FICHA

Título original Mr. Corman
Título en España: Mr. Corman
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Comedia
Subgénero: Existencial
Resumen: Un profesor de primaria ejerce un oficio que no le gusta. Hubiera querido ser alguien en el mundo de la música, pero no ha logrado situarse. A partir de ese momento, empieza a desarrollar una neurosis depresiva y una sensación permanente de insatisfacción
Actores: Joseph Gordon-Levitt, Arturo Castro, Shannon Woodward, Emily Tremaine, Michelle Ortiz, Jalen Eason, Jasmine Elist, Emma Law, Tom Massmann, Dede Matz, Jonah Rouse
Lo mejor: Enlaza con los problemas y las percepciones de determinado tipo de público.
Lo peor: Parece una serie extremadamente pesimista
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 6 de agosto de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

MÚSICA

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT (todotorrent)

DÓNDE VERLA (AppleTV+)

Lo menos que puede decirse sobre MR. CORMAN

Hay múltiples explicaciones para justificar el por qué el hombre moderno se siente hoy mucho más infeliz y desgraciado que en cualquier otro momento de la historia, y por qué, ahora, cuando tenemos acceso a adelantos técnicos insospechados tiempo atrás, sentimos que nos falta “algo” y que es, precisamente, aquello que da sentido a la vida. Eso es lo que le pasa al protagonista de Mr. Corman, una serie que es la antítesis de Ted Lasso, por mucho que se vehiculice en el mismo streaming.

Allí donde Ted Lasso era optimista y risueña, las sonrisas que genera Mr. Corman son de ironía. El optimismo de la primera se convierte en negatividad y depresión en la segunda. El café de las mañanas pasa a ser la píldora contra la depresión. El equipo de fútbol a conjuntar se convierte en una clase de niños díscolos que el protagonista desearía no ver. Pocas veces, en tan poco espacio de tiempo y en la misma plataforma se han representado series tan opuestas. Todo sea para satisfacer a todo el personal.

Mr. Corman hubiera deseado ser cantante, toca bien la guitarra y tiene muchos méritos. Pero no parece lo suficientemente competitivo como para triunfar en ese sector. Así que, después de un período de paro forzoso, se ha embarcado en una pequeña carrera como profesor de primaria. Es un tipo serio y responsable, así que cumple con su trabajo lo mejor que puede. Pero ejercer la funesta manía de pensar. Vive en un motel y la pasividad ante la vida de sus compañeros no le satisface. Cuando se lanza a ligar, encuentra mujeres vacías que escuchan músicas de ínfima calidad mientras follan y para las que el erotismo es una asignatura pendiente, pensando que, con solo abrirse de piernas, el macho accidental, ya debería quedar satisfecho. La vida de Mr. Corman, incluida la sombra de su madre, es una sucesión de desgracias que van conformando su carácter escéptico y depresivo. Esta es su historia.

Es una serie “de autor”: todo, hasta el más mínimo detalle, ha sido concebido por Joseph Gordon-Levitt. La protagoniza, la ha creado, la ha guionizado y la ha dirigido. Y el producto ha salido aceptable. La serie fotografía a un tipo humano que se siente como un extraterrestre recién llegado a un planeta hostil. Es muy posible que, en alguna ocasión, o de continuo, algunos hayamos experimentado esta misma sensación. No es nueva, ni lo que Gordon-Levitt nos cuenta es la primera vez que se hace en el cine, pero vale la pena recordar que este mundo, ni es una panacea, ni el mejor de los mundos posibles.  Toda una generación de norteamericanos que ni siquiera verán esta serie, están en esas posiciones.

Gordon-Levitt es un tipo polifacético (cantante, director y productor) que viene apareciendo en las pantallas desde los 10 años. A poco que nos fijemos, reconoceremos en él a aquel niño de Cosas de Marcianos que nos hizo pasar tan buenos momentos. Es alguien conocido, querido y respetado en Hollywood:  en una palabra, solvente en lo relativo a sus trabajos.

Como toda serie de “crítica social”, ésta tiene también sus detractores. No es una serie perfecta, aunque sí es un retrato correcto de un tipo humano muy frecuente. Entretiene, en algunos momentos, emociona. Resulta inevitable comparar la vida del personaje con nuestra propia vida y con nuestro día a día. Y de esta comparación dependerá que nos guste más o menos. Es posible, incluso, que algunos espectadores experimentes esta serie como una “revelación”: viendo en el protagonista, lo que ellos están atravesando, les parecerá que sus problemas no son los suyos propios, sino los de toda una generación.

En AppleTV+, para espectadores que empiecen a pensar que algo ha descarrilado en la modernidad. Conformistas y nadadores a favor de la corriente, abstenerse.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario