
FICHA
Título original: Fragile
Título en España: Fragile
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Nacionalidad: Canadá
Temática: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: Un automóvil sufre un accidente y mueren sus dos jóvenes ocupantes, se sospecha que alguien ha podido arrojarlos fuera de la calzada. A partir de ese arranque, el resto de la serie nos narra la historia de los jóvenes, sus relaciones familiares, sus vidas y sus secretos, así como los particulares de esta amistad y sus peligros
Actores: Pier-Luc Funk, Marc-André Grondin, Sandrine Bisson, Christian Bégin, Martin Drainville, Valérie Blais, Juliette Gosselin, Isabelle Vincent, Maxime de Cotret, Monia Chokri, Karl-Patrice Dupuis, Nadia Kounda, Christian Paul
Lo mejor: una historia muy bien contada y con unas interpretaciones irreprochables.
Lo peor: excesivamente larga, hubiera podido condensarse en 8 entregas
Lo más curioso: fue considerada como una de las mejores series de 2019
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 11 de mayo de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (en castellano)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL (Amalgama Creations)
Lo menos que puede decirse sobre FRAGILE
Debemos reconocer que no somos en absoluto aficionados al cine LGTBI+ que, salvo raras excepciones, va en la dirección que sopla el viento de la progresía, pero no ofrece ni ideas originales, ni nuevas, ni siquiera actuaciones brillantes, sino, como máximo, transformar a una pobre freaky al estilo de La Veneno en icono para transexuales. Poco muy poco. Sin embargo, reconocemos que esta producción nos ha impresionado hasta el punto de atribuirle casi un sobresaliente. Quizás será porque en la sopa de letras LGTBI falta una “A” correspondiente a “androginia” o, si se prefiere, una “H” de “hermafroditismo”. A decir verdad, todas las letras que componen el anagrama LGTBI son opciones personales, por eso, hoy se tiende a añadir la coletilla de un signo de adicción, +, para sintetizar todas las novedades que puedan aparecer luego (que seguro que aparecen). Sin embargo, la “A” o la “H”, no son “opciones personales”, sino que vienen dadas por la naturaleza de manera inapelable. Pues bien, esta serie va de esta cuestión sobre la que no diremos nada para evitar el habitual spoiler que restaría una sorpresa que se prevé desde el principio.
Dos jóvenes, uno acaba de salir de prisión en donde ha estado cuatro años por conducir borracho y generar un accidente que costó la vida a otra persona; es de una familia adinerada cuya madre es alcaldesa de su ciudad y se prepara para saltar a la política nacional en las próximas elecciones; es una familia adinerada, “con posibles”, pero también con muchos problemas acumulados en su interior. El otro joven, es de origen más modesto, ha estudiado mecánica y tiene un taller, está muy ligado a su madre.
Al salir el primero de la cárcel hace todo lo posible por romper con su pasado y renovar amistades. Pronto entre ambos jóvenes surge una sincera y fuerte amistad. Ambos recorren los parajes del Quebec en moto de nieve. La serie nos contará la deriva de esta amistad, pero se inicia con algo que desde el primer momento nos pone en la pista de lo que sucederá después: en efecto, el vehículo en el que viajaban los dos jóvenes ha sufrido un accidente y ambos han muerto. La policía sospecha que ha podido tratarse de un accidente provocado. Dado que ambas familias ocultan numerosos secretos y problemas, parece evidente que alguno de estos es el que ha dado al traste con las dos vidas. Esta serie nos contará lo sucedido.
Es aspecto más sobresaliente de la narración es que el espectador es el único testigo de esta amistad tan respetuosa y apasionante. Por lo tanto el director y el guionista nos invitan a emocionarnos con ellos, mientras las tramas familiares y sus secretos, avanzan inexorablemente.
Aspectos muy positivos: el guion excelente, los diálogos y las situaciones generadas son completamente creíbles, el ritmo narrativo aceptable. La fotografía nos muestra el Quebec más invernal y duro. Las interpretaciones de todo el cuadro de actores es, simplemente, extraordinaria. Tanto los protagonistas como los roles secundarios han salido de un casting correcto y han mostrado una cualidades de interpretaciones lejanas de la sobreactuación o del indiferentismo. Así pues, un 10 en lo que se refiere a estos rubros.
Aspectos algo negativos: la duración de la serie es excesiva, algunas de las intrigas familiares hubieran podido acortarse y la serie habría quedado comprimida en 8 episodios mucho más intensos que los 10 en donde el guion tiende a diluirse un poco.
En su conjunto se trata de una serie digna de ver que Filmin ha traído para el público español con tres años de retraso. Recomendada y recomendable, especialmente para los amantes del cine intimista y de problemas hacia los que no soplan el viento de las modas.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).