
FICHA
Título original: Leonardo
Título en España: Leonardo
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Italia
Temática: Biopic
Subgénero: Histórico
Resumen: El joven Leonardo Da Vinci, conoce a una modelo cuya belleza le seduce. Su vida se cruzará en distintas ocasiones con ella, a lo largo de su portentosa ascensión como artista y científico, sin embargo, la muerte de la modelo, Caterina da Cremona, le llevará ante las autoridades que lo interrogarán y considerarán culpable de su muerte en la Florencia renacentista.
Actores: Aidan Turner, Matilda De Angelis, Freddie Highmore, James D’Arcy, Alessandro Sperduti, Massimo De Santis, Carlos Cuevas, Antonio de Matteo, Robin Renucci, Gabriel Lo Giudice, Josafat Vagni, Flavio Parenti, Giovanni Scifoni, Miriam Dalmazio, William Michael Roberts, Maria Vera Ratti, Claudio Castrogiovanni, Alfie Rigby, Max Bennett, Corrado Invernizzi, Andrew Knott, Giancarlo Giannini, Poppy Gilbert, Paolo D Bovani, Andrea Garofalo, Luca Grispini, Kit Clarke, Edan Hayhurst, Sergio Albelli, Anton Alexander, Hugo Becker, Francesca Romana Garroni, Luca Guastini, Davide Iacopini, Anna Elena Pepe, Matthew Steer, Mattia Napoli, Lorenzo Adorni
Lo mejor: El espíritu de la serie que quiere reflejar la genialidad de Leonardo-
Lo peor: llega tarde, cuando el nombre de Leonardo y su obra han sido adulterados en novelas y películas infames.
Lo más curioso: El arranque de la serie -el asesinato de “Caterina di Cremona”- es invención de los guionistas.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en TV1 el 3 de junio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en italiano)
PROMO (en italiano)
PROMO (en italiano)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (RTVE)
WEB OFICIAL (RAI1)
Lo menos que puede decirse sobre LEONARDO
El nombre de Leonardo da Vinci quedó embarrado por la infame novelita de Dan Brown, El Código Da Vinci. Ciertamente, las que siguieron del mismo autor fueron todavía peores, pero esta, en tanto que fue la primera en llevarse al cine y la que hizo que un autor mediocre fuera encumbrado por una multinacional de la edición, es significativa, en sí misma, de la pobreza cultural de nuestro tiempo. La serie Leonardo, viene a reparar esta mancha, en la medida en que una serie puede borrar en el imaginario colectivo la huella de un aborto literario llevado al cine por el mismísimo Forrest Gump…
No parece muy estimulante iniciar la crítica, diciendo que el episodio del que parte la serie, la detención e interrogatorio de Leonardo por el asesinato de “Caterina de Cremona”, es pura ficción y que jamás existió en la realidad. Todo sea para interesar al público sobre un episodio imaginario que sirva para atraer la atención del espectador. Así mismo, en Italia, se han subrayado algunos errores de ambientación y la ausencia de personajes importantes… todo lo cual es exacto. Pero la calidad de la serie y la exaltación del genio de Leonardo en su aspecto artístico y científico, absuelven a los creadores y guionistas de cualquier responsabilidad. A fin de cuentas, la serie se va a transmitir para un público amplio, no en cátedras de historia del Renacimiento.
A pesar de que en la Italia de la época la barba no estuviera tan extendida como deja pensar la serie, lo que vamos a ver tiene un encuadre bastante exacto con aquella época y, viéndola, conoceremos bastante bien lo que fue el Renacimiento y, sobre todo, la extraordinaria epopeya de Leonardo da Vinci. La trama se inicia con la detención e interrogatorio de Leonardo por el homicidio de Caterina de Cremona. Para entender lo ocurrido, el podestà interrogará y se informará sobre Leonardo, lo que dará ocasión para describir los distintos ambientes que conoció en su vida y, especialmente, cómo se relacionó en el estudio de pintura de Andrea Verrocchio en Florencia, a Caterina, en aquel momento, modelo de artistas. Veremos cómo se afirma como discípulo de Verrocchio y luego como conoce a Miguel Angel, después de que éste esculpiera su David, iniciándose una rivalidad entre ambos. La modelo volverá a aparecer una y otra vez en la vida de Leonardo, el cual la utilizará para dar un rostro y un cuerpo a su Leda y el cisne. Cada uno de los episodios está dedicado a una obra de Leonardo y a un episodio de su vida. La serie nos lo muestra como un genio, atormentado y sufriente, que se siente rechazado por su entorno.
El efecto de la serie ha sido notable en Italia: tal como podía pensarse, una serie imaginativa, pero correcta y respetuosa con la imagen y con la personalidad real del biografiado, ha excitado el interés y la curiosidad del público que ha querido saber más sobre él. Se cuenta que los libros y biografías académicas y divulgativas sobre Leonardo han incrementado sus ventas un 156% gracias a esta serie. Sólo por esto, la serie ya merecería ser vista.
Las interpretaciones de Aidan Turnes y de Matilda De Angelis, como Leonardo y Caterina, son muy correctas y, no digamos la de Giancarlo Gianini que casi nos hace creer que estamos ante Andrea Verrocchio. Lo mismo cabe decir sobre Ludovico Sforza recreado por James D’Arcy. En cuanto a la ambientación, la calidad y los efectos especiales de lo que vamos a ver, son igualmente notables.
Es una serie, no es historia, pero el personaje sale bien librado y se limpia de las incrustaciones que un cateto como Dan Brown. Insistimos: no es historia, pero sí es “historia ficción”, en lugar de “anti-historia mal novelada”. Serie por encima de la media. Se puede recomendar, especialmente para quienes quieran saber algo más sobre la Italia del Renacimiento.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).