
FICHA
Título original: Den som dræber – Fanget af mørket
Título en España: Darkness: un nuevo caso
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Dinamarca
Temática: Secuela
Subgénero: Thriller
Resumen: Un asesino en serie asesinó un lustro antes a tres personas y luego interrumpió sus crímenes. La familia de una de las víctimas contrata a una criminalista para que reactive la investigación, justo en los momentos en los que el asesino vuelve a dar señales de vida e inicia una nueva ola de asesinatos.
Actores: Natalie Madueño, Tobias Santelmann, Helle Fagralid, Solbjorg Hojfeldt, Kenneth M. Christensen, Kasper Leisner, Jens Andersen, Louis Næss-Schmidt, Signe Egholm Olsen, Mads Riisom, Peter Mygind
Lo mejor: buenas interpretaciones, buen estudio psicológico y buen guion
Lo peor: en algunos tramos podría ser más rápida.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 27 de julio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (en danés)
PROMO (VO subtitulada en inglés)
PROMO (en danés)
PROMO (en castellano)
WEB OFICIAL (viaplay.dk)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
DÓNDE VERLA (Filmin)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre DARKNESS: UN NUEVO CASO
En febrero de 2020, pocas semanas antes de iniciarse el confinamiento por Covid-19, Filmin estreno una serie, Darkness: la huella del crimen, que pasó desapercibida a causa de la ola de terror que invadió nuestro país y de la oleada de muertes en geriátricos. Se trataba de una serie danesa, en línea con el “nordic noir” que incluía como alicientes, un buen guion, unas buenas interpretaciones, una temática atractiva y, para colmo, la inclusión en el reparto, en papel protagonista, de una actriz de origen español, Natalie Madueño. Pues bien, Darkness: un nuevo caso, que puede considerarse una secuela de la anterior, supera las calidades del original y, de entre todas las series de intriga estrenadas en este mes de julio de 2021 (cuando la Quinta ola” del Covid parece haber alcanzado proporciones importantes). Esta secuela debe ser vista, casi obligatoriamente, por los seriéfilos y servirá, sin duda, como incitación para ver la serie de la que deriva.
Empecemos diciendo que el nombre original de la serie es “Den som dræber – Fanget af mørket”, lo que traducido vendría a ser “El que mata – Atrapado por la oscuridad”. Aquí en España no se han complicado mucho la vida y han bautizado a esta serie como “Darkness” (hay decenas de productos con este nombre, desde grupos musicales, hasta filmes, videojuegos, etc) que, sucintamente, quiere decir “oscuridad”. Nos quedamos con el nombre original que resume perfectamente en donde se sitúa el énfasis de la seria: “El que mata”. En efecto, estamos ante un estudio sobre la psicología del asesino. Aquí no hay misterio: desde el primer capítulo sabemos quién es el asesino, cuáles son sus circunstancias y por qué se ve impulsado a matar. Poco a poco, la serie irá redondeando todos estos conceptos, pero aquí no hay misterio posible, el único enigma que nos presenta es cómo la criminóloga logrará llegar hasta el asesino.
Un individuo que trabaja en una serrería y cuya esposa decide irse a Oriente para ejercer un trabajo de responsabilidad, se queda sólo y frustrado en su casa de un lugar boscoso de Dinamarca. Se siente, abandonado, despreciado y no tolera cruzarse con alguien que sea o parezca superior a él. Simplemente lo mata después de introducirse en su casa y robarle algo. Luego los tortura y, finalmente, los asesina. Lo ha hecho un lustro antes pero, bruscamente, se detuvo y la policía no consiguió identificar al autor de los tres asesinatos. Ahora, la madre de una de las víctimas recurre a la criminóloga, “Louise Bergstein”, para que reabra el caso. Casualmente, tras entrevistarse con los policías que llevaron el caso y establecer que el perfil inicial con el que trabajaban estaba equivocado, empiezan a producirse una nueva oleada de crímenes: el asesino en serie vuelve a actuar.
La serie es un auténtico mano a mano entre Natalie Madueño y Tobias Santelmann, la criminóloga y el asesino. A la Madueño la vimos en Darkness: la huella del crimen, Bedrag y en El Combatiente, tres series de “nordic noir” danés. Por su parte, Santelmann es otro habitual de las cintas nórdicas que hemos visto en los últimos años en media docena de series (ver enlace). Ambos son actores sobrios, carentes de gesticulaciones innecesarias, sin histrionismos y que evidencias en sus reacciones y movimientos, la psicología de los personajes que encarnan y que han estudiado en profundidad. En ambos casos, sus interpretaciones pueden calificarse de excelentes.
Así mismo, el guion, la fotografía, la temática, el ritmo narrativo, son también óptimos y lo único que podría reprocharse a la serie -siendo exigentes- es que se prolongue algo más de lo necesario. Podría haberse obtenido un resultado ligeramente mejor comprimiéndola en seis o siete capítulos.
Es una serie que hay que ver. Gustará a los habituales del “nordic noir” y también a todos aquellos espectadores que busquen calidad y/o que se sientan atraídos por series de intriga criminal realistas.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).