
FICHA
Título original: Spinning Out
Título en España: Spinning Out
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 44-56 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Drama
Subgénero: Patinaje
Resumen: Una chica que practica patinaje sobre hielo con el objetivo de participar en las olimpiadas, encuentra múltiples obstáculos para alcanzar ese objetivo. El estado psicológico de su madre, su trabajo y sus estudios, la búsqueda de pareja para el deporte, se coaligan con una grave caída ante la que deberá decidir si seguir adelantes y abandonar el proyecto.
Actores: Kaya Scodelario, January Jones, Willow Shields, Evan Roderick, Mitchell Edwards, Svetlana Efremova, Sarah Wright, Will Kemp, Kaitlyn Leeb, Amanda Zhou, David James Elliott, Johnny Weir, Charlie Hewson, Will Bowes, Zahra Bentham, Lindsey Connell, Morgan Kelly, Grayson Long, Markjan Winnick, Dylan Moscovitch, Elisa Campanella, Jim Chad, Jamie Champagne, Jon Champagne, Rebecca Chan, Arlene Duncan, Sima Fisher, Hannah Gordon, Marcus Le, Lucy Margey, Jonathan Van Ness, Heidi Lynch, Deanna Jarvis, Bart Badzioch, Natasha Bromfield, Jillian Crane, Stuart Dowling, Jennifer Gibson, Keara Graves, Josh Horvath, Jane Luk, Brielle Robillard, Nataliya Rodina, Catherine Saindon, Adriano Sobretodo Jr., Vinson Tran, Bradley Van Rooi,
Lo mejor: el escuchar la séptima sinfonía de Beethoven en los números de patinaje
Lo peor: la misma historia se podría haber contado en la mitad de tiempo.
Lo más curioso: creada por Samantha Stratton para Netflix, se canceló la segunda temporada.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 1 de enero de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT (Dontorrent)
WEB OFICIAL (Netflix)
Lo menos que puede decirse sobre SPINNING OUT
El control de los tempos es importantísimo a la hora de crear una serie. ¿Por qué contar en 10 episodios lo que podría contarse en 5? Y ¿por qué no aligerar la historia enfatizando los aspectos dramáticos, en lugar de recargarlos y pasar del “drama” al “culebrón”? Estos son los dos grandes problemas de Spinning Out, una historia de autosuperación en medio de interminables dramas personales y -nunca mejor dicho- patinazos de la protagonista.
Dos hermanas, patinadoras con ambiciones de llegar a las olimpiadas, una -la menor- correcta en su técnica, pero “sin alma”, la otra con una técnica mucho más depurada y “con alma” en el patinaje sobre hielo, pero con la sospecha de que ha heredado la bipolaridad de su madre. Tal es la protagonista de esta serie que aspira a participar en las próximas olimpiadas. Para eso hace falta sacrificio, entramiento y estabilidad mental. Esto último es lo que le falta a la protagonista, capaz de tomar decisiones rápidas, pero, habitualmente, equivocadas y que, sobre todo, le tiene pánico a las lesiones que pueden derivar de los saltos con giros. Ahora se ve obligada a formar pareja con otro bailarín para reiniciar su carrera y lo hace con el hijo de una familia millonaria cuyo padre tiene ideas fijas sobre el deporte. Y siempre, siempre, la sombra de la enfermedad mental de la madre se proyecta sobre las decisiones de la hija.
En su conjunto, el planteamiento no es malo y hay que decir que la protagonista encarna perfectamente el papel que representa, la selección de las piezas de música clásica es simplemente genial. También la madre de las dos hermanas protagonistas, aquejada de trastorno bipolar, interpretada por Janaury Jones, hace un trabajo excelente. Buena fotografía, pero, como casi siempre, el guion deslavazado, caótico, con una tendencia irreprimible al melodrama y que proporciona al conjunto una similitud incontestable con el formato culebrón. De hecho, la serie recogió críticas muy duras y no hay perspectivas de una segunda temporada.
No siempre los giros que acentúan el dramatismo están justificados, sino que se percibe pronto que se trata de meras excusas para aumentar el dramatismo. Especialmente, el tramo final de la serie se hace excesivamente cuesta arriba incluso para alguien habituado a engullir culebrones. Y, para colmo, todo se ve aún más adulterado por dos dogmas políticamente correctos e inseparables de buena parte de las series emitidas: brochazos de feminismo y salpicaduras de “inclusivismo”.
El resultado es una serie frustrada: de buenos actores y de un buen tema, debería haber nacido una buena serie, no un argumento difícil de soportar hasta el final. Ahora bien, los números de patinaje son muy espectaculares (aunque tengamos la sensación de que, en cualquier momento, se producirá un traspiés demoledor). Seria dedicada especialmente a los amantes del patinaje sobre hielo.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).