
FICHA
Título original: Control Z
Título en España: Control Z
Temporadas: 2 (16 entregas)
Duración episodio: 35 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: México
Temática: Adolescentes
Subgénero: Hacking
Resumen: Una alumna algo díscola y poco comunicativa con sus compañeros pero muy observadora se propone descubrir quién es el compañero que está revelando secretos y publicando en la red vídeos privados de otros alumnos.
Actores: Xabiani Ponce de León, Ariana Saavedra, Lidia San José, Mauro Sánchez Navarro, Paulina Castro, Andres Baida, Ana Valeria Becerril, Macarena García, Michael Ronda, Yankel Stevan, Rodrigo Cachero, Arturo Barba, Rocío Verdejo, Alejandro Ávila, Thanya López
Lo mejor: serie que gustará a adolescentes y sólo adolescentes.
Lo peor: la segunda parte decae
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 4 de agosto de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6
PROMO (VOSE)
PROMO (VOSE)
PROMO (castellano, 2ª temporada)
PROMO (castellano, 2ª temporada)
WEB OFICIAL (Netflix)
DESCARGA TORRENT (todotorrent)
DÓNDE VERLA (Netflix)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre CONTROL Z
Si has nacido antes de 2000, mejor no trates de ver esta serie juvenil por excelencia y que solamente puede ser valorada y apreciada por jóvenes. Incluso si has nacido antes de 2005, mírala con algunas reservas. No es una serie para adultos.
Estamos en un instituto de secundaria en México. Los alumnos -como en todos los institutos del mundo- están divididos entre los malotes, los que quieren pasar desapercibidos y los que son punto y aparte. “Sofía Herrera” pertenece a estos últimos, que vive sin inmutarse su soledad como “bicho raro” hasta que se le acopla, “Javier”, un recién llegado. Su amistad queda reforzada cuando se difunde un video que revela algunos aspectos problemáticos de una alumna “Isabel”. Otro alumno, le pide a “Sofía”, cuya característica principal es tener una increíble capacidad de observación y deducción, que averigüe quién ha difundido en vídeo. Posteriormente, el mismo hacker difundirá otros secretos inconfesables de más estudiantes.
La concepción de esta serie ha sido fácil: se le quita a Sherlock Holmes el estúpido atuendo que lo caracteriza, se le cambia la lupa por un ordenador y al Doctor Watson por “Javier”, del Londres victoriano pasamos al Distrito Federal de México y, automáticamente, aparecerá el perfil de “Sofía Herrera”. Eso es todo. Se han hecho muchas series así. Lo único que diferencia a ésta es su carácter juvenil. Tanto que solamente puede gustar de milenials para abajo.
Los primeros episodios, sin embargo, logran suscitar algo de interés en el público de todas las edades: a fin de cuentas, no está mal tratar de comunicar con la nueva generación y sumergirse en problemas de bullyng cibernético. Pero luego, en la segunda mitad de la primera temporada, todo decae y el formato de 35 minutos se convierte en un culebrón clásico, en un desesperado intento de abrirse a generaciones acostumbradas a otros productos más melodramáticos.
La mayoría de actores son adolescentes y tienen poco recorrido. La protagonista, Ana Valeria Becerril tiene por delante un prometedor recorrido a condición de no descarrilar en el género iberoamericano por excelencia, el culebrón. Su primera experiencia facilitada por Netflix no ha sido una mala entrada en el proceloso mundo de las series. Está muy en la línea de Por trece razones que ha tomado como modelo y no ha conseguido superar.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).