FICHA

Título original La mensonge
Título en España: La mentira
Temporadas: 1 (4 entregas)
Duración episodio: 52 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Francia
Temática
: Drama
Subgénero: Pedofilia
Resumen: El hijo de un matrimonio separado pasa un tiempo con su abuelo, alcalde de una ciudad francesa. Bruscamente declara que ha sido sodomizado por el abuelo que es ingresado en la cárcel, juzgado y condenado. Seis años después, el ya adolescente, declarará que todo ha sido inventado.
Actores: Daniel Auteuil, Charlie Bruneau, Gregoire Bonnet, Catherine Alric, Benjamin Bellecour, Alex Terrier-Thiebaux, Maud Imbert, Jean-Baptiste Puech, Bruno Ricci, Jeanne Arènes, Myriam Bourguignon, Victor Meutelet, Alicia Rousseau, Serge Requet-Barville, Sophie De La Rochefoucauld, Emilie Gavois-Kahn, Fred Epaud, Mara Taquin, Pascal Casanova, Florence Janas, Juliette Plumecocq-Mech, Gilles Treton, Fabrice Herbaut, Laurent Bozzi, Jean-Philippe Goudroye, Jessy Ugolyn, Stéphane Russel, Aurélie Boquien, Anne Loiret, Benoît Allemane, Violaine Fumeau, Stéphanie Bataille, Laetitia Spigarelli, Vinciane Millereau, Jules Gauzelin, John Sehil
Lo mejor: La pareja Daniel Auteuil y Catherine Alric como abuelos.
Lo peor: Hay varias series últimamente sobre el mismo tema
Lo más curioso
: En Francia el share osciló entre un 18,3 y un 21,2%
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Cosmo desde el 11 de mayo de 2021, antes en canal Cosmo ON. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en castellano)

PROMO (en francés)

PROMO (en francés)

PROMO (en francés)

VER SERIE (Cosmo)

VER EPISODIO 1 (en francés)

DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)

WEB OFICIAL (Cosmo)

WEB OFICIAL (France TV)

Lo menos que puede decirse sobre LA MENTIRA

Una miniserie francesa que une tres elementos: un tema dramático, la inestabilidad familiar en la modernidad y la sobreprotección de la infancia. Lo más desagradable de esta miniserie es que lo que cuenta ocurrió realmente. La narración sigue el relato que el propio protagonista, Christian Iacono realizó de su calvario personal, familiar y judicial. Podemos imaginarlo.

El protagonista es un hombre de éxito: ha llegado a alcalde de su ciudad después de ser repatriado de Argelia. Ha conseguido patrimonio, respeto y tiene una familia con varios nietos. Todo en la vida le va bien hasta que un día, después de una estancia de uno de sus nietos en la propiedad familiar, resulta detenido por la policía. ¿Qué ha ocurrido? Su hijo mayor nunca se ha entendido con su padre, y mucho menos después del divorcio. Incluso el abuelo ha tenido que recurrir a los tribunales para que la justicia estableciera el régimen de visitar a los abuelos. El niño parece feliz pero soporta como una losa la separación de sus padres y tiene reacciones particularmente violentas en algunos casos. De regreso de una de las estancias con sus abuelas comenta a la madre que el abuelo ha abusado de él y lo ha sodomizado. Una psiquiatra forense certifica que el niño dice la verdad y una peritación lo confirma. Así que el abuelo es detenido y se inicia el cadáver de un hombre que resulta completamente inocente. La justicia seis años después revisará el caso y lo pondrá en libertad con todos los pronunciamientos favorables.

Hemos realizado spoiler por dos motivos: se trata de un caso que dio que dio mucho que hablar en la prensa francesa y porque el buen nombre y la reputación del abuelo merece ser defendida desde el primer momento. ¿La conclusión? A esto nos ha llevado una sociedad proteccionista e hipersensibilizada con cualquier cosa que declare alguien procedente de un “grupo de riesgo”.

La serie es breve, apenas cuatro entregas, con actores bien conocidos en la escena francesa, empezando por Daniel Auteuil (el abuelo) y Catherine Alric (la abuela). En cuanto a la “criatura mentirosa”, ha sido interpretada por un joven actor que cuenta ya con una amplia experiencia en televisión. Quizás, lo único que puede reprocharse a la miniserie es que venga en un momento en el que hay varios productos similares en el mercado.

La producción recibió en Francia un amplio seguimiento y en estos momentos ha sido nominada a varios premios internacionales. Da la sensación de que la sociedad francesa se siente en deuda por haber creído “la mentira”, estrategia de un niño imaginativo que solamente quería ver a sus padres unidos de nuevo y que utilizó la estrategia más miserable que pueda imaginarse. No hay justificación posible.

Resulta difícil establecer a qué grupos sociales gustará esta serie sobre un caso desconocido por completo fuera de Francia. Para los abuelos resulta extremadamente desagradable; muestra los peligros de una legislación que, desdiciendo el dogma de la “igualdad”, atribuye una mayor credibilidad a miembros de “grupos de riesgo”. Si la pedofilia es odiosa e inaceptable, la sociedad ya se defendía de la misma con el código penal antes de que la “ingeniería social” entrara en acción. Serie, en cualquier caso, recomendable.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario