FICHA

Título original Lisey’s Story
Título en España: La historia de Lisey
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: Terror
Resumen: Un escritor felizmente casado resulta asesinado por un lector fanático. Dos años después, a causa de que un profesor de literatura y otro lector fanático le requieran para que entregue papeles y obras póstumas del escritor, la viuda empieza a recordar aspectos olvidados de su matrimonio.
Actores: Julianne Moore, Joan Allen, Clive Owen, Jennifer Jason Leigh, Dane DeHaan, Sung Kang, Giovanni Celentano, Clark Furlong, Ariana Jalia, Jonathan Rayson, Claire Keane, Anastasia Veronica Lee, Andrea Abello, Brian Hutchison, Ryan Jordan McCarthy
Lo mejor: la actuación de Julianne Moore.
Lo peor: lenta, muy lenta, reiterativa.                                                                 
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 4 de junio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (VOSE)

PROMO (VOSE)

PROMO (VOSE)

PROMO (VOSE)

MÚSICA

INTRO

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT

DÓNDE VERLA (AppleTV+)

Lo menos que puede decirse sobre LA HISTORIA DE LIDSEY

Al saber que el guion de esta serie está elaborado por Stephen King, alguien dirá, “¡Vaya! Otra de King, terror en la América profunda” y no se equivocará. Pero no es una novela más de este prolífico autor, es su “novela favorita”. Y también es, en la obra de King, una pieza atípica. Hay cierto terror, pero combinado con elementos románticos. Así pues, es susceptible de gustar a los incondicionales de este autor, pero también a aquellos que consumen producciones en donde los sentimientos y el más habitual de todos ellos, el amor, ocupan un lugar central.

Además, esta serie tiene el atractivo de estar protagonizada por dos actores que proceden del “gran cine”, Julianne Moore y Clive Owen. Especialmente, el peso de la serie recae sobre la primera y sale airosa inyectando un dramatismo como pocas veces hemos visto en el mundo de las series. Owen no puede apurar al máximo sus cualidades como actor dramático en la medida en que hace el papel de muerto que dialoga con su ex mujer.

Toda la trama gira en torno a “Lisey Landon”, una chica que no procedía del mundo de la cultura y que se casó con un escritor famoso. Éste ha muerto, pero se ha llevado a la tumba un secreto que su viuda solamente intuirá a partir de una revisión de sus recuerdos. El motivo de esa revisión es que, continuamente, llaman a su puerta, editores, investigadores o estudiosos de la obra de su marido, preguntando si entre sus papeles no figurará algún texto inédito. Algunos de estos son fanáticos que llegan a las amenazas. Todo esto contribuye a que la protagonista empiece a sistematizar el recuerdo de las vivencias que tuvo junto a su marido y afloren recuerdos reprimidos que le permitirán llegar a conocer ese secreto que su amantísimo esposo se llegó a la tumba.

La serie es, pues, una síntesis de tres elementos: pinceladas de terror paranormal, estudio psicológico de los protagonistas y romanticismo llevado más allá de la muerte. A estos, claro está, se sumas los escenarios propios de los relatos de King siempre alejados de las grandes urbes y situados en pequeños pueblos, casas remotas en medio de ninguna parte y ubicaciones rurales y, por tanto, con cierto salvajismo natural. Acompañan a esta serie el que la fotografía es muy buena, la introducción y la música cuidadas y el guion tocado y retocado por el propio King. Sin olvidar que la dirección corresponde a Pablo Larraín que ha hecho un buen trabajo.

Ahora bien, no todo es perfecto en esta serie que se extiende mucho más de la cuenta. Se nota el peso de King en la adaptación y, él, no lo olvidemos, es escritor, en absoluto guionista. Hay excesiva reiteración, casi obsesiva en algunas escenas (si alguien contara las veces que se repite la escena del atentado, le faltarían dedos). Estos dos problemas, hacen que, a la larga, la serie parezca algo aburrida y, a pesar de que el tono, va subiendo a medida que avanzan los capítulos, todo hubiera resultado más fluido, acortando escenas, concretando temáticas desde el principio y suprimiendo reiteraciones cansinas.

Seguramente el principal atractivo de la serie es ver a dos buenos actores al servicio de las obsesiones de King. Es, también, una de las mejores series que ha estrenado AppleTV+ en lo que va de año. Tiene un amplio espectro de público al que le puede satisfacer: admiradores de King, seguidores de los dos protagonistas, amantes de los thrillers paranormales y del cine romántico. Pero si es velocidad y marcha directa lo que buscan, esta, desde luego, no es su serie.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario