
FICHA
Título original: The Wilds
Título en España: The Wilds
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Intriga
Subgénero: Supervivencia
Resumen: Nueve chicas jóvenes, la mayoría desconocidas entre sí, viajan en un avión privado que sufre un accidente y van a parar a una isla desierta. Desde el principio, el espectador es consciente de que alguien las vigila de cerca y que están participando en algún tipo de “reality” que ellas ignoran. En el curso de los días en los que permanecen en la isla aprender a sobrevivir, a conocerse a sí mismas y a conocer a sus compañeras
Actores: Rachel Griffiths, Sarah Pidgeon, Shannon Berry, Erana James, Carter Hudson, Jenna Clause, Mia Healey, Troy Winbush, Helena Howard, Quynh Chi Nguyen, James Fraser, Emmett Skilton, Alison Bruce, Tandi Wright, Sophia Taylor Ali, Jarred Blakiston, Reign Edwards, Richard Knowles, Jose Velazquez, Joe Witkowski, David Sullivan, Bree Peters
Lo mejor: presenta los distintos modelos de jóvenes norteamericanas en tránsito de la adolescencia a la juventud.
Lo peor: esos modelos no son extrapolables a otros marcos geográficos.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 11 de diciembre de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en castellano)
PROMO (en inglés)
PROMO (primer episodio en inglés)
PROMO (making-of)
INTRO
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
DÓNDE VERLA (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT (Dontorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre THE WILDS
“Las salvajes”, tal sería el título de esta serie traducido al castellano que, sin embargo, en su paso por Amazon, conserva el título original, acaso por la sospecha de que el Ministerio de la Igualdad hubiera impuesto alguna censura o complemento del estilo de “Las salvajes… empoderadas” (lo que hace inevitable que los mayores de 60 años recuerden aquella comedia de Marsillach en los primeros años setenta, cuando un autor teatral intentaba estrenar una pieza titulada “La honradez” que la censura franquista transformó en “La honradez recompensada siempre en España”…). Servidor reconoce que ha tardado en ver esta serie, sumergida y casi olvidada en el catálogo de Amazon que, como todos los streamings, cada vez se muestra más esquivo a la hora de encontrar lo que uno busca.
De hecho, la primera impresión que tuvimos al ver la publicidad de la serie es que se trataba de la típica y aburrida serie de adolescentes. La segunda impresión es que era una especie de Lost, solo para chicas. La tercera que se trataba de una serie apta para mujeres “empoderadas” (sea lo que sea que significa el neologismo). Finalmente, tuvimos que reconocer que se trata de un escaparate, casi un catálogo, de los distintos modelos de chicas jóvenes que pululan por los EEUU. Todas ellas infelices, todas ellas problemáticas por algún motivo y todas ellas con amplias posibilidades de prolongar, por siempre jamás, ese estado de insatisfacción.
En efecto, la serie nos muestra a nueve chicas dentro de un Falcon privado. Al parecer van a una especie de curso para feministas del siglo XXI. Sin embargo, el avión sufre un percance no especificado y las chicas se encuentran nadando hacia un islote inhóspito. Allí permanecerán mientras no las localice alguna patrilla de rescate. Solamente tienen, inicialmente, unas pocas latas de coca-light. Una de ellas morirá poco después: tras enterrarla en la arena, descubren un teléfono para comunicaciones vía satélite inusual en una chica. La fallecida era el enlace con la sala de realización de lo que, en principio, parece un reality. El espectador tiene conciencia de esto desde el principio… las adolescentes perdidas, en cambio, no. La serie nos muestra sus esfuerzos por sobrevivir. Cada una de ellas corresponde a un modelo propio de la juventud femenina norteamericana: la buscavidas, la cristiana que ha decidido mantener su virginidad, la deportista frustrada, su hermana la estudiosa, la chica pija, la que no liga ni a tiros, la que tuvo un amor frustrado con un hombre mayor, la permanentemente airada, y la infiltrada. A lo largo de los días en los que dure su estancia en el islote aprenderán a conocerse mejor a sí mismas y a conocer mejor a sus compañeras.
En esta serie es posible adivinar una inspiración directa por parte de Lost (sin ser, ni remotamente, Lost) y de El señor de las moscas, la genial novela de William Golding (sin tener ni la misma moraleja, ni el mismo desarrollo). En The Wilds todos los protagonistas son mujeres: el varón se ha difuminado y cada una de ellas tiene en mente algún tipo de varón que las ha decepcionado o poco menos.
El guion se inicia con el interrogatorio al que se ven sometidas las chicas después de ser rescatadas. Esto permite realizar flashbacks y ver su estancia en la isla desde los distintos puntos de vista de cada una de ellas. De hecho, la serie consta de 10 capítulos y en cada uno de ellos interrogan a una de las supervivientes. En el último a la directora del reality. El interrogatorio supone un choque con el presente y los flashback, remiten a la vida previa de las chicas en sus hogares antes del accidente y en la isla donde transcurre su aventura.
No es una serie que haya gastado mucho en los cachés de las protagonistas. Todas ellas son actrices noveles o seminoveles. Tampoco los escenarios son muy cuidados. Sin embargo, el argumento está bien construido, las situaciones que viven son diversas y, a medida de avanzan los episodios entendemos más a las protagonistas, a sus situaciones personales y a la situación general (algo inverso a lo que ocurría en Lost, donde cada capítulo era un paso más hacia una situación progresivamente más y más incomprensible).
Gustará a un público muy amplio. Ni es lo que parece, ni es una serie plácida: la sorpresa está a la vuelta de la esquina en cada episodio. Lo que vamos a ver tiene una moraleja: las chicas son manipuladas desde el “control central”, pero esa manipulación les ayuda a enfrentarse a problemas, superarse a sí mismas y conocerse a ellas y a sus compañeras. Buena moraleja y bien llevada, con medios justitos.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).