
FICHA
Título original: Heels
Título en España: Heels
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: EEUU
Temática: Drama
Subgénero: Lucha libre
Resumen: Jack Spade es guionista y practicante de la lucha libre americana en donde asume el papel de “malo”, mientras que su hermano Ace es el “héroe”. Los dos terminarán enfrentándose por un desacuerdo sobre su participación en las distintas ligas de este deporte, ambos quieren asumir la herencia de su padre que se dedicó durante toda su vida a este deporte.
Actores: Stephen Amell, Kelli Berglund, Roxton Garcia, James Harrison Jr., Melissa LeEllen, Alexander Ludwig, Alison Luff, Joel Murray, Robby Ramos, Pj Hawx, Duke Davis Roberts, David James Elliott, Erica Pappas
Lo mejor: nos muestras las “bambalisnas” de la lucha libre americana
Lo peor: el drama familiar tiene un peso excesivo y lastra la serie
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Starzplay el 15 de agosto de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6,5
WEB OFICIAL (starzplay)
DÓNDE VERLA (Starzplay)
DESCARGA TORRENT (todotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre HEELS
No hace mucho vimos una serie ambientada en la lucha libre femenina, Glow, serie simpática que dejo un buen recuerdo. Hace 20-25 años, la lucha libre americana estaba de moda, incluso en España: algunos canales de televisión emitían los fines de semanas, durante horas, combates que nos hacían pasar buenos momentos y, de paso, nos parecía incomprensible que el público norteamericano se los tomara tan a pecho. Ahora llega Heels que nos mostrará algo más sobre este deporte. Las “bambalinas”, es decir, cómo se gestan los combates, cuál es el espíritu de quienes participan en ellos y qué hacen los luchadores cuando se quitan el maquillaje, los calzones cortos y las botas y se visten de personas en su día a día…
En una población del sur de los EEUU, dos hermanos, siguen la senda de su padre que dedicó toda su vida a la lucha libre americana. Tienen un espectáculo que es seguido con fruición por los lugareños identificados con el “bueno”. “Jack Spade”, uno de ellos, es el constructor de las historias que representarán los combatientes en el ring y, de paso, ejerce como “malo”, mientras que su hermano “Ace Spade”, es el típico rubicundo que asume el papel de “héroe”. Ambos no han tenido inconveniente en asumir sus respectivos papeles e ir incorporando a otros luchadores constituyendo un espectáculo regional que rinde aceptables beneficios. Sin embargo, “Ace”, tentado por un antiguo amigo, tiene intención de abandonar el pueblo y pasar a otra liga de este deporte. Esto implicará una merma en ingresos y en espectadores, creando una división en la familia.
A partir de esta división familiar, el guion ahonda en los problemas que van apareciendo y que marcarán la pauta de todo el guion. Por tanto, puede decirse que esta serie es, tanto la crónica de un dramón casi culebronesco de muy escaso interés, como la descripción de la naturaleza, las prácticas y los bastidores de la lucha libre profesional, algo que tiene bastante más interés para el espectador. Realmente, a medida que avanza la serie, esta segunda componente va perdiendo impulso en beneficio del drama. Y es una pena que lastra irremediablemente a la serie.
Entre los protagonistas, sin duda, la más conocida es Mary McCormack, veterana actriz a la que hemos visto en Loaded y durante varias temporadas en Al Descubierto. Si en estas ocasiones su papel ha sido tragicómico, aquí ejerce como “regidora” de los combates, sobria, contenida y brillante. Nos parece lo mejor de la serie, si bien es cierto que los dos hermanos protagonistas, realizan también actuaciones que se corresponden a la perfección con sus personajes. El “luchador malvado”, Stephen Amell ha sido un habitual de series de superhéroes (Arrow, Legends of Tomorrow…), mientras que el “hermano héroe”, Alexander Ludwig ha desempeñado roles mucho más diversos en series como Vikingos, Bauhaus una nueva era o Deutschland-83. Nada que objetar a las actuaciones, ni a sus proezas deportivas.
El guion es lo que puede decepcionar: por otra parte, en una serie cuyo leit-motiv es la lucha libre, uno esperaría más bofetones, saltos, placajes, peleas y violencia más o menos simulada. Aquí asistimos, en cambio, a interminables diálogos que adornan el drama familiar que se desencadena a partir del último cuarto de hora del primer episodio.
La serie ha sido estrenada internacionalmente por Starzplay y generará recuerdos (y decepción) en todos aquellos que alimentaron su infancia y adolescencia con aquellos combates televisados.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).