
FICHA
Título original: Clickbait
Título en España: Clickbait
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Australia
Temática: Crimen
Subgénero: Drama
Resumen: En el curso de una fiesta familiar, dos hermanos se pelean. Él está casado y con dos hijos. Ella es algo bohemia y no ha formado una familia. Al día siguiente aparece en Internet un video en el que se muestra al hermano con un cartel: “Soy violador” y luego otro: “Cuando se llegué a 5.000.000 de visitas moriré”. La hermana se propone encontrar a su hermano. No faltan sospechosos, incluso en el ámbito familiar.
Actores: Adrian Grenier, Betty Gabriel, Zoe Kazan, Jessica Collins, Camaron Engels, Jaylin Fletcher, Motell Gyn Foster, Daniel Henshall, Abraham Lim, Ian Meadows, Phoenix Raei, Elizabeth Alexander, Hannah Brooke, Becca Lish, Kate Lister, Steve Mouzakis, Jack Walton, Mia Challis, Damian Chakhvorostov, Lily Constantine, Sue Hill, Emmanuelle Mattana, Kashmir Sinnamon, Jack Blackwell, Tade Adepoyibi, Amir Aizenstros, Stacey-Lea Clark, Robert Cure, Blake Draper, Jordan Dulieu, Taylor Ferguson, Michael M. Foster, Emily Goddard, Neveen Hanna, Eva Hatzicostas, Josh Hayes, Ferdinand Hoang, Isabella Le, Cecilia Low, Berk Ozturk, Michael G. Welch, James D. Weston II, Bobby Ysip, Devin Phelan
Lo mejor: La temática de fondo es el nuevo estilo de vida introducido por las “redes sociales”.
Lo peor: La serie contiene incoherencias, especialmente en su final.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 25 de agosto 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés subtitulado)
PROMO (en inglés)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre CLICKBAIT
No estamos muy seguros de que el título de esta serie responda a su contenido. Hasta ahora teníamos entendido que “clickbait” era el término que se daba a “anzuelos” para atraer más visitas a una determinada web destinado a generar más ingresos publicitarios. Si esta es la acepción correcta, la serie del mismo nombre no tiene nada que ver. Ahora bien, si lo tomamos en su acepción como engaño o artificio fraudulento destinado a explotar la curiosidad, existirá una remota relación con lo que veremos.
De todas formas, no es cuestión de título. La serie tiene un final que desmerece el buen hacer de los primeros capítulos. Es algo habitual en nuestros días: la búsqueda de temáticas originales hace que, frecuentemente, los guionistas lleguen a callejones sin salida y tengan que improvisar finales incoherentes.
“Pia” es una hermana rebelde, trabaja en un hospital, pero lleva una vida bastante bohemia y desenfrenada con esporádicos excesos alcohólicos. No se lleva bien con su cuñada “Sophie”. Cuando se celebra una fiesta familiar todo salta por los aires. “Pia” y su hermano “Nick” tienen una pelea que obliga a la primera a abandonar la casa. Poco después ocurre lo inesperado: mientras estaba trabajando un joven al que atendía, localiza en el Tablet un vídeo en el que aparece su hermano mostrando dos carteles: “Soy un violador”, “Cuando llegue a 5.000.000 de visitas, moriré”. “Nick” ha desaparecido. El policía encargado de la investigación es un antiguo conocido de “Pia”. Ambos se relacionaron a través de una web de citas. Pronto la policía empieza a encontrar sospechas en todos los miembros de la familia… y en los que aparecen en la periferia: amantes, compañeros de trabajo, etc. ¿Qué ha ocurrido? ¿Quién es el secuestrados y qué ha hecho con “Nick”? A medida que avanza la serie se dan algunas respuestas, pero las preguntas y el juego de las sospechas va siempre por delante hasta la última media hora.
De esta miniserie cabe destacar dos aspectos: uno, relativo a la temática, las redes sociales y la atracción que ejercen para toda la sociedad; el otro sobre los actores sobre los que destacan las dos protagonistas femeninas, Betty Gabriel como “Sophie” y Zoe Kazan como “Pia”. Se trata de la noche y el día (el detalle de que una exija dejar los zapatos en el recibir de la casa y la otra tenga tendencia a pasearse por la casa con las botas puestas embarrando el parquet, sintetiza la distancia que las separa a ambas). Sobre el guion cabe señalar algunos defectos en su estructura: a medida que avanza la serie se va perdiendo de vista -y nunca queda explicado del todo- el porqué ha aparecido “Nick” con el cartel de “Soy un violador”. Es más, en cada capítulo, el vídeo colocado en Internet se va olvidando más y más, hasta que, finalmente, en el capítulo final ni siquiera se le menciona.
La miniserie es interesante por determinados conceptos (especialmente por describir el papel de las “redes sociales” en la modernidad, pero el guion hubiera debido de perfilarse mucho más. Y, sobre todo, el final resulta absolutamente enrevesado y poco creíble. Decir que el secuestrador (o los secuestradores) es el personaje sobre el que menos sospechas recaen, no es decir gran cosa -por tanto, lo podemos decir sin caer en spoiler-, pero una cosa es que el giro final sea inesperado y otra muy diferente que resulte convincente. En realidad, añade más incoherencia al conjunto y, sobre todo, no se explica bien, ni de manera razonable, el por qué sucedió lo que se relata.
La miniserie es un típico relleno en el catálogo de Netflix, al que ya estamos habituados. Quizás lo hayamos puntuado algo alto, pero si lo hemos hecho ha sido para situarlo por delante de otros “rellenos” que habitualmente muestra el gigante del streaming. En otras palabras -y aun a costa de parecer ambiguos- podemos decir que la serie no es lo mejor de Netflix, pero tampoco es de lo peor. La actualidad de la temática sobre las redes sociales y el buen hacer de las dos actrices mencionadas contribuyen a esta valoración.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).