
FICHA
Título original: Wayne
Título en España: Wayne
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2019
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Road Movie
Subgénero: Adolescencia
Resumen: Un joven de 16 años se ha propuesto recuperar el Pontiac de su padre que le robaron a su padre antes de morir. El que se lo llevó era el nuevo novio de su madre que resulta ser otro joven agresivo e impresentable. Durante el viaje, conoce a una chica con la que congenia y se convierte en su compañera de aventuras
Actores: Mark McKenna, Ciara Bravo, Jamie Champagne, Jon Champagne, James Earl, Stephen Kearin, Francesco Antonio Castaldo, Dean Winters, Mike O’Malley, Joshua J. Williams, Sean Patrick Dolan, Mika Amonsen, Patrick Gallagher, Akiel Julien, Maxwell McCabe-Lokos, Mark Sparks, Odessa Adlon, Arden Alfonso, Pedro Miguel Arce, Keana Bastidas, Lisa Berry, Donald Burda, Marium Carvell, Josh Cruddas, Zoé De Grand Maison, Sima Fisher, Keara Graves, Ernie Grunwald, Blaine McKenzie, Alexander Nunez, Janet Porter, Juno Ruddell, Phillip Samuel, Juan Carlos Velis, Taylor Hanson Whittaker, Abigail Winter, Jack Foley
Lo mejor: serie adictiva que cuesta no ver en una sola sesión.
Lo peor: algunas escenas son excesivamente siniestras para una serie de adolescentes
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 22 de junio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
PROMO (VOSE)
INTRO (primera escena)
WEB OFICIAL (Filmin)
DESCARGA TORRENT (eltorpe)
DÓNDE VERLA (Filmin)
DÓNDE VERLA (Youtube Premium)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre WAYNE
Una “road movie” (literalmente, una “película de carretera”) es aquella cinta cuya trama se desarrolla a lo largo de un viaje. En la literatura clásica, con más postín y el listón mucho más alto, eran los antiguos relatos iniciáticos que se desarrollaban a través de un viaje o de “pruebas”, de las que el más antiguo es la Odisea homérica, el viaje de Ulises de retorno a Ítaca. El género literario, laicizado y modernizado, fue puesto al día por Keruac tras la segunda guerra mundial en su On the road (En el camino). El género ha sido muchas veces llevada al cine y, Wayne, es la última versión, que, a la vez, es también una “bildungsroman”, una “novela de aprendizaje”, en la que un joven pasa de la juventud a la madurez (recordar Bajo las ruedas de Hermann Hesse, o El guardián entre el centeno de Salinger). Hay que alabar la idea de hacer un híbrido de estos dos géneros literarios. El resultado es excelente.
“Wayne McCullough” es un adolescente algo violento que ha perdido a su padre. “Del Luccetti” es una chica de su misma edad que un buen día llama a su puerta ofreciéndole galletas. Ambos tienen 16 años, ambos se sienten incomprendidos, ambos quieren conocer el mundo y hacer algo que sea superior a ellos. Cuando el padre de “Wayne” muere de cáncer, éste se propone viajar hasta Florida para recuperar el Pontiac que se llevó el nuevo novio de su madre y que había sido el orgullo de su padre. En cada uno de los capítulos, veremos una etapa de este viaje. El director del colegio al que asiste “Wayne”, un antiguo amigo de su padre, los sigue en este periplo y trata de protegerlos. También un oficial de policía está convencido de que la pista de la pareja no corresponde a los habituales delincuentes, sino a adolescentes con problemas que precisan ayuda.
La violencia -la pareja siempre está tentada de resolver sus problemas poniendo la directa y sin escatimar actos reprobables- les acompañará permanentemente. En ocasiones, esa violencia, será fronteriza con lo gore. Este es quizás el elemento más cuestionable de la serie. Salvo este problema menor -que le hurta el sobresaliente- la serie es adictiva, digna de verse y plagada de sorpresas, giros inesperados y, en una palabra, creatividad estética y narrativa. Los dos roles principales están interpretados por actores adolescentes que clavan sus personajes.
La serie se estrenó en 2019 en YouTube Premium y ha sido rescatada por Filmin para el público español. Es una serie de interés sociológico y generacional, pero también político (queda en evidencia el Estado que carece de instituciones para abordar los problemas de los jóvenes, especialmente después de que buena parte de las familias o sean disfuncionales o, simplemente, se hayan evaporado). Es una serie, además, en la que se percibe lo peor del “espíritu americano”, su belicosidad, su tendencia a resolver los problemas de la manera más violenta posible y la sombra de Bonni and Cyde que planea sobre todos los episodios.
Una serie a no perderse en esta canícula del 2021. Cuando ya nadie se acuerde de la “quinta ola” del Covid 19, recordaremos esta serie como uno de los productos más memorables de la temporada. Gustará a un amplio espectro de público con tal de que conserva un mínimo de sensibilidad.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).