
FICHA
Título original: The Field of Blood
Título en España: The Field of Blood
Temporadas: 2 (4 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2011
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: intriga
Subgénero: periodismo
Resumen: Una becaria no termina de ser apreciada ni considerada por sus compañeros de redacción. Ella se ha propuesto ser periodista de investigación y aprovecha el asesinato de un niño en el que uno de los sospechosos es conocido suyo. Otro joven periodista le propone trabajar juntos en la investigación para localizar al verdadero culpable
Actores: Jayd Johnson, Jonas Armstrong, Peter Capaldi, David Morrissey, Matt Costello, Kevin Guthrie, Robert Dickson, Bronagh Gallagher, Louise Goodall, Kelsey Griffin, Alana Hood, Barrie Hunter, Ford Kiernan, Pauline King, Stephen McCole, Gavin Mitchell, Brian Pettifer, Andrew Sloey
Lo mejor: es una serie fresca en la que vemos a varios actores que, posteriormente, han destacado en la escena británica.
Lo peor: La fotografía hubiera podido ser un poco más depurada
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 8 de agosto de 2013. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
WEB OFICIAL (Amazon Prime)
DESCARGA TORRENT (reinventorrent)
DÓNDE VERLA (Amazon Prime)
DÓNDE VERLA (youTube, en inglés)
COMPRAR DVD (Amazon)
Lo menos que puede decirse sobre THE FIELD OF BLOOD
A veces es una pena que series que apuntan maneras y logran el difícil alarde de entretener al público, no tengan continuidad. The Field of Blood, ignoramos los motivos, solamente tuvo dos temporadas y un total de cuatro episodios. Cada “temporada” gira en torno a un tema y algunos de los protagonistas cambian de una a otra. Sin embargo, al acabar la segunda temporada, no volvió a hablarse más de la serie y, si bien, en varias ocasiones se ha intentado recrear, hasta ahora la tercera temporada sigue siendo inédita.
Estamos en la ciudad de Glasgow en los años 80. Allí ocurre un crimen siniestro: un niño desaparece en un parque y, prácticamente, ante los ojos de su madre. Se produce otro asesinato en circunstancias parecidas. En la redacción del diario local, una becaria que hasta ese momento no había sido muy apreciada por sus compañeros de redacción y cuyo trabajo se limitaba a llevar y traer cafés, entiende que ha llegado la hora de ser conquistar el lugar que le corresponde y lo aprovecha gracias a que uno de los sospechosos del crimen está vinculado a su familia (ellos son católicos en una Escocia mayoritariamente anglicana). La familia le reprocha el artículo que ha logrado colocar, pero lo peor es que, una confusión, lleva al asesinato de una periodista de la redacción. Finalmente, es la becaria la que logra resolver el caso, consiguiendo escalar un peldaño en la estima de sus compañeros.
En realidad, más que miniserie, estamos ante largometrajes desdoblados en dos mitades, algo que, cuando se filmó la serie solía hacerse. Cada una de las “temporadas” es, en realidad, un largometraje partidos por dos. Y hay que reconocer que la serie es entretenida, los tres personajes sobre los que bascula la trama (Jayd Johnson como “Paddy Meehan”, la becaria, David Morrissey como el implacable director del diario y Peter Capaldi, como un antiguo periodista en proceso de alcoholización) son las tres patas que sostienen a la serie y los tres muestran una alta capacidad para “hacerse” con sus personajes y convertirlos en creíbles. El papel le valió a Jayd Johnson un premio BAFTA, pero, sorprendentemente, desde entonces no ha vuelto a filmar nada. Morrissey, para el que era uno de sus primeros papeles, se ha ido consolidando como actor, mientras que Capaldi aparece esporádicamente como actor de carácter y es un rostro familiar en televisión, de los que no se olvidan.
La serie fue filmada hace casi diez años y reconstruye crímenes que realmente ocurrieron en la década de los ochenta. Como punto negativo cabría decir que la fotografía no está suficientemente elaborada y es la parte más débil de una serie que, por lo demás, resulta entretenida, hábil en sus planteamientos de intriga y correcta en su desarrollo.
Para amantes de las miniseries inglesas sobre investigación criminal.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).