FICHA

Título original The Mallorca Files
Título en España: The Mallorca Files
Temporadas: 2 (16 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Policíaco
Subgénero: Turístico
Resumen: Una inspectora alemana es enviada a Mallorca para acompañar a un preso hasta Londres, pero en el aeropuerto, un desconocido lo asesina. La inspectora contactará con la policía española de Mallorca que le permitirá investigar en España a condición de que vaya acompañada por otro policía de origen alemán. Resuelto este caso decide permanecer en las islas y seguir trabajando en la investigación de casos criminales.
Actores: Julian Looman, Elen Rhys, Nacho Aldeguer, Tábata Cerezo, Jan Cornet, Amy Beth Hayes, Olga Hueso, Aidan McArdle, Tanya Moodie, Pablo Scola, Silvina Buchbauer, Robert Cavanah, Rafael Cebrián, Richard Cunningham, Maximilian Dirr, Michael Epp, Michael A. Grimm, Lucía Guerrero, Matthias Zera, Dino Kelly, Tobias Licht, Finbar Lynch, Carmen Molinar, Olivia Nita, Gonzalo Ramos, Alaa Safi, Juan Pablo Shuk, Natalie Simpson, Victor von Schirach, Vinzenz Wagner, Nansi Nsue, María Fernández Ache, Carlos Olalla, Alex Hafner, Denise McCormack, Óscar Morchón, Alba Ribas, Denis Schmidt, Antonio Valero, Gustavo Salmerón
Lo mejor: es casi un publirreportaje de Mallorca con tomas excepcionales.
Lo peor: Los casos presentados son poco verosímiles y su resolución está a un paso del absurdo.
Lo más curioso
:  parte del reparto es español de origen mallorquín.                                                                      
¿Cómo verlo?: Se estrenó en el canal Cosmo, el 1 de junio de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

MUSICA

VER SERIE (Cosmo)

DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)

WEB OFICIAL (Cosmo)

WEB OFICIAL (BBC)

COMPRAR DVD (eBay)

Lo menos que puede decirse sobre THE MALLORCA FILES

No es la primera vez que los ingleses realizan una serie ambientada en España aprovechando el tirón que nuestro país tiene para el turismo de aquellas latitudes (además del sol, es innegable que juega a nuestro favor el que los supers vendan latas de cerveza de marca blanca a 25 céntimos, la décima parte de lo que cuestan en el Reino Unido). En esta ocasión, la serie tiene el aliciente de ser de carácter policíacos, estar protagonizada por un tándem anglo-germano, mientras que buena parte del reparto y del equipo técnico y de producción es español. La serie -digámoslo desde el principio- no es ninguna maravilla, pero tiene la habilidad de entretener y estar realizada con cierto humor.

Los gags humorísticos están basados en la contradicción entre los dos protagonistas: él es un policía de origen germano que recaló en las Islas Baleares y ya nunca quiso volver a Düsseldorf. Es un tipo despreocupado que ha asumido el fatalismo mediterráneo, desordenado, vividor y con novia. Ella es una policía londinense, ambiciosa, casi siempre partidaria de seguir las reglas y el manual, estricta y cumplidora consigo misma y con su trabajo. Ha ido a las Baleares para acompañar al jefe de una banda que ha decidido colaborar con la policía y vender a los miembros de su grupo de delincuentes. Sin embargo, antes de coger el avión resulta asesinado en el aeropuerto. Ella logra salvar la vida por los pelos. A pesar de haber recibido órdenes de volver al Reino Unido, opta por tomarse unas vacaciones y proseguir la investigación, mintiendo a la policía española, alegando que está en misión oficial. Para acompañarla por la isla, la jefa de policía española (interpretada por María Fernández Ache) le coloca a un compañero: el policía alemán. Formarán pareja de circunstancias, mal avenida y con personalidades muy distantes.

La protagonista es Elen Rhys, a la que ya habíamos visto en White Lines, otra serie británica ambientada en Baleares. No conocíamos a Julian Looman que interpreta al policía alemán. El resto de protagonistas fijos son actores españoles (Nacho Aldeguer, Tábata Cerezo, o Alex Hafner (austríaco con madre española). A parte de que todos ellos hacen el trabajo que se espera de ellos, vale la pena mencionar el cuidado puesto en las localizaciones, la fotografía y cada una de las tomas que, en la práctica, hacen que la serie sea lo más parecido a un publirreportaje de la isla.

Los casos que investigan los policías tienen poca substancia. Son bastante increíbles y poco elaborados. Pero no importa, porque el interés de la serie no reside en si los guionistas han conseguido igualar o superar a Agatha Christie, sino si logran o no entretenernos. Y lo consiguen. La serie pertenece a ese grupo de las que se pueden considerar “simpáticas” y “llevaderas”, no dejará una huella profunda en nosotros, pero los 45 minutos que tardemos en ver cada episodio, al menos, nos divertirá, nos ilustrará sobre las bellezas de Mallorca y nos dejará un regusto agradable.

Es el estreno del Canal Cosmo para este junio de 2021. Para un público muy diverso, unido por el común denominador del deseo a pasar un rato agradable y huir de las preocupaciones.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario