
FICHA
Título original: Us
Título en España: Nosotros
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Tragicomedia
Subgénero: Familiar
Resumen: Una pareja madura con un hijo que ha cumplido la mayoría de edad parece no tener grandes problemas, pero la esposa comunica que quiere el divorcio cuando el hijo se emancipe. Queda todavía un verano en el que deciden irse los tres de vacaciones por la Europa Mediterránea. El viaje resultará caótico pero será una ocasión para recuperar la buena armonía con el hijo.
Actores: Tom Hollander, Saskia Reeves, Tom Taylor, Sofie Gråbøl, Thady Graham, Gina Bramhill, Iain De Caestecker, Giuseppe Bonifati, Rachel Coutinho, Daniel Fearn, Dylan Mitchell, George Webster, Luca Matteo Zizzari
Lo mejor: Buena complicidad entre Tom Hollander y Saskia Reeves en los papeles protagonistas.
Lo peor: En el último capítulo el drama hace olvidar todo lo que había de comedia en la miniserie
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 24 de agosto de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
WEB OFICIAL (Filmin)
DÓNDE VERLA (Filmin)
DESCARGA TORRENT (Todotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre NOSOTROS
Hay series cuya temática es arriesgada: de tan habitual puede parecer, incluso, vulgar. Este tipo de series, o logra sintonizar con el espectador o fracasan estrepitosamente. En el caso de Nosotros, se ha logrado lo primero presentando el conflicto generacional entre un padre y su hijo, en el marco de una separación poco creíble. A pesar de que el leit-motiv de la serie sea una separación, el eje de la miniserie se desplaza pronto hacia el conflicto intergeneracional.
Los “Petersen” son una familia aparentemente feliz. Llevan 21 años casados y no tienen problemas económicos. Él es investigador en una industria farmacéutica y ella, al casarse, abandonó su afición por el arte que ha sido heredado por su hijo único. Éste cumplirá pronto los 18 años y se irá a estudiar fuera del nido familiar. Los padres son conscientes de que, pronto, se encontrarán solos. Pero a este problema se une la declaración de intenciones que “Connie”, la esposa realiza inesperadamente: quiere irse. A pesar de que no han tenido ni grandes peleas, ni problemas irresolubles, se irá en cuanto el hijo abandone el hogar. “Douglas”, el marido, queda sorprendido: para él todo iba de manera “normal”, pero su mujer se ha hartado de tanta “normalidad” y busca algo más. Ella ofrece la posibilidad de que los tres hagan un último viaje: diez días en tres ciudades europeas, París, Venecia y Barcelona. Él acepta como una posibilidad de evitar el divorcio y mejorar las relaciones con su hijo. El viaje se volverá, desde el primer momento, caótico.
Los que hemos tenido hijos, sabemos que los términos de la polémica entre padre e hijo son bastante habituales y, por tanto, la serie evocará, sin duda, recuerdos a los que han superado esa etapa. Está muy bien planteada y resuelta en el guion. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de la actitud de la esposa en la cuestión del divorcio. La propuesta de ruptura está insuficientemente argumentada y las relaciones entre la pareja durante el viaje tampoco dan credibilidad a los motivos del divorcio.
Llama la atención la complicidad entre la pareja protagonista, Tom Hollander y Saskia Reeves. Y también, en sentido negativo, el que los dos actores elegidos para representar a la pareja cuando eran jóvenes y se conocieron -aparecen varios flashback con recuerdos de ambos- no tienen el más mínimo parecido, ni siquiera en altura, con la pareja madura. Hay también algo de reportaje gráfico de las ciudades por las que viajan. En el caso concreto de Barcelona aparece el recorrido turístico esencial: Montjuich, Sagrada Familia, Ramblas, etc., con una breve prolongación en Sitges. El exceso de sentimentalismo del último episodio le resta algunas décimas de punto.
Se trata de una serie rápida de ver. Obviamente no podemos especificar si hay un final feliz o se consolida la ruptura. Como en el poema de Kavafis, Viaje a Ítaca, lo importante es el camino que se recorre. No es una serie que pueda gustar a todos los públicos, pero encandilará, sin duda, a los que tienen hijos que han superado la adolescencia y están emancipados. En Filmin, que se confirma nuevamente como especialista en miniseries británicas.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).