
FICHA
Título original: Supernormal
Título en España: Supernormal
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 36 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: España
Temática: humor
Subgénero: crítica social
Resumen: Una agresiva ejecutiva de un importante banco de inversiones se fija unos objetivos profesionales que ponen al límite sus capacidades. Está casado y con dos hijas. Todos los que le rodean están de acuerdo en apoyarla, apuntalarla y ayudarla a realizar la misión que se ha marcado en la vida: ser una “mujer empoderada”
Actores: Miren Ibarguren, Lucía Delgado, María Esteve, Samuel López, Diego Martín, Gracia Olayo, Hugo Alejo, Nico Rossi, Peter Vives, Miguel Basurama, Natalia Cooper, Luna Fulgencio, Bárbara Goenaga, Guillermo Ortega, Usun Yoon
Lo mejor: buenas actuaciones, guion imaginativo y una crítica que satisfará a todas las opiniones.
Lo peor: se detiene en el sexto episodio y pide a gritos una segunda temporada.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ el 9 de julio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (making of)
Lo menos que puede decirse sobre SUPERNORMAL
Ha sido una “serie sorpresa” de la que, incluso, podría pensarse, que Movistar+ no ha tenido mucho interés en su promoción. Casi ha llegado clandestinamente, pero una vez en antena ha causado -al menos a este crítico- una excelente impresión. Lo más lamentable de esta serie es que haya terminado sin un final y sin, ni siquiera, saber si habrá una segunda temporada y cuándo se estrenará. La experiencia veraniega de esta serie ha resultado corta, demasiado corta, excesivamente corta.
La serie nos muestra a una ejecutiva agresiva, una mujer “empoderada” (sea lo que sea que significa el neologismo de moda), perteneciente a un grupo social privilegia, con un marido que acepta estar en segunda fila, pero que no se limita a ser “marido florero”, tiene su profesión, tiene unos ingresos no despreciables, la pareja -viviendo en un casoplón envidiable- ha tenido dos hijas: se diría que “Patricia Picón”, la protagonista, lo tiene todo. Pues no: quiere más. Mucho más. Es ejecutiva en un banco de inversiones y, no solamente quiere mejorar los objetivos marcados para cada año, sino, además, restregárselo en las narices a sus competidores dentro de la empresa. Es una mujer aclamada por los medios, que recibe premios y reconocimientos sociales y que siempre parece tener un recurso para salir de un problema o un apoyo para apuntalar una posición débil. Buena parte de todo ello, gracias a su familia y a su secretario personal.
Si tal es el argumento y la personalidad de la protagonista, quedaría hablar del “mensaje” que sugiere esta serie y de hacia dónde orienta su crítica. Y esto si que merecería una larga discusión. Porque la serie está realizada en modo de humor y la protagonista -Miren Ibarguren- no está muy claro si queda ensalzada por sus rutilantes éxitos profesionales o bien todo ello, incluso el perfil de la protagonista, es una crítica a un tipo de mujer que solamente podría triunfar en un tipo de sociedad como la nuestra. Se ha dicho que esta serie es “feminista”, pero es mucho más que eso -e, incluso, no está clara siquiera esa voluntad “feminista”- es una crítica a una sociedad extremadamente competitiva en lo profesional y en donde el éxito, por encima de cualquier otra consideración, moral, social o familiar, es el objetivo que iguala sexos, voluntades, profesiones y situaciones familiares. Ella se considera una “mujer supernormal”, y es posible que lo sea, pero, lo indiscutible es que se mueve en el centro de un “sistema anormal”.
Respecto a la ejecución de la serie, cabe resaltar la precisión y el acierto en la elección de los protagonistas. Es cierto que no todos ellos tienen la misma relevancia y que, da la sensación de que algunos, han sido reservados para ulteriores temporadas, pero, en cualquier caso, hay que resaltar el trabajo de Miren Ibarguren (la prota), de Diego Martín (el marido) y de Gracia Olayo (la secretaria). Buena ejecución, fotografía y ambientación profesionales.
Es una serie que, de esforzarse los guionistas -damos por sentado la segunda temporada-, podría llegar a ser algo equivalente en el ámbito castellanoparlante a The Office. Lo único imperdonable de esta serie es que se haya limitado a seis episodios de poco más de media hora, cuando, en una serie de estas características, hubiera sido de agradecer doce episodios como mínimo y con los fogones en marcha para estrenar una segunda temporada tras el verano.
Serie que gustará a un amplio espectro de audiencia que no rechace series de humor españolas.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).