ha estrenado en Apple TV+, plataforma que la encargó. Es un producto de entretenimiento con pretensiones formativas. Un buen producto, en definitiva que entretendrá y, en algún momento, incluso, sorprenderá.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO,
PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB.
GRACIAS).

Anuncio publicitario