
FICHA
Título original: Anzac Girls
Título en España: Anzac Girls
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2014
Nacionalidad: Austradia
Temática: Drama
Subgénero: Bélico
Resumen: Un grupo de enfermeras voluntarias son enviadas al “frente de Oriente Medio” durante la Primer Guerra mundial. Tienen que trabajar en condiciones muy adversas y en uno de los frentes en donde la guerra se mostró con más crudeza. Cada una de ellas trata de sobrevivir y cumplir su trabajo al margen de las circunstancias globales y personales.
Actores: Georgia Flood, Antonia Prebble, Laura Brent, Anna McGahan, Caroline Craig, Todd Lasance, Charles Mayer, Dustin Clare, Honey Debelle, Brandon McClelland, Bradley Trent Williams, Bonnie Soper
Lo mejor: buenas interpretaciones, buen guion y buen encuadre histórico
Lo peor: a algunos personajes les falta profundidad y desaparecen antes de haber dado todo el juego que podrían haber dado.
Lo más curioso: La serie se filmó completamente en Australia del Sur.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
VER SERIE (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
WEB OFICIAL (Screentime)
COMPRAR DVD
Lo menos que puede decirse sobre ANZAC GIRLS
Rodada en 2015, esta notable serie ha tardado más de un lustro en llegar a España y lo ha hecho de la mano de un streaming que ni siquiera la ha realzado, a pesar de ser una de las mejores que alberga su catálogo. ANZAC Girls es una serie histórica sobre las enfermeras australianas y neozelandesas que participaron en la Primera Guerra Mundial en el “frente de Oriente Medio”. ANZAC son las iniciales de “Australian and New Zeland Army Corps”. Y ellas eran las chicas que acompañaban y curaban a los soldados en uno de los frentes más duros de aquel conflicto. Los nombres de Gallipoli, la campaña de Siria, la campaña de Palestina, lafigura de Lawrence de Arabia han dejado un recuerdo imborrable que perdura cien años después. Faltaba una serie dedicada a las enfermeras que estuvieron presentes en aquel frente.
La miniserie se inicia en 1914. Las enfermeras son todas voluntarias, todas tienen experiencia en su trabajo y todas ellas están motivadas. Algunas acompañan a sus hermanos y maridos destinados a aquellos frentes, otras encontrarán el amor en el curso de las campañas, pero todas ellas conocerán el dolor y los desastres de la guerra. No siempre la relación entre ellas es buena, especialmente a partir de que algunas se hundan ante la masacre a la que están asistiendo y pidan ser relevadas y repatriadas a sus lejanos lugares de origen. Lo que vamos a ver es media docena de experiencias humanas en el clima extremo de la Primera Guerra Mundial.
Quienes han elaborado el guion conocen la historia de aquel conflicto. Han situado la trama en Oriente Medio porque allí fue donde las tropas llegadas de las antípodas se cubrieron de sangre, especialmente en los acantilados de Gallipoli. El hecho de que los protagonistas fueran soldados llegados de lo más remoto del Imperio Británico (entonces en su zénit) hizo que el alto mando aliado no se preocupara mucho del número de bajas que sufrían ni de lo irresponsable de las operaciones y de la estrategia, algo que veían incluso las enfermeras allí destacadas. Pero, en climas extremos, florecen también amistades y relaciones más duraderas que en ambientes benignos. Esta serie nos contará mucho sobre el amor, la amistad, la angustia y el sufrimiento.
A pesar de estar ambientada en Oriente Medio, la serie fue rodada íntegramente en el sur de Australia. En algunas escenas (especialmente en las que tienen que ver con el desembarco en Gallipoli) veremos reconstrucción digital de la flota. La mayoría de actores no nos resultan familiares, pero todos ellos logran hacer creíbles sus papeles y nos trasladan al dramatismo de aquellos momentos. El guion es híbrido: encontramos en él elementos propios de series románticas, en otros nos habla de autosuperación, de pacifismo, incluso de política (para justificar la presencia del ANZAC en los teatros de la Primera Guerra Mundial).
El resultado es una de las mejores series que Amazon Prime Video tiene en su catálogo. La serie gustará solamente a aquellos espectadores que tengan un poco de sensibilidad y separan apreciar los datos históricos, humanos, emotivos y bélicos contenidos en el guion. No es una serie fácil de ver: apela a nuestra emotividad y a nuestros sentimientos. Pero es una serie que los abonados a Amazon Prime Video merecen ver.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).