FICHA

Título original Sygeplejeskolen
Título en España: The New Nurses
Temporadas:  ( entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2018-2019
Nacionalidad: Dinamarca
Temática
: Drama
Subgénero: Médico
Resumen: En 1952, son admitidos media docena varones en un curso para la formación de profesionales de la enfermería. Hasta ese momento, solamente había enfermeras, el curso es un ensayo dada la carencia de profesionales del sector. La serie sigue la vida de este grupo de estudiantes.
Actores: Molly Blixt Egelind, Jesper Groth, Jens Jørn Spottag, Anette Støvelbæk, Benedikte Hansen, Thue Ersted Rasmussen, Mikkel Hilgart, Anna Stokholm, Ulla Vejby, Helena Fagerlin Widenborg, Katrine Greis-Rosenthal, Morten Hee Andersen, Asta Kamma August, Preben Kristensen, Hans Holtegaard, Morten Hauch-Fausbøll, Lars Malmquist, Neel Rønholt, Nina Marie Birk, Mikael Birkkjær, Kasper Dalsgaard, Ditte Arnth, Daniel Bevensee, Julie Christiansen, Flemming Enevold, Peter Gantzler, Anders Heinrichsen, Morten Hemmingsen, Thomas Guldberg Madsen, Andreas Berg Nielsen, Tina Haahr Planitzer, Robert Reinhold, Susanne Storm, Sofie Torp, Petrine Agger, Niels Ellegaard, Svend Gehrs, Ulla Henningsen, Solbjorg Hojfeldt, Jacob Højlev Jørgensen, Niclas Vessel Kølpin, Ole Lemmeke, Amalie Lindegård, William Rudbeck Lindhardt, Jesper Lohmann, Henrik Noél Olesen, Sara Møller Olsen, Jens Sætter-Lassen, Caroline Vedel, Morten Bjørn
Lo mejor: La ambientación y el recordatorio de que había profesiones vedadas a los hombres hasta no hace mucho.
Lo peor: En algunos momentos, especialmente, en los primeros capítulos, hay elementos “culebronescos”.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en TV2 en 2018 y puede verse en SundanceTV desde el 11 de agosto de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.

Puntuación: 8

PROMO (en castellano)

PROMO (VO subtitulada en inglés)

PROMO (en danés)

PROMO (2ª temporada, en castellano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (SundanceTV)

DÓNDE VERLA (SundanceTV)

DESCARGA TORRENT (Todotorrent)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre THE NEW NURSES

Buena serie danesa ambientada en un hospital central de Copenhague en 1952. Tan cerca y tan lejos. La serie parece una réplica velada a la ideología de género: parece decirnos, “lo veis, no solamente las mujeres estuvieron durante muchos años discriminada para ejercer ciertas profesiones, también los hombres sufrimos esta discriminación”. Loable, en cualquier caso, recordar la insuficiencia, debilidad de la ideología de género y sus groseras deformaciones de la realidad. Solo por eso valdría la pena ver esta serie. Pero también es una serie interesante, bien dirigida, interpretada con rigor y ambientada con exquisito respeto a la época hasta en sus más mínimos detalles. Y, para colmo, Es serie nórdica, lo que siempre es una garantía de saber hacer.

Un joven de extracción humilde, regresa de su servicio militar. Decide ser enfermero, una profesión que en aquellos momentos y en aquel país era solamente ejercida por mujeres. Su padre se opone y le confirma que no lo ayudará en su intención, así que se incorpora a un curso especial convocado en un gran hospital de la capital danesa, en donde la directora del programa es una antigua amiga de la familia. Junto a este joven se encuentran otros cinco varones y un número mayor de mujeres que aspiran también a convertirse en enfermeras, de todos los orígenes y condiciones sociales. En el primer examen, el protagonista queda inmediatamente descalificado: no ha tenido dinero para comprarse los libros de texto y, por tanto, no ha podido estudiar. Desde el primer episodio, parece muy evidente que él va a tener un trato preferencial con otra alumna, de clase social privilegiada. Así mismo, otro frente del argumento, son los médicos que desconfían de este programa y siguen pensando que las enfermeras deberían ser todas mujeres. Con estos elementos, avanza la trama.

La serie es una síntesis de La Charité y de cualquier serie de hospitales. En ella están integrados todos los elementos propios de este subgénero: amores entre profesionales, incomprensiones entre unos y otros, pacientes y sus enfermedades, cuidado y atención a los pacientes, conflictos sociales, etc, y todo ello encuadrado en un momento de la historia de Europa (la postguerra) en la que todo parecía ir cuesta arriba y cualquiera que se propusiera trabajar lo iba a lograr, incluso con un sueldo que le permitiera vivir decentemente. Quizás esta serie integra, mejor que otras (incluso que La Charité, cuya temporada situada en la postguerra coincide en el tiempo con el que se desarrolla esta serie), todos estos elementos, y consigue ser ágil, entretenida y no crear ni plantear grandes problemas al espectador. Es una serie agradable de ver, original y que plantea un problema olvidado a propósito por la ideología de género.

Todos los elementos de la serie están diestramente manejados: buena fotografía, buenas interpretaciones, buen guion, buen ritmo narrativo. Quizás el único problema es que, en algún tramo, se aproxima excesivamente al género “culebrón” y, por tanto, es algo previsible.

Serie, que gustará a aquellos a los que no les suelen gustar dramas hospitalarios y que hará las delicias de todos los que aman las series que giran en torno a la medicina y la salud. En SundanceTV.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario