FICHA

Título original The Gloaming
Título en España: The Gloaming
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50-55 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Australia
Temática
: Drama
Subgénero: Policíaco
Resumen: En Tasmania aparece un cadáver arrojado desde lo alto de una cascada hasta el fondo. La policía pide ayuda al “continente” y envían a un inspector nacido en la isla que, en el curso de la investigación se encuentra con una antigua compañera a la que le une un secreto inconfesable.
Actores: Emma Booth, Ewen Leslie, Aaron Pedersen, Anthony Phelan, Nicole Chamoun, Ditch Davey, Matt Testro, Markella Kavenagh, Zenia Starr, Rena Owen, Martin Henderson, Milly Alcock, Airlie Dodds, Nell Feeney, Anni Finsterer, Lisa Gormley, Finn Ireland, Kris McQuade, Ratidzo Mambo, Suzi Dougherty, Les Chantery, Susan Prior, Ivy Mak, Monroe Reimers, Emily Wiseman, Hugh Parker, Ronald Smyck, Ling Cooper Tang, David Woods, Shameer Birges, Harry Radbone, Lani John Tupu, Louise Siversen, Hazem Shammas
Lo mejor: una investigación policial pero insertada en un entorno que la hace espectacular
Lo peor: algunos elementos que se desarrollarán son previsibles desde el primer momento                                                                
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney+ el 7 de junio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

MÚSICA (Kat Leon)

INTRO

WEB OFICIAL (productora Stan)

DESCARGA TORRENT (reinventorrent)

DÓNDE VERLA (Disney+)

Lo menos que puede decirse sobre THE GLOAMING

El catálogo de Disney+ agrupa unos cuantos títulos ya muy difundidos y suficientemente conocidos incluso en canales abiertos, junto a una marejada de productos propios de la casa Disney que le dieron su perfil como canal infantil. No era ese el target al que los impulsores del streaming querían orientarse (series y películas juveniles de superhéroes, junto con otras producciones para las primeras edades y otras para edades más maduras, cubriendo así todo el espectro de edad. Pero Disney tiene todavía un recorrido muy breve en nuestro país y, poco a poco, da pasos para generar contenidos que resulten atractivos para nuevos abonados. En el caso de The Gloaming han dado en el blanco.

Siempre hemos sospechado que Australia es, junto con los países nórdicos, y con algunas filmografías iberoamericanas, la mejor alternativa y la reserva natural de talentos, para prescindir de las producciones anglosajonas, cada vez más, más obsesionadas con temáticas LGTBI+ y con resolver los problemas étnicos mediante series que puedan exaltar a las minorías llegadas de África. No es que las dos temáticas sean negativas, es que satisfacen necesidades sociológicas y de corrección política, supeditando a ellas los guiones que, como era de esperar, suelen ser muy flojos y poco asumibles, incluso por quienes pertenecen a esos colectivos. En Australia, por ejemplo, se intenta algo parecido integrando en muchas producciones a los pobladores primitivos de la isla en sus guiones, pero con bastante más habilidad que entre la cinematografía hollywoodiense y en parte de la inglesa. También en el mundo de las series se percibe la existencia de “imperios en decadencia” y de “filmografías ascendentes”. The Gloaming, lo confirma.

Aparentemente, se trata de una serie policíaca más: un crimen, un par de policías que lo investigan y una trama que les rodea. Pero es mucho más: en primer lugar, es un conjunto de guionistas, actores, productores, técnicos en sonido, fotografía, infografía, músicos, regidores, que han trabajado conjunta y correctamente. No falla nada, es difícil encontrar una fisura por la que pueda deslizarse una crítica. Seduce desde las primeras escenas.

La serie comienza con un crimen inesperado. Un par de jóvenes llegan a una casa rural, allí, alguien enmascarado los liquida con un par de tiros de escopeta. Escena siguiente, han pasado los años, dos décadas desde entonces, y alguien percibe un cadáver en el fondo de una cascada de inigualable belleza. Se trata de una mujer madura en uno de cuyos bolsillos se encuentra una tarjeta escolar perteneciente a aquella joven que había sido asesinada veinte años antes. Todo esto ocurre en la remota Tasmania, isla al sur de Australia, uno de los lugares más tranquilos del planeta, sin apenas delincuencia. La policía de allí se siente impotente para resolver el caso y pide ayuda “al continente” (Australia). Es enviado un policía oriundo de aquella isla que no tiene gran interés en volver: es más, hace todo lo posible por no ser él quien investigue el caso. Allí vive su hermano y sus padres, con los que no quiere saber nada, pero también, se encuentra con que la investigadora encargada del caso, es una antigua conocida con la que le une (o le separa, según se mire), un secreto inconfesable y un pasado turbulento.

Así las cosas, los ocho episodios de esta serie están próximos a la perfección y si no le hemos otorgado el sobresaliente es porque, en el fondo, se trata de una serie muy clásica a la que se puede achacar, en su concepción, una imaginación muy discreta. Todos los demás rubros de la serie merecen el sobresaliente.

Algunos de los protagonistas son conocidos por otras series australianas (hemos visto a Anthony Pelham en Miss Fisher’s Modern Murder Mysteries, o a Aaron Petersen en The Code, a Nicole Chamnoun en Miss Fisher and the Crypt of Tears, etc). Siempre es positivo que unos actores empiecen a ser familiares: demuestran la vitalidad en la producción de ese país.

Serie para amantes de thrillers de intensidad y tensión, misterios y juegos psicológicos.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario