FICHA

Título original The Pursuit of Love
Título en España: A la caza del amor
Temporadas: 1 (3 entregas)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Tragicomedia
Subgénero: Romance
Resumen: Dos primas pertenecientes a la alta sociedad, de caracteres completamente diferentes, están unidas por su deseo de abrirse al mundo y conocer el amor en la Inglaterra de los años 20. Ambas lograrán sus objetivos, se casarán, sufrirán crisis y la presión de Lord Merlin, otro aristócrata bohemio e inconformistas
Actores: Lily James, Emily Beecham, Dominic West, Andrew Scott, Emily Mortimer, Dolly Wells, John Heffernan, Shazad Latif, Annabel Mullion, Beattie Edmondson, Freddie Fox, Assaad Bouab, Aki Omoshaybi, Mark Tandy, Martha West, Lilly Aspell, Jack Barton, Dominic Geraghty, Alex Kelly, Laurie Shepherd, James Frecheville
Lo mejor: una producción inglesa en la que es difícil encontrar algún defecto. Dominic West, una vez más, está que se sale.
Lo peor: tres episodios pasan demasiado pronto
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ el 2 de agosto de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 9

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

WEB OFICIAL (BBC, en inglés)

WEB OFICIAL (Movistar+)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

DÓNDE VERLA (Movistar+)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre A LA CAZA DEL AMOR

Reconocemos que no esperábamos mucho de una serie con un título facilón que prometía ser de un romanticismo edulcorado capaz de generar como diabético. Sin embargo, desde las primeras escenas, se percibe que esta miniserie -apenas tres episodios- no va a ser una serie “normal”, sino que se va a situar muy por encima de la media. En realidad, la podemos calificar como “la mejor serie del verano” (con permiso de The White Lotus). Es, lo que podríamos llamar, una “serie integral”, en la medida en que todos sus elementos están trabajados y médicos hasta en sus más mínimos detalles. No se ve una serie de estas todos los días, por mucho que uno pague religiosamente los abonos a todas las plataformas habidas y por haber.

A la caza del amor, arranca cuando dos primas, “Linda” y “Fanny”, pasan otro verano juntas en la finca del padre de la primera, el “tío Matthew”. Éste es casi un señor feudal, con gustos propios de la aristocracia inglesa más retrógrada del primer tercio del siglo XX. La madre de “Fanny” abandonó a la familia a poco de nacer su hija y recorrió el mundo a la grupa de alguno de sus amantes; de hecho, ha cambiado tantas veces de amante como de ropa interior. Su hija, sin embargo, es mesurada, estudiosa, culta y parece no tener lugar en la finca del “tío Mathew” (un antiguo soldado que mató a 11 alemanes con una pala de campaña). “Linda” es todo lo contrario que su prima: alocada, sin estudios, ni interés por ellos, solamente ansía conocer el amor, enamorarse, casarse y huir de la finca de su padre; es enamoradiza y frívola. Un vecino, “Lord Merlin”, aparece en sus vidas: es un tipo excéntrico, original, bohemio. “Linda”, pronto se enamora del hijo de un banquero alemán con el que se casará. Su prima le seguirá poco después. Pero éste es solamente el inicio de sus peripecias sentimentales que el guion aprovechará para llevarnos a algunos de los hitos históricos de los años 20 y 30.

La serie ha sido dirigida y escrita por Emily Mortimer sobre un relato del mismo título de Nancy Mitford. Hay que elogiar, en primer lugar, el guion (de la Mortimer) y, antes que él, la idea (de la Mitford). Ellas hacen que lo que podría ser solamente una tragicomedia romántica se convierta en un estudio sobre la aristocracia inglesa de la época y sobre el mundo del primer tercio de siglo. Si hay que destacar un papel es el de Emily Beecham como “Fanny”, a Andrew Scott como “Lord Merlin” y, sobre todo a Dominic West como el iracundo, enérgico y extravagante “tío Matthew”. Cada uno de estos personajes merecería un premio de interpretación. A la producción no le sobra ni le falta un minuto. Los tempos están bien medidos en todas las escenas. La fotografía es insuperable y solamente hubiera sido de desear un poco más de atención a la banda sonora. Algo de responsabilidad tiene en todo ello el savoir faire de la BBC, paradigmático en cuestión de miniseries.

Indudablemente, el primer episodio es superior a los otros dos, pero, en cualquier caso, el conjunto pertenece a ese grupo de miniseries imprescindibles. Gustará a los amantes de miniseries británicas, a los consumidores de materiales tragicómicos y a los que busquen calidad por encima de cualquier otro valor fílmico.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario