
FICHA
Título original: Indian Summers
Título en España: El fin de un imperio
Temporadas: 2 (20 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2015-2016
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Histórica
Subgénero: Colonialismo
Resumen: Estamos en la India a principios de los años 30, empiezan las revueltas y los atentados de los nacionalistas, mientras que una parte de la colonia inglesa sigue preocupada por lo irrelevante. La hermana del administrador al servicio del virrey de la India, regresa del Reino Unido después de divorciarse y se enamorará de un joven funcionario indio.
Actores: Julie Walters, Nikesh Patel, Jemima West, Henry Lloyd-Hughes, Amber Rose Revah, Shachin Sailesh Kumar, Rick Warden, Olivia Grant, Lisa Kay, Ash Nair, Ashna Rabheru, Alexander Cobb, Lillete Dubey, Fiona Glascott, Edward Hogg, Aysha Kala, Alyy Kahn, Richard McCabe, Craig Parkinson
Lo mejor: la reconstrucción del último período colonial en la India.
Lo peor: excesivamente parecida a La joya de la corona.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
WEB OFICIAL (Channel 4, en inglés)
DESCARGA TORRENT (reinventorrent)
DÓNDE VERLA (Filmin – no disponible)
COMPRAR DVD (Amazon)
Lo menos que puede decirse sobre EL FIN DE UN IMPERIO
Indian Summers (estrenado en España con el título de El fin de un imperio), estuvo en el catálogo de Filmin desde 2018, pero luego concluyó la concesión y fue retirada, quedó de ella un recuerdo excelente y la serie ha seguido serpenteando por los Torrents y eMule. También aquí, cabe decir que se trata de una serie que, nada más abrirse, evoca a otros muchos productos anteriores y ya vistos, todos ellos, más o menos, geniales: recuerda, sin duda, a La Joya de la Corona y a la mucho más reciente El beso de Singapur o La última base. Pero tiene personalidad propia y eso la hace atractiva, incluso como documento histórico.
Estamos en 1932, en la India. Por entonces, amplios sectores nativos ya habían decidido, tras la Primera Guerra Mundial, que lo que la metrópoli quería de ellos era muy superior a lo que podían soportar. Tras aportar carne de cañón entre 1914 y 1918, los indios habían llegado a la conclusión de que el Imperio Británico declinaba (por eso tuvieron que pedir ayuda a los EEUU frente a los Imperios Centrales). Así que la idea de obtener la independencia, fue prosperando. Los ingleses, apegados a sus tradiciones y a la ficción de que seguían siendo un imperio global, se negaban a considerar la posibilidad de la independencia y creían que iban a estar allí eternamente. Empezaron los atentados (promovidos por los sectores fascistizantes del movimiento nacionalista que veían en los adversarios del Reino Unido a sus aliados objetivos) y es en este contexto en el que se desarrolla esta trama.
Lo que vamos a ver son dos sociedades enfrentadas: colonialistas y autóctonos y el drama de los amores entre individuos de ambos campos. Aparecerán todos los personajes de la sociedad colonial y también las pautas más sorprendentes de la sociedad autóctona. Aprenderemos mucho en esta serie sobre historia, religiones, antropología y psicología de dos pueblos con pocos elementos comunes, salvo el amor. La serie es bastante dura con el colonialismo (como lo fue El beso de Singapur, sólo que ésta hizo sangre en clave de humor, mientras que El fin de un imperio se mantiene como drama).
La serie contó con dos temporadas y queda inacabada, la tercera no se pudo llegar a filmar por sus bajas audiencias. La primera temporada se sitúa en 1932 y la segunda en 1935, cuando empiezan a soplar de nuevo vientos de guerra en Europa y los indios se ven de nuevo amenazados de ser reclutados como tropa sacrificable. Muchos de ellos, por cierto, optarán por alistarse en las filas de la Legión India que combatió junto a los alemanes.
Como el resto de este tipo de series existe un esfuerzo esteticista en cada escena y una variedad de rasgos y personalidades entre los protagonistas que nos acerca, tanto a lo que fueron los colonizadores, como a lo que fue la sociedad india de la época y a la psicología de los primeros luchadores por la independencia. La serie es válida, pues, como documento histórico, psicológico, antropológico, además de estéticamente próxima a la perfección.
Gustará a los que se sientan identificados con la temática de fondo de la serie, quienes alberguen algún tipo de hostilidad hacia el desaparecido “Imperio Británico” y quienes amen el cine histórico. A pesar de que Filmin la haya retirado de su catálogo, la serie puede encontrarse fácilmente mediante programas de intercambio de archivos o bien comprándola directamente en DVD.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).