
FICHA
Título original: The Truth About 5G
Título en España: La verdad sobre el 5G
Temporadas: 1 (documental)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Australia
Temática: Documental
Subgénero: Tecnología
Resumen: Todos coinciden en decir que la tecnología 5G es el futuro y que acelerará las transferencias de información y permitirá logros que hasta ahora no se habían conseguido. Pero también existe un sector que sostiene que no se trata de una tecnología segura y que puede ser potencialmente dañina.
Actores: director Sean Nichols
Lo mejor: El valor de plantear un tema candente.
Lo peor: El tema dista mucho de estar agotado y el final es poco clarificador.
Lo más curioso: La temática se centra en Australia
¿Cómo verlo?: Se estrenó en España el 29 de noviembre de 2020 en TVE y el 4 de diciembre en Movistar+ y en marzo de 2021 Amazon Prime Video. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
VER SERIE (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
WEB OFICIAL (RTVE)
WEB OFICIAL (Movistar)
Lo menos que puede decirse sobre LA VERDAD SOBRE EL 5G
A poco que nos descuidemos, la tecnología del 5G se extenderá por todo el mundo y, a partir de ese momento, las inversiones serán de tal calibre que ya nada será capaz de dar marcha atrás. Esto es lo que uno saca en claro tras ver este documental, breve, conciso, aparentemente objetivo, pero que deja muchos elementos en el aire y, por tanto, suscita más problemas de los que resuelve. La idea general es que todavía no se ha demostrado que la tecnología del 5G sea inocua, y si bien es cierto que ha alimentado las fantasías conspiranoicas más abracadabrantes, no es menos cierto que, en ciencia debería aplicarse el “principio de prudencia” y no avanzar más proyectos que aquellos cuya inocuidad para la salud está demostrada. Pero, si los transgénicos se han extendido por todo el mundo, simplemente por el peso que las compañías del sector tienen en la economía mundial, ¿cómo se lograría impedir que una tecnología procedente de China pudiera esperar esa demostración de inocuidad? Así que, mejor hagámonos a la idea de que vamos a tener, lo queramos o no, 5G y que, satisfagámonos con que, a partir de ahí, tal como nos dicen algunos especialistas, los beneficios que vamos a obtener van a ser mucho mayores y, en cualquier caso, compensar de los riesgos.
La vox populi, organizada en movimientos de protesta, afirma que esta tecnología es “potencialmente dañina”. Pero, sus promotores aseguran que siempre que ha irrumpido una tecnología nueva, empezando por la electricidad, sobre ella han caído reproches sobre su peligrosidad. Y nos recuerdan que cuando empezaron a comercializarse los microondas en los años 80, también se dijo que eran peligrosos para la salud… algo que hoy nadie se atrevería a afirmar.
La versión con la que se cierra el documental es la de plantear las tensiones a favor o en contra del 5G como una “guerra comercial” entre EEUU y China. Es posible que haya algo de esto, pero también resulta evidente que la cuestión no es quien ganará más con la nueva generación de esta tecnología de comunicación, sino si es dañina o no, algo que permanece en el aire.
El documental, que ha sido reproducido en varios canales, se prolonga por espacio de 45 breves minutos, demasiado poco poder aclarar todos los particulares de la cuestión. Cabe decir, eso sí, que se han puesto muchos esfuerzos en la realización del documental y que, los testimonios están muy bien seleccionados, pero echamos en falta esa rotundidad que debería estar presente en un tema tan importante a la hora de ver los créditos finales.
Se trata de un documental imprescindible, pero, al mismo tiempo, incompleto y centrado excesivamente en Australia. Nos hubiera gustado saber, cuál era la situación en España, la opinión de técnicos, especialistas, a favor y en contra. Y, por supuesto, la opinión del gobierno australiano es interesante, pero también nos gustaría saber la de Pedro Sánchez y sus ministros, si es que son capaces de articular alguna idea al respecto. Y todo esto no lo veremos en este documental que pide a gritos una versión española que muestre el estado de la cuestión en nuestro país.
Mientras llega, alegrémonos de que en breve un dron de Amazon nos traerá el kilo de naranjas volando o que tardaremos en descargar una película en apenas 3/5 segundos, cuando hasta ahora tardábamos 4 o 5 minutos… Prepárense taxistas, los uber, y demás, porque falta poco para que los vehículos vayan sin conductor, como van los aviones con el piloto automático desde hace décadas. Y yo me pregunto, no solamente si esto es perjudicial para salud, sino si es, incluso, necesario.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).