
FICHA
Título original: Das Geheimnis des Totenwaldes
Título en España: Dark Woods
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Alemania
Temática: Drama
Subgénero: Policial
Resumen: Dos parejas aparecen asesinadas en el bosque. La hermana del jefe de la policía de Hamburgo desaparece. La policía sospecha del ex marido, pero también de un artista que vive en el bosque y de un jardinero. Un delincuente a punto de ser juzgado se ofrece para localizar a la desaparecida, pero, finalmente, los suicidios del delincuente y del artista inducen a la policía a cerrar el caso. Tres décadas después se resolverá con la detención del culpable.
Actores: Matthias Brandt, Karoline Schuch, Silke Bodenbender, August Wittgenstein, Nicholas Ofczarek, Jenny Schily, Hildegard Schmahl, Hanno Koffler, Jochen Nickel, Nadeshda Brennicke, Andreas Lust, Roman Knizka, Pheline Roggan, Janina Fautz, Nikola Kastner, Stephan Tölle, Harald Burmeister, Anne Werner, Lisa Hagmeister, Rüdiger Klink, Jürgen Haug, Christoph Tomanek, Moritz Grove, Victoria Fleer, Oliver Törner, Michael Ehnert, Joachim Kretzer, Eric Langner, Julia Nachtmann, Karsten Mielke, Maureen Havlena, Charlotte Crome, Nils Julius, Lilli Meinhardt
Lo mejor: una producción que roza la perfección.
Lo peor: la música no es particularmente relevante.
Lo más curioso: en Alemania esta serie se emitió en tres partes que aquí se transforman en seis.
¿Cómo verlo?: Se estrenará el 18 de mayo en el canal Cosmo . Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 9
PROMO (en alemán)
PROMO (en alemán)
PROMO (en alemán, primeras escenas)
DESCARGA TORRENT (Reinventorrent)
WEB OFICIAL (Cosmo)
WEB OFICIAL (ARD)
Lo menos que puede decirse sobre DARK WOODS
Un caso criminal que se resuelve décadas después de cometido el crimen, es relativamente frecuente y ha sido tratado en muchas ocasiones por series y por el género “true crime”. Mucho menos habitual es que una serie de este tipo esté realizada con el máximo cuidado, transmitiendo una secuencia real de los hechos que realmente ocurrieron y que llevaron tardíamente a la resolución del caso. Sobre todo, si se trata de un asesino múltiple, desquiciado por lo demás, y del que la policía siempre había sospechado.
El protagonista es un brillante investigador criminal que ha sido ascendido a jefe de la policía de Hamburgo. Su hermana está separándose y sufre trastornos de ansiedad y brotes de alcoholismo. Un mal día desaparece. Las sospechas se orientan en muchas direcciones, pero, preferentemente, hacia el ex marido con el que mantenía un litigio por la separación bienes. Paralelamente, en la misma localidad, se han producido los asesinatos de dos parejas en el bosque. Ambas han sido asesinadas con un tipo de rifle en la garganta. Aparentemente, la desaparición de la mujer y los asesinatos no están vinculados, pero… El grupo de policías que investigan estos asuntos se ven requeridos por sus jefes y por la fiscalía para obtener resultados. Cierran el caso cuando dos personas (un delincuente detenido que decía saber algo de la desaparición de la mujer y un artista muy agresivo que vive en el bosque) se suicidan, al tratarse de dos sospechosos. Pero ni el jefe de policía de Hamburgo, ni una investigadora que ha trabajado con la policía local en estos casos, se dan por satisfechos. Tres décadas después, la verdad saldrá a relucir.
El caso sucedió realmente y se ha tratado sin introducir grandes variantes en la trama. Se trata de “los asesinatos de Göhorde” y la desaparición de Birgit Meier. Los asesinatos tuvieron lugar en 1989 y la trama se resolvió en 2017, tras el descubrimiento del cadáver de la mujer secuestrada en un antiguo garaje propiedad del asesino.
Los protagonistas son actores, prácticamente desconocidos en España, pero populares en la escena alemana. Un buen casting que eligió a actores convincentes y adaptados a sus roles. El guion no se pierde en tramos irrelevantes: prácticamente todo el metraje tiene algún tipo de interés para la comprensión de la trama. Es una de esas series de las que costaría quitar algo y echar en falta cualquier cosa. La fotografía hace gala a los paisajes de Baja Sajonia y a los bosques que rodean Revensburg. Solamente la banda sonora es discreta, como si no se le hubiera dado excesiva importancia y otro tanto puede decirse de la presentación.
Es una de esas series que merece verse y que generará en el espectador una rápida adicción y un interés como pocas de las estrenadas este año. En el canal Cosmo, a partir del 18 de mayo de 2021.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).