
FICHA
Título original: Paraíso
Título en España: Paraíso
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: España
Temática: Drama
Subgénero: Fantástico
Resumen: Tres chicas adolescentes desaparecen de su pueblo en 1992. La última vez que se las ve es en la discoteca Paraíso. El hermano de una de ellas y sus amigos inician una investigación por su cuenta en el curso de la cual llegarán a la conclusión de que son entidades de otro mundo las que retienen a las chicas. Ellos mismos se ven atrapados al otro lado de la muerte.
Actores: Macarena García, Iñaki Ardanaz, Gorka Otxoa, Pau Gimeno, Cristian López, Jorge Leon Martinez, Héctor Gozalbo, María Romanillos, Patricia Iserte, Mireia Rey, Irina Bravo, Júlia Frigola, Uri Guitart, Yoon C. Joyce, Karina Kolokolchykova, Mercedes Salvadores, Juanjo Torres, Elsa Chaves, Marc Almodovar, Alba Brunet, Anatoly Chugunov, Lucía Delgado
Lo mejor: el primer episodio
Lo peor: todo lo que sigue y que, al parecer, se prolongará en la segunda temporada.
Lo más curioso: la serie se considera una traslación de Stranger Things a nuestro país
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ el 4 de junio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 5
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (entrevista a Macarena García)
VER SERIE (Movistar)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (Movistar)
Lo menos que puede decirse sobre PARAÍSO
No, por mucho que los productores de esta serie aleguen que es un éxito, que ha gustado mucho y que la prueba de todo ello es que se ha firmado la segunda temporada, lo cierto es que esta serie, pálida copia de Stranger Things, repleta de anacronismos y sin el más mínimo argumento razonable, no pasa de ser el habitual petardo, realizado sin que se haya exigido mucho a los guionistas. Porque de existir un mínimo control de calidad, esta serie no hubiera pasado del primer estadio de guionización.
Lo de menos es que la serie esté inspirada en una serie norteamericana que tuvo la ocurrencia de reconstruir el modelo de terror ochentero. Los creadores de Paraíso alegarán que ellos no aluden a los 80, sino a los 90 y, no en EEUU, sino en el Levante español. Excusas de mal pagador o de buen aburridor: la serie no hay por donde cogerla, ni siquiera como serie para adolescentes. Es, simplemente, aceptable en su arranque, inconexa en su desarrollo, aburrida en su ejecución e impresentable en su conjunto, incluso oportunista en algunos elementos (como el tratar de presentar una réplica del “crimen de Alcasser”) y repleto de incoherencias (desde la alusión al CNI hasta la presencia de un inspector de policía oriental). Si se hubiera exigido algo más a los guionistas, algo podría haberse mejorado. Pero ya se sabe que los directivos de los streamings no suelen leer los guiones del material para el que dan el visto bueno. Les basta con saber que va dirigido a una franja de público concreta.
La historia va del más allá y de la posibilidad de comunicación entre vivos y muertos. Tres chicas desaparecen en una discoteca. El hermano de una de ellas y sus amigos creen que las autoridades no hacen todo lo posible por localizarlas, incluso que se trata de un caso de corrupción, así que deciden buscar a las desaparecidas por sí mismos. Todo les lleva a las discoteca Paraíso, el último lugar donde fueron vistas. Allí descubren unos subterráneos, pero la discoteca arde y los chicos mueren en el incendio. Sin embargo, no cesan en su empeño de saber dónde están las chicas. En el curso de su peripecia, descubrirán que están en manos de entidades situadas al otro lado de la muerte.
Tal es la idea de partida que, incluso puede resultar interesante en el primer capítulo. Pero luego, pasada la sorpresa inicial, se diría que los guionistas se han dado por satisfechos y dejan de esforzarse, o bien que no han sabido cómo salir del berenjenal en el que se han metido. El caso es que, a partir del inicio de la segunda entrega, la serie entra en barrena.
El casting no dejará un recuerdo imborrable en los nuevos rostros. En cuanto a los actores conocidos que aparecen, su participación en este producto no figurará entre lo mejor de su historial. En cuanto a la ambientación, es quizás lo mejor de la serie (y, sin pasarse), sobre los arcaísmos e incoherencias no vale la pena añadir gran cosa: de todas, la más sorprendente es la figura del inspector de policía oriental, algo inédito en la España noventera, extrapolación multicultural de toma pan y moja. Mejor no seguir valorando ni la selección musical bakaladera, ni la fotografía pretenciosa, animan un guion plano, absolutamente deslavazado (una cosa es que el “otro mundo” sea irracional y algo muy distinto es que resulte absurdo hasta el tuétano e incoherente).
Serie imposible de recomendar salvo a aquellos espectadores con insomnio crónico, en la esperanza de que antes de llegar al minuto 20 de cada episodio, tendrán una posibilidad de conciliar el sueño. En Movistar+… para mayor oprobio y descrédito del que fuera primer streaming carpetovetónico.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).