
FICHA
Título original: Reyes de la Noche
Título en España: Reyes de la Noche
Temporadas: 1 (5 entregas)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: España
Temática: Comedia
Subgénero: Periodismo
Resumen: “Paco el Cóndor” es el periodista deportivo con más audiencia radiofónica en los años 80. Pero él y su audiencia empiezan a estar desgastados, así que no le renuevan el contrato en la emisora. Pasa a una emisora menos vistosa, mientras su brazo derecho renueva para la emisora anterior. Los dos personajes encarnan la rivalidad de la prensa deportiva.
Actores: Javier Gutiérrez, Miki Esparbé, Itsaso Arana, Alberto San Juan, Fele Martínez, Chiqui Fernández, Sonia Almarcha, Óscar de la Fuente, Gerald B. Filmore, Celia de Molina, Omar Banana
Lo mejor: muy buenas actuaciones de Javier Gutiérrez y Miki Esparbé.
Lo peor: la figura de “Marga Laforet” sobra en una trama de este tipo.
Lo más curioso: la serie caricaturiza la rivalidad entre José María García y José Ramón de la Morena.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+, #0 el 14 de mayo de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (entrevista a los creadores de la serie)
PROMO (entrevista a J.Gutiérrez sobre la serie)
VER SERIE (Movistar+)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
Lo menos que puede decirse sobre REYES DE LA NOCHE
Lo bueno que tiene esta serie es que ha sido creada por un grupo que no tiene particular interés por el fútbol, como el que suscribe que confiesa no haberse sentido jamás interesado por este espectáculo de masas. Los creadores se han limitado a recordar cómo era la España de los años 80, un país en el que “el desencanto” se había extendido (se empezaba a pensar que la democracia y las libertades no eran exactamente lo que nos habían prometido) y el ciudadano se refugiaba en el fútbol para olvidar su triste cotidianeidad. Pero el fútbol no es más que un partido (o dos, o tres, o cuatro…) a la semana, de apenas 90 minutos. El resto del tiempo, el “españolito futbolero” lo consumía escuchando radio deportiva. Algunos locutores terminaron haciendo tanto o más espectáculo que los propios futbolistas. Esta serie trata de la rivalidad entre dos locutores arquetípicos.
“Paco el Cóndor”, tiene un programa deportivo de gran audiencia en una de las emisoras surgidas al calor de la democracia. Carece de moralidad, ha convertido las ondas en un púlpito desde el cual predica y anatemiza, genera odios y encumbra a dioses, pero, sobre todo, se encumbra a sí mismo. Sin embargo, el tiempo ha ido desgastándolo: sus oyentes son viejos y los ingresos de la cadena han disminuido y no están dispuestos a renovarle el contrato, pero ofrecen a su brazo derecho, “Jota Montes” el asumir la dirección del programa. “El Cóndor” se refugia en una emisora anticuada y retrógrada, desde donde relanzará su programa y se convertirá en eje.
Es probable que a alguien le suene esta trama que, en realidad, no es más que la dramatización en clave de humor de la rivalidad que mantuvieron dos locutores deportivos a lo largo de los años 80: José María García y José Ramón de la Morena. Ambos aparecen con rasgos muy maniqueos (que no necesariamente son los que corresponden a los personajes que les inspiran, tal como se puede leer al principio de cada capítulo) y, a partir de esta contradicción radical la trama fluye y resulta, no solamente entretenida, sino incluso puede leerse en clave de crítica social sobre la capacidad alienante de los espectáculos de masas y sobre la moralidad y ética (o su falta de lo uno y de lo otro) del periodismo. También puede reconocerse a algún personaje secundario destinado a completar la caricatura.
La miniserie se sostiene sobre tres puntales: un buen guion (no es una comedia de situación con risas enlatadas y gags constantes, sino una serie de humor en el que se trata de crear situaciones, en sí mismas, grotescas, algo que consigue de continuo), y los dos actores que encarnan a cada uno de los personajes: Javier Gutiérrez y Miki Esparbé, “Pado” y “Jota”, respectivamente.
Para completar la ironía radiofónica, los guionistas han introducido el personaje de “Marga Laforet”, locutora de un programa nocturno que se ve desplazado por el nuevo impulso que su emisora quiere dar al programa de “Jota”. Remite, directamente, a aquellos programas de la misma época en los que una locutora de voz sugerente realizaba consultorios sexuales e intimistas en la noche. El personaje aporta poco a la trama y hubiera podido prescindirse de él.
Se empezó a trabajar en la serie en julio de 2020. Vale la pena mencionar a los nombres del director del proyecto, Carlos Therón, y de los dos creadores y guionistas principales, Adolfo Valor y Cristóbal Garrido. A Therón se deben algunas de las series más recordadas de la última década: Olmos y Robles, Los hombres de Paco, Mira lo que has hecho, El chiringuito de Pepe…
El resultado es una comedia sobre locutores deportivos que puede gustar incluso a los que jamás nos han interesado los locutores deportivos y en la que, seguramente, los aficionados y seguidores de algunos de los caricaturizados, sabrán encontrar claves, paralelismos y misterios. Algunos críticos dicen que la serie podía ser “mejor”: quizás sí, pero para nosotros nos basta con que nos entretenga, nos haga reír y/o sonreír y se entienda la dicción de los protagonistas. Créanme, vale la pena verla.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
La verdad me parece una basura de primera, guiones insípidos y casposos, no me creo ninguno de los personajes, un pestiño que lo único bueno que tiene es su duración.
Me gustaMe gusta