
FICHA
Título original: Disparu à jamais
Título en España: Por siempre jamás
Temporadas: 1 (5 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Francia
Temática: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: Un educador social ha vivido un drama personal: su hermano ha fallecido tiroteado y su novia también ha muerto. Diez años después, cuando parecía reconstruido, vuelve a enamorarse y, otras vez, al día siguiente de pedirle matrimonio, la mujer desaparece. A partir de ese momento, revisará su vida y se enfrentará a situación que antes había preferido eludir.
Actores: Finnegan Oldfield, Nicolas Duvauchelle, Guillaume Gouix, Nailia Harzoune, Garance Marillier
Lo mejor: Se mantiene el suspense a lo largo de los distintos episodios.
Lo peor: algo retorcido y disperso el guion e incluso la novela de Harlan Coben.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 13 de agosto de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (VO subtitulada en inglés)
PROMO (VOSE)
WEB OFICIAL (Netflix)
DÓNDE VERLA (Netflix)
DESCARGA TORRENT (todotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre POR SIEMPRE JAMÁS
Harlan Coben es uno de los autores norteamericanos más leídos. Autor de novelas de suspense y misterio, el agotamiento del género se demuestra porque los argumentos, cada vez son más complicados y retorcidos, integrando distintas temáticas e hilos argumentales. Por siempre jamás fue escrita en 2002 y el director francés David Elkaïm decidió convertirle en “inspiración” para la serie guionizada y dirigida por él. El resultado final ha sido un drama de intriga a medio gas, del que, como mínimo, puede decirse que ha resultado “complicado”.
“Guillaume” es un treintón que ha sufrido varios traumas: su hermano fue tiroteado y muerto a pesar de que su cadáver nunca apareció y su novia resultó igualmente muerta. Ahora ha muerto su madre y él se dedica a ser “educador” en barrios marginales, fundamentalmente poblados por inmigrantes no europeos. Una nueva educadora le es asignada para que la examine e instruya. A pesar de que tiene un pasado turbulento que “Guillaume” ignora, ambos se enamoran. Él le pide contraer matrimonio, a lo que ella accede. Al día siguiente ha desaparecido. Para colmo, al examinar papeles de la madre, “Guillaume” y su hermana, advierten pagos a un detective privado encargado de buscar pistas sobre el hermano muerto que la madre nunca creyó que lo estuviera.
La serie arranca bien y los primeros episodios integran suficientes elementos como para despertar interés en el espectador. Los giros inesperados, los bruscos cambios de tono, las situaciones que se van sucediendo, generan una adicción a la serie que, en su tramo central, empieza a preocupar al espectador: existen demasiados hilos argumentales, demasiados personajes periféricos, exceso de pistas, de situaciones nuevas, desgracias y dramas.
Al igual que en La delgada línea azul, lo que vamos a ver es el espejo de la Europa moderna: el tercer mundo instalado en el centro de la modernidad, jóvenes delincuentes que ni tienen conciencia de que lo son, sistemas represivos y preventivos laxos a ineficaces, educadores sociales frente a policías. Caos en las “banlieus”, clima turbulento ganando los arrabales. Resulta curioso que, con dos días de diferencia, en los streamings diferentes, se hayan estrenado dos series procedentes de dos países irreprochablemente democráticos, en los que se presenta la misma realidad étnico-social degrada e inestable.
La interpretación de Finnegan Oldfield como “Guillaume”, sobria, realista y sin estridencias y lo mismo puede decirse del resto de intérpretes. Ha fallado algo la música, la fotografía es aceptable (se ha rodado en Niza y Cerdeña. La serie, en su conjunto, empieza bien y termina decepcionando, tiene un problema de guionización: exceso de complejidad argumental y cierta ambigüedad en el género: una de dos, o el guionista se sitúa en el terreno de la intriga salpimentada con elementos propios del drama, o aspira a escribir un drama con una pizca de misterio. Lo que resulta imposible es lo que se ha intentado aquí: realismo social por un lado, elementos dramáticos in crescendo, intrigas cada vez más insondables, buenismo y amores románticos ingenuo-felizotes, todo amalgamado y sostenido por mimbres excesivamente finos para aportar coherencia.
Producto veraniego marca Netflix.la delgada l
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).