
FICHA
Título original: Irresponsable
Título en España: Irresponsable
Temporadas: 3 (30 entregas)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2016-2019
Nacionalidad: Francia
Temática: humor
Subgénero: crítica social
Resumen: El joven que ha superado la treintena, vive con su madre, es incapaz de trabajar ni de estudiar; pasa todo el día fumando porros, masturbándose o jugando a videojuegos. Bruscamente el azar quiere que conozca a un joven de 15 años muy parecido a él y el mismo día encuentre a su novia a la que abandonó 15 años antes tras decirle que estaba embarazada.
Actores: Sébastien Chassagne, Marie Kauffmann, Théo Fernandez, Nathalie Cerda, Amel Charif, Matilda Marty-Giraut, Christine Paolino, Charlie Nelson, Aurélien Ibanez, Édith Le Merdy, Marin Orcand Tourres, Vincent Steinebach, Sam Karmann
Lo mejor: una comedia ligera que trata de manera caricaturesca un problema bastante habitual
Lo peor: en ocasiones las situaciones parecen excesivamente forzadas y resultan poco creíbles
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 20 de julio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (VOSE)
WEB OFICIAL (OCS)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
DÓNDE VERLA (Filmin)
COMPRAR DVD (Amazon)
Lo menos que puede decirse sobre IRRESPONSABLE
Las comedias francesas suelen ser convincentes y tener un estilo particular. En ellas, frecuentemente, vemos personajes extraídos de la vida misma y en los que es fácil reconocer a tal o cual conocido. Habitualmente, se les disculpa el que a veces estén pintadas a brochazos o resulten excesivamente facilonas, es el tributo pagado a la cotidianeidad. Tal es el caso de Irresponsable, comedia estrenada por Filmin en los días más calurosos de esta quinta ola del virus de Hunan, que se agradece por lo que de refrescante tiene.
“Julian Chandelier” es un absoluto desastre. Ha superado la barrera de los 30, pero sigue viviendo con su madre sin dar un palo al agua. Es lo que, en estas latitudes, llamaríamos, con diez años menos, un “ni-ni” y lo que a su edad puede considerarse un simple parásito social. En lugar de trabajar, estudiar, prepararse o, simplemente, buscar una ocupación, pasa las horas muertas frente a la pantalla de videojuegos, fumando porros o masturbándose y no está dispuesto a cambiar su panoplia de actividades. Incluso su madre, una mujer serena, empieza a estar seriamente preocupada y se mueve para buscarle un empleo. Al ir a entrevistarse con el director del antiguo colegio en el que había cursado estudios, conoce a un joven de 15 años que, prácticamente, es su doble y que le facilita un contacto para conseguir haschís. Inmediatamente después al abandonar el colegio se cruza con la que fue su novia 15 años antes. Él la había abandonado después de que ella le dijera que estaba embarazada. Como puede esperarse, el joven que le facilitó el haschís es su hijo. A partir de ahí, los tres empiezan a relacionarse. Pero siempre, una y otra vez, reaparece el mismo problema: “Julian Chandelier” es un absoluto irresponsable, el resultado de casi dos décadas de fumar porros compulsivamente, le han transformado en un tipo indolente, metepatas, viviendo en una realidad aparte. Incluso el oficio de padre le resulta de imposible cumplimiento.
La elección de Sébastien Chassagne y de Théo Fernandez como protagositas ha sido una buena opción: dan el perfil que se espera de dos fumadores de porros separados por 15 años de diferencia. Si la memoria no nos falla, Chassagne había aparecido no hace mucho en la serie Transferts, cuya filmación alternaba con su papel protagonistas en Irresponsable. Su trabajo en esta serie le valió en 2017 y 2018 el premio al mejor comediante ofrecido por la Asociación de Críticos de Series de TV. El que aparece como su “hijo” en la serie, Théo Fernandez tiene ahora 23 años y cinco menos cuando se filmó la primera temporada: sus ojos alelados, su perpetua expresión de frustrado cuando sufre las consecuencias de los actos de su padre, figuran entre los momentos más cómicos de esta serie.
La comicidad de la serie tiene mucho que ver con las situaciones y con el presupuesto de partida (un adulto que no termina de superar su adolescencia y se encuentra con su hijo en el peor momento de la crisis de la adolescencia). Las situaciones están bien aprovechadas y mejor explotadas para hacer escapar sonrisas continuas. Es cierto que el guion es absolutamente desmadrado, y los protagonistas están reducidos a trazos caricaturescos: pero se trata de una comedia veraniega que, a fin de cuentas, ironiza sobre modelos muy habituales en nuestros días.
Por el momento, Filmin solamente ofrece la primera temporada (10 episodios). La serie gustará a los amantes del cine francés (se sirve en versión original subtitulada, para mayor solaz de aquellos que entiendan o chapurreen francés, la serie utiliza un francés coloquial repleto de términos argóticos).
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).