
FICHA
Título original: Otwórz oczy
Título en España: Despiértate
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio:47-50 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Polonia
Temática: Drama psicológico
Subgénero: Thriller
Resumen: Una joven despierta después de un incendio en el que han muerto sus padres. Ha perdido la memoria y se encuentra ingresada en una entidad destinada a que la recupere. Sin embargo, a medida que pasan los días y comprueba el tratamiento, empieza a sospechar que algo extraño está ocurriendo.
Actores: Maria Wawreniuk, Ignacy Liss, Michal Sikorski, Wojciech Dolatowski, Klaudia Koscista, Zuzanna Galewicz, Marta Nieradkiewicz, Sara Celler-Jezierska, Pola Król, Marcin Czarnik, Dawid Kartaszewicz, Dominik Wald
Lo mejor: Thriller bien armado con una muy buena interpretación de Marta Nieradkiewicz.
Lo peor: La protagonista tiene tendencia a sobreactuar
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 25 de agosto de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en castellano)
PROMO (en polaco subtitulado)
PROMO (en polaco)
PROMO (en polaco)
INTRO
MÚSICA
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre DESPIERTATE
El mundo de las series en Polonia ha hecho su agosto con los streamings, especialmente con Netflix que, en los últimos años, ha ofrecido un buen número de series con una calidad media de notable (Véase la recopilación de críticas que hemos realizado en este link). En los primeros momentos, lo que hicieron los polacos fue adaptar series nórdicas que habían tenido éxito (El Pacto), pero luego realizar series sobre el mismo patrón del “nordic noir” (Zbrodnia, DNA, Znaki), para, finalmente, independizarse de las influencias nórdicas y crear un propio estilo en series históricas (Un hombre inocente) y series difícilmente definibles como esta que ha estrenado Netflix en los días más calurosos del agosto (2º año triunfal del Covid).
Despiértate tiene en el último tercio de la serie un giro inesperado que rompe todos los esquemas que el pública se ha podido forjar en los cuatro primeros episodios. En principio, una adolescente se despierta en la cama de lo que parece un sanatorio. La casa en la que vivía con sus padres se ha incendiado y ambos han muerto; ella ha sobrevivido, pero a costa de perder la memoria. Está ingresada en un centro especializado en que los mnésicos recuperen la memoria gracias a una tecnología puntera, sobre la que la serie es parca en dar informaciones. Allí están ingresados otros chicos en las mismas condiciones. La protagonista se enamora de uno de ellos, un joven que aspira a ser pianista, pero que carece de facultades; la protagonista, en cambio, es una primer espada, a pesar de su edad, del piano y de la escala musical. Así mismo hay otros ingresados, la mayor de ellas es una cantante de ópera que ha entrado en situación depresiva y parece haber enloquecido. La chica hace amistad con todos ellos, pero pronto nota que algo no funciona bien en aquel centro. No solamente no le ayudan a recordar, sino que la atiborran de tranquilizantes que le impiden pensar correctamente. Empieza a pensar que el objetivo de aquella institución no es el que aseguran sus gestores.
La serie es oscura, algo siniestra en algunos momentos, la actriz mas conocida que aparece es Marta Nieradkiewicz, la psiquiatra del centro y gran manipuladora mental. La protagonista tiende a sobreactuar muy a menudo, especialmente en el último episodio. Es joven y su carrera puede mejorar. El guion consigue sorprender siempre, pero a costa de que el espectador nunca se formule muchas preguntas que no podrían encontrar en ningún caso respuesta. La serie queda abierta para una segunda temporada, si bien los guionistas lo tienen difícil para resolver el berenjenal en el que ellos mismos se han metido.
El ritmo de la serie es bueno, salvo en algunos momentos, va a lo directo y, en todos los capítulos busca algún elemento que pueda sorprender al espectador (a condición, claro está, de retorcer más y más el guion). Hay un momento en los capítulos finales que el espectador intuye el problema: es la típica historia de alguien que se fue a dormir y que luego ignora si está dormido o despierto, incluso aun cuando le parezca estar despierto, no puede soportar la sensación de letargo e irrealidad. Algo de eso hay, pero los guionistas han querido ir más allá: lo más probable es que la serie embarranque en su segunda temporada al tratar de dar coherencia lo incoherente e inexplicable.
La serie entretiene. El espectador pronto habrá reconocido como psiquiatra a la que fuera protagonista de Ultraviolet, un rostro sereno, expresivo y refrescante: la experiencia, en comparación con la protagonista, Maria Wawreniuk, millenial a la que todavía le falta mucho que aprender en el terreno de la interpretación.
Para amantes de thrillers sobrenaturales y psicológicos, al alimón.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).